Capítulo 2

627 82 220
                                    

   «¿Nos están esperando?, ¿cómo que nos están esperando?, ¿quiénes nos están esperando?, ¿dónde?»

Йой! Нажаль, це зображення не відповідає нашим правилам. Щоб продовжити публікацію, будь ласка, видаліть його або завантажте інше.

   «¿Nos están esperando?, ¿cómo que nos están esperando?, ¿quiénes nos están esperando?, ¿dónde?». La cabeza de Jon daba vueltas y más vueltas. Aquello cada vez le resultaba más extraño. Se sentía como si todo aquello no fuera más real que cualquiera de aquellos alocados sueños que tenía de niño y que a medida que fue creciendo, sin darse cuenta de ello siquiera, dejó de tener, pasando así sus sueños a ser un oscuro telón sin vida ni trama. Sin embargo, aquel sueño se sentía tan real e ficticio al mismo tiempo. Hacía escasos minutos había sentido literalmente el filo de la muerte sobre su garganta, pero también había visto un maldito charco en el techo de piedra de aquella maldita cueva.  

   Se sentó con cuidado, y con los dedos se echó su castaño y rizado cabello hacia atrás. Iñaki le tendió una mano para ayudarle a levantarse y el joven la aceptó, pues estaba realmente necesitado de un apoyo sólido para ponerse en pie. Su cabeza rozó el techo aun teniendo la espalda algo encorvada, tendría que andarse con cuidado, porque su casco se había quedado por el camino. Caminaron a lo largo de un estrecho túnel, cuyo techo descendía más y más a medida que avanzaban. Hacia el final, no les quedó más remedio que agacharse. Jon pudo escuchar una mezcla de voces que interactuaban en una animada conversación, aún demasiado lejana como para comprender en detalle las palabras que pronunciaban.

   Finalmente, salieron a una amplia estancia perfectamente iluminada, la luz provenía del mismísimo centro de aquel espacio circular, a una altura de unos dos metros sobre su cabeza. Sin embargo, el techo quedaba muy por encima. El material que recubría el suelo y las paredes reflejaba la luz clara proveniente de aquella extraña fuente, transformándola en una luz algo más cálida. Jon pudo reconocer algunos de los rostros de las personas allí presentes.

   Estaba Mireia, su compañera de despacho, destacada investigadora en el campo de los minerales radiactivos usados en datación radiométrica. Había publicado un interesantísimo artículo con el que debutó como experta en la comunidad científica. Todo gracias a la nueva técnica de datación que desarrolló a lo largo de sus años de tesis y que siguió desarrollando después. 

   La técnica consiste en el estudio de ciertos minerales con una alta capacidad radiogénica y una serie de bacterias extremófilas que reaccionan generando fluorescencias de distintas características en función del nivel de radiación emitido por l...

Йой! Нажаль, це зображення не відповідає нашим правилам. Щоб продовжити публікацію, будь ласка, видаліть його або завантажте інше.

   La técnica consiste en el estudio de ciertos minerales con una alta capacidad radiogénica y una serie de bacterias extremófilas que reaccionan generando fluorescencias de distintas características en función del nivel de radiación emitido por la muestra. Estos niveles de radiación medidos, dependen directamente de la etapa de desintegración de los elementos radiactivos presentes en la muestra—algunos ejemplos de los elementos de mayor utilidad para la datación mineral absoluta son: el Uranio-238, el Uranio-235, el Torio-230, el Potasio-40...—esto se mide según la proporción de isótopos padre e isótopos hijo presentes en el mineral. 

La Sociedad del Zircón© [FINALIZADA]Where stories live. Discover now