Cervantes

17 6 0
                                    

Fue una vez en la mesa que la flaca me preguntó a qué pintores prefería

Oops! This image does not follow our content guidelines. To continue publishing, please remove it or upload a different image.

Fue una vez en la mesa que la flaca me preguntó a qué pintores prefería.

Cité torpemente algunos nombres: Van Gogh, el Greco.

Me miró con ironía y dijo, como para sí:

—Tiens. —Después agregó. —A mí me disgusta la gente demasiado grande, te diré —prosiguió dirigiéndose a Seungyoon— que esos tipos como Miguel Ángel o el Greco me molestan. ¡Es tan agresiva la grandeza y el dramatismo! ¿No crees que es casi mala educación? Yo creo que el artista debería imponerse el deber de no llamar jamás la atención. Me indignan los excesos de dramatismo y de originalidad. Fíjate que ser original es en cierto modo estar poniendo de manifiesto la mediocridad de los demás, lo que me parece de gusto muy dudoso. Creo que si yo pintase o escribiese haría cosas que no llamasen la atención en ningún momento.

—No lo pongo en duda —comentó Seungyoon con malignidad. Después agregó.  —Estoy seguro de que no te gustaría escribir, por ejemplo, Los hermanos Karamazov.

—Che orrore! —exclamó Soojin en italiano, dirigiendo los ojitos hacia el cielo. Después completó su pensamiento— Todos parecen nouveaux-riches de la conciencia, incluso ese moine ¿cómo se llama?... Zozime.

—¿Por qué no dices Zózimo, Soojin? A menos que te decidas a decirlo en ruso.

—Ya empiezas con tus tonterías puristas. Ya sabes que los nombres rusos pueden decirse de muchas maneras. Como decía aquel personaje de una farce: "Tolstói o Tolstuá, que de las dos maneras se puede y se debe decir."

—Será por eso —comentó Seungyoon— que en una traducción española que acabo de leer directa del ruso, según la editorial, ponen Tolstoi con diéresis en la /'.

—Ay, me encantan esas cosas —comentó alegremente Soojin—. Yo leí una vez una traducción francesa de Tchékhov donde te encontrabas, por ejemplo, con una palabra como ichvochnik, y había una llamada. Te ibas al pie de la página y te encontrabas con qué significaba, pongo por caso, porteur. Imagínate que en ese caso no se explica uno por qué no ponen en ruso también palabras como malgré o avant. ¿No te parece? Te diré que las cosas de los traductores me encantan, sobre todo cuando son novelas rusas. ¿Usted aguanta una novela rusa? —Esta última pregunta la dirigió imprevistamente a mí, pero no esperó respuesta y siguió diciendo, mirando de nuevo a Seungyoon. —Fíjate que nunca he podido acabar una novela rusa. Son tan trabajosas... Aparecen millares de tipos y al final resulta que no son más que cuatro o cinco. Pero
claro, cuando te empiezas a orientar con un señor que se llama Alexandre, luego resulta que se llama Sacha y luego Sachka y luego Sa-chenka, y de pronto algo grandioso como Alexandre Alexan-drovitch Bunine y más tarde es simplemente Alexandre Ale-xandrovitch. Apenas te has orientado, ya te despistan nuevamente. Es cosa de no acabar: cada personaje parece una familia. No me vas a decir que no es agotador, mismo para ti.

—Te vuelvo a repetir, Soojin, que no hay motivos para que digas los nombres rusos en italiano. ¿Por qué en vez de decir Tchékhov no dices Chéjov, que se parece más al original? Además, ese "mismo" es un horrendo galicismo.

Hair Band /HyunMinWhere stories live. Discover now