4

34 7 0
                                    

Por supuesto, la abuela no tardó en conocer a Jody. Pronunció muchos discursos dulcemente sarcásticos sobre ella, pero nunca le prohibió a Jane ir a jugar con ella en el patio del 58. Jane iba a ser muchos años mayor antes de comprender la razón de aquello... comprendió que la abuela quería demostrar a cualquiera que pudiera cuestionarlo que Jane tenía gustos comunes y le gustaba la gente baja. -Querida, ¿es esta Jody tuya una buena niña? -había preguntado mamá con dudas.
-Es una niña muy buena -dijo Jane con énfasis.
-Pero tiene un aspecto tan poco cuidado... positivamente sucio...
-Su cara siempre está limpia y nunca se olvida de lavarse detrás de las orejas, mami. Le voy a enseñar a lavarse el pelo. Su pelo sería precioso si estuviera limpio... es tan fino, negro y sedoso. Y puedo darle uno de mis botes de crema fría. . . . Tengo dos, ya sabes... ¿para sus manos? Están tan rojas y agrietadas porque tiene que trabajar mucho y lavar muchos platos.
-Pero su ropa...
-No puede evitar su ropa. Sólo tiene que llevar lo que le dan y nunca tiene más de dos vestidos a la vez... uno para llevar todos los días y otro para ir a la escuela dominical. Incluso el de la escuela dominical no está muy limpio... era el viejo vestido rosa de la Sra. Bellew y derramó café sobre él. Y tiene que trabajar mucho... es una pequeña esclava normal, dice Mary. Me gusta mucho Jody, mami. Es un encanto. -Bueno... mamá suspiró y cedió.
Mamá siempre cedía si eras lo suficientemente firme. Jane ya lo había descubierto. Ella adoraba a su madre, pero ella había dado con el punto débil de su carácter. Mamá no podía "plantar cara" a la gente. Jane había oído a Mary decirle eso a Frank una vez, cuando creían que no la había oído, y sabía que era cierto.
-Se irá con el último que le hable -dijo Mary. Y esa es siempre la vieja.
-Bueno, la vieja es muy buena con ella -dijo Frank-. Es una pieza alegre. -Bastante alegre. ¿Pero es feliz? -dijo Mary.
-"¿Feliz? Por supuesto que mamá es feliz", pensó Jane con indignación... más aún porque, en su mente, se escondía la extraña sospecha de que mamá, a pesar de sus bailes, cenas, pieles, vestidos, joyas y amigos, no era feliz. Jane no podía imaginar por qué tenía esa idea. Tal vez una mirada en los ojos de madre de vez en cuando... como algo encerrado en una jaula.

Jane podía ir a jugar al patio del 58 en las tardes de primavera y verano, después de que Jody terminara de lavar los platos. Hacían su jardín "imaginario", daban de comer migas a los petirrojos y a las ardillas negras y grises, se sentaban en el cerezo y miraban juntos la estrella del atardecer. Y hablaban. Jane, que nunca encontraba nada que decir a Phyllis, encontró mucho que decir a Jody.
Nunca se planteó que Jody viniera a jugar al patio de los 60. Una vez, al principio de su amistad, Jane había pedido a Jody que viniera. Volvió a encontrar a Jody llorando bajo el cerezo y descubrió que era porque la señorita West había insistido en que pusiera su viejo oso de peluche en el cubo de la basura. Según la señorita West, estaba totalmente desgastado. Lo habían remendado hasta que ya no cabían más remiendos y ni siquiera los botones de los zapatos podían ser cosidos en sus desgastadas cuencas oculares. Además, era demasiado mayor para jugar con osos de peluche.
-Pero no tengo nada más -sollozó Jody-. Si tuviera una muñeca, no me importaría. Siempre he querido una muñeca... pero ahora tendré que dormir sola allí arriba... ...y es tan solitario.
-Ven a nuestra casa y te regalaré una muñeca -dijo Jane.
A Jane nunca le habían gustado mucho las muñecas porque no estaban vivas. Tenía una muy bonita que la tía Sylvia le había regalado la Navidad en que cumplió siete años, pero era tan impecable y estaba tan bien vestida que nunca necesitó que le hicieran nada y Jane nunca la había querido. Le habría gustado más un oso de peluche que necesitara un parche nuevo cada día.
Llevó a Jody, con los ojos muy abiertos y embelesados, a través de los esplendores de 60 Gay y le dio la muñeca que había reposado sin ser molestada durante mucho tiempo en el cajón inferior del enorme armario negro de la habitación de Jane. Luego la llevó a la habitación de su madre para enseñarle las cosas que había en la mesa de ésta... los cepillos de plata, los frascos de perfume con los tapones de cristal tallado que hacían arco iris, los maravillosos anillos en la bandejita de oro. La abuela los encontró allí.
Se paró en la puerta y los miró. Se notaba que el silencio se extendía por la habitación como una ola fría y asfixiante.
-¿Qué significa esto, Victoria... si se me permite preguntar.
-Esto es... Jody -titubeó Jane. . . La he traído para darle mi muñeca. Ella no tiene ninguna.
-¿De verdad? ¿Y le has dado la que te regaló tu tía Sylvia?
Jane se dio cuenta enseguida de que había hecho algo imperdonable. Nunca se le había ocurrido que no era libre de regalar su propia muñeca.
-No te he prohibido -dijo la abuela-, que juegues con esta... esta Jody en su propio terreno. Lo que se lleva en la sangre, tarde o temprano saldrá a la luz. Pero... si no te importa... por favor, no traigas a tu gentuza aquí, mi querida Victoria.
Su querida Victoria se alejó como pudo de ella y de la pobre y herida Jody, dejando la muñeca detrás de ellas. Pero la abuela no se libró de todo eso. Por primera vez, el gusano se volvió. Jane se detuvo un momento antes de
salir por la puerta y miró directamente a la abuela con unos ojos marrones
ojos marrones.
-No eres justa -dijo.
La voz le tembló un poco, pero sintió que tenía que decirlo, por muy impertinente que le pareciera a la abuela. Luego siguió a Jody abajo y afuera con un extraño sentimiento de satisfacción en su corazón.
-No soy una gentuza -dijo Jody, con los labios temblorosos-. Por supuesto que no soy como tú. . . . La señorita West dice que sois gente... pero mis padres eran respetables. La prima Millie
me lo dijo. Me dijo que siempre pagaron lo suyo mientras vivieron. Y yo trabajo lo suficiente para que la Srta. West me pague.
-No eres gentuza y te quiero -dijo Jane-. Tú y madre sois las únicas personas que quiero en todo el mundo.
Incluso mientras lo decía, una extraña punzada retorció el corazón de Jane. De repente se le ocurrió
que dos personas, entre todos los millones del mundo... Jane nunca pudo
recordar el número exacto de millones, pero sabía que era enorme... eran muy pocas para amar.
-"Y me gusta amar a la gente" -pensó Jane-. "Es bonito".
-Yo no quiero a nadie más que a ti -dijo Jody, que olvidó sus sentimientos heridos en cuanto Jane la interesó en la construcción de un castillo con todas las latas viejas en la esquina del patio. La Srta. West acumulaba sus latas para un primo del campo que hacía un uso misterioso de ellas. No había estado en todo el invierno y había había suficientes latas para construir una estructura altísima. Dick la derribó al día siguiente, por supuesto, pero se habían divertido construyéndola. Nunca supieron que el Sr. Torrey, uno de los huéspedes del 58 que era un arquitecto en ciernes, vio el castillo,
brillando a la luz de la luna, cuando estaba metiendo su coche en el garaje y
silbó sobre él.
-Es algo increíble lo que han construido esos dos chicas -dijo.
Jane, que debería haber estado dormida, estaba despierta en ese mismo momento, continuando con la historia de su vida en la luna que podía ver a través de su ventana.
El "secreto lunar" de Jane, como ella lo llamaba, era lo único que no había compartido con madre y Jody. No podía, de alguna manera. Era algo muy suyo. Contarlo sería destruirlo. Durante tres años, Jane había estado soñando viajes a la luna. Era un mundo brillante de fantasía donde ella vivía muy espléndidamente y saciaba una profunda sed de su alma en manantiales desconocidos y encantados entre sus brillantes colinas de plata. Antes de encontrar el truco de ir a la luna, Jane había anhelado entrar en el espejo como lo hacía Alicia. Solía permanecer tanto tiempo ante su espejo esperando que se produjera el milagro que la tía Gertrude dijo que Victoria era la niña más vanidosa que había visto nunca.
-¿De verdad? -dijo la abuela, como si preguntara suavemente por qué Jane podía envanecerse.
Al final, Jane llegó a la triste conclusión de que nunca podría entrar en el mundo del espejo, y entonces, una noche, cuando estaba sola en su gran y antipática habitación, vio la luna mirándola a través de una de las ventanas... la tranquila y hermosa luna que nunca tenía prisa; y empezó a construirse una existencia en la luna, donde comía comida de hadas y vagaba por campos de hadas, llenos de extrañas flores blancas de luna, con los compañeros de su fantasía.
Pero incluso en la luna los sueños de Jane eran fieles a la pasión dominante. Como la luna era toda de plata, había que pulirla todas las noches. Jane y sus amigos de la luna se divertían mucho puliendo la luna, con un elaborado sistema de premios y castigos para los pulidores extra buenos y los perezosos. Los perezosos solían ser desterrados al otro lado de la luna. . que Jane había leído que era muy oscura y muy fría. Cuando se les permitía volver, helados hasta los huesos, se alegraban de calentarse frotándose tan fuerte como podían. Esas eran las noches en que la luna parecía más brillante de lo habitual. ¡Oh, era divertido! Ahora Jane nunca se sentía sola en la cama, excepto en las noches en que no había luna. La visión más clara que Jane conocía era la delgada media luna en el cielo occidental que le decía que su amiga había vuelto. La esperanza de salir por la noche en busca de la luna la ayudó a superar muchos días deprimentes.

JANE DE LANTERN HILLWhere stories live. Discover now