Reseña #1: Condena Repetida

110 25 3
                                    

Autora: Omega Alfa (User de Wattpad: AllFan_).

Capítulos reseñados: 10 y extras (prólogo, introducción y dos primeros actos).

Condena Repetida sitúa su trama en el «código» (nombre que usa la autora para llamar a los mundos registrados) 008, donde cada 50 años se repite un suceso catastrófico: una cantidad incontrolable de bestias oscuras y de ojos centelleantes, denominadas «anomalías», tiende a aparecer, dominando al planeta y a su población.

La historia arranca presentando a su protagonista, Lizcia, una chica ciega que junto a su mejor amiga, Ienia, dedica su vida a rezar a una estatua de la diosa Mitirga, la cual es adorada por la raza a la que pertenecen ambas jóvenes: los Mitir. La cosa se pone mística cuando se revela que dentro de la estatua no se encuentra la diosa venerada, sino Ànima, la diosa de la oscuridad, quien se ha mantenido encerrada quién sabe por cuánto tiempo y ya no tiene recuerdos de lo que fue su vida.

La premisa inicial es interesante, además de estar acompañada por una serie de descripciones al inicio de la obra, destinadas a presentar algunos términos importantes para comprender la novela y sus personajes; sin embargo, con el avance de las páginas, así como encontramos un mundo amplio y llamativo, también van apareciendo algunos errorcillos que ralentizan un tanto la narrativa.

¡Vamos a empezar por los puntos positivos!

El estilo literario es sencillo y mantiene un buen ritmo, en muy pocos momentos se siente aburrido de leer, tiene la capacidad de retener tu atención por un buen rato al mantener la trama sumergida en varias problemáticas:

El misterio en torno al origen de las anomalías: Un personaje desconocido modificó los documentos del código 008, los cuales establecen las normas por las que se rige el planeta. La magia funciona a partir de este reglamento, el cual está cubierto por una capa de misterio bastante interesante, que se irá desentrañando durante la novela. La verdad, como solo leímos hasta el capítulo 10, nada más podemos opinar de la ambientación enigmática de esta trama, pues no se revela demasiado hasta ese punto de la historia.

La división de las razas: Debido a desacuerdos políticos, las razas nativas del código 008 se encuentran en discordia. La tensión en el ambiente cuando se encuentran personajes de distintas razas es palpable, se siente como una problemática real y angustiante dentro de la historia. Esto se ve mucho más hacia el final de los capítulos que leímos, cuando van hacia Vilen, ciudad de Vilonios. Por otro lado, tiene buenas descripciones físicas de las razas, resaltando la alta diversidad del mundo.

Ànima, atrapada dentro de la estatua de la diosa Mitirga: Por motivos desconocidos, la diosa de la oscuridad se encuentra encarcelada dentro de la estatua a la que Ienia y Lizcia van a rezar diariamente. Además de esto, también ha perdido su memoria y la mueve una inquietante sensación de injusticia, provocada quizá por el vago recuerdo de su vida pasada. Así decide meterse en el cuerpo de Lizcia (cuestión en la que profundizaremos después), valiéndose del escaso poder con el que todavía cuenta. Es una premisa que llama la atención y, en lo personal, nos gusta teorizar que Ànima en realidad sí es una de las anomalías y que éstas tienen una razón de ser más profunda dentro de todo el universo que ha creado la autora. Pero solo somos un par de humildes lectores que se hacen películas en la cabeza. ;D

Ahora, pasando a los puntos por mejorar. Decidimos dividirlos de la siguiente manera, pues la mayoría de ellos tenían relación con los personajes:

Falta de continuidad en los personajes: No estamos seguros de cuánto tiempo pasó entre la escritura de un capítulo y otro, pero en algunos casos se sentía como si la autora hubiese esperado varios días para escribir y no tuviera mucha claridad respecto al punto en el que había dejado el desarrollo de los personajes. :( Hubo escenas en donde la reacción de los personajes frente a ciertas situaciones no correspondía a las personalidades que tenían definidas, ni a las opiniones que habían expresado previamente. Más parecía como si la autora quisiera expresar sus propios pensamientos a través de sus personajes. Recomendación: Definir a los personajes en sus historias con mayor solidez y entender el desarrollo que van a tener, así a la hora de escribir fluye con más soltura. :3 Entendemos que el desarrollo de personajes a veces es complicado, pero se nota que la autora hace un esfuerzo por darles vida en sus descripciones y presentaciones al inicio del libro, solo hace falta profundizarlos un poquito. :D

Características de los personajes: El punto principal de esta observación es el cómo se manejó que la protagonista sea ciega. Más allá de plantear y desarrollar la forma en la que una persona con discapacidad visual experimenta su vida, se siente como si la narrativa quisiera remarcar la condescendencia que «se debe sentir» hacia quienes viven con esta condición. Por otro lado, esta idea solo se refuerza con la notable necesidad de recalcar que Lizcia es «pura e inocente» debido a su ceguera y reiteradas narraciones enfocadas a: «este personaje sintió pesar por ella», «no pudo evitar sentir lástima» y oraciones por el estilo. Incluso su mejor amiga, a quien plantean como una persona que la ha ayudado siempre, está constantemente justificando a la madre maltratadora de Lizcia porque «quiere que sea útil». Y a los cinco minutos procede a tratar a la ciega como si fuera estúpida. Entonces, a partir de esas interacciones, Lizcia parece comportarse como si en verdad fuera tonta: primero la narración plantea que es consciente de las problemáticas que están ocurriendo y que es muy valiente al ir en busca de aventuras que le den sentido a su vida; y un capítulo después, está volviendo a hacer las mismas preguntas de siempre relacionadas a la trama principal, que ya todos los personajes se han dedicado a responder. Recomendación: Investigar el estilo de vida que lleva una persona con las condiciones que se le van a atribuir a algún personaje de la historia y construirlo con coherencia dentro de la misma, no solo con el personaje en sí, también con todo su entorno.

Conveniencia de trama: Aquí tenemos un conflicto, pues consideramos que la fantasía, a pesar de que evidentemente es ficticia, debe tener límites que el propio autor defina. El problema en este punto es que la descripción de las normas que rigen a los universos son ambiguas y muy amplias, lo cual resulta conveniente para algunos puntos de la historia. Se nota sobre todo en el manejo de Ànima dentro del cuerpo de Lizcia y en general con los poderes de la diosa o con lo que se puede o no hacer dentro del mundo. Recomendación: Limitar la fantasía empleada dentro de la historia, sobre todo en lo que a los dioses se refiere. En la obra original dejamos algunos comentarios relacionados a este tema. :D

Redundancia en la narración: Hay mucha información que se repite bastante durante toda la historia, cuando el momento quizá no es muy apropiado y corta un poco el ritmo tan intrigante que la autora instauró con tanto éxito. Recomendación: Dedicar un día a leer la historia de corrido, para notar más fácilmente las cosas que se repiten.

Para concluir, en Condena Repetida, nos adentramos en un intrigante mundo lleno de misterios y tensiones políticas que, a pesar de algunos tropiezos en la narrativa, mantiene un ritmo envolvente que retiene la atención del lector. De la historia principal, destacan la trama enigmática sobre las anomalías y la alteración de los documentos, así como la división entre razas y la conexión misteriosa entre Ànima y Lizcia. Aunque hay aspectos por mejorar, como la falta de continuidad en el desarrollo de personajes y la representación de la protagonista ciega, la obra comienza a sumergirse en más locaciones con nuevos personajes, posibilidades de desarrollo y un universo lleno de magia y secretos. Nos inquieta develar los misterios que cubren a esta novela y ver cómo crece con el tiempo, adentrándonos en los enigmas que la autora tiene preparados para sus lectores.

El Reseñomicrón SEGUNDA VENIDA (Inscripciones Cerradas)Where stories live. Discover now