Crítica #1: Truco o Trato: Una Antología de Terror

43 16 26
                                    

Autor: Rubén Caterpila (User: rubencaterpila).

Capítulos leídos: 10 partes.

Esta vez toca hablar de una de las obras de un usuario que nos apoyó y adentró a la comunidad de Wattpad, nuestro buen camarada: El Rubén Oruga. :D

Inmiscuirse entre las historias de «Truco o Trato: Una Antología de Terror» se presenta desde su sinopsis como una aventura hacia lo desconocido, de manera inquietante y llamativa. El buen Rubén, con una narrativa envolvente e interesante, hace gala de pequeños mundos terroríficos que es capaz de crear con tan solo unas cuantas palabras, demostrando una creatividad tremenda. ¿Hasta qué punto la vulnerabilidad de tu mente humana te permitirá defenderte de sus inquietantes criaturas? (Hasta te pueden seducir, ojito, ojete, ojal).

En esta crítica, desglosaremos todos los puntos que conforman a esta obra, lo riko, lo no tan riko, sus puntos mamadísimos y aquellos a los que les falta ejercitarse tantito. Comencemos, que ya andamos con las colitas inquietas.

Narrativa:

Parte rika:

Fiel a su descripción, la narrativa de Rubén es dinámica y a veces fluida, permitiendo presentar una amplia diversidad de mundos a partir de la versatilidad de su prosa. Es fácil imaginar al típico viejillo de pueblo relatándote las más siniestras historias a la luz de una fogata, además de contar con un buen uso de la redacción y la ortografía (hay un par de errorcillos, sobre todo en los guiones de diálogo, pero eso nomás lo notamos porque María es cansona, en general está bastante bien. xD).

Parte por mejorar:

Dentro del estilo narrativo, debemos resaltar también la reiteración en algunos mensajes (sobre todo en el prefacio D:) o descripciones, que más allá de ampliar el entendimiento de lo que estaba ocurriendo, dificultaba un poco la lectura (esto ocurre más que nada en «Loud», «El Vampiro, el Carretón y la Diosa» y «La Muerte Final»), además del exceso de paráfrasis que presenta el texto.

Por otro lado, en ocasiones la narrativa también cae en dos extremos: el primero, explicar excesivamente algunos puntos al lector, que en realidad no son muy necesarios de dilucidar; y el segundo, el uso desmesurado de adjetivos orientados a señalar que las historias son de terror. Nosotros tenemos un dicho para intentar no caer mucho en este error: «No lo digas, muéstralo». Con esto nos referimos a que, en este tipo de historias, es primordial describir las situaciones tal cual ocurren (podrías utilizar palabras más grotescas, que inspiren incomodidad en el lector), más allá de que el autor las defina bajo un calificativo. En este punto, entendemos que se trate de personas relatando las historias «que les ocurrieron en carne propia», pero precisamente por eso es necesario ser más explícitos, para que el lector pueda sentirlo real y creer que, eso que le estás contando, realmente ocurrió y se cague encima. 7u7

Creatividad:

Parte rika:

¡Dános de lo que fumas, Rubén! 7u7 En general, la mayoría de los relatos de esta antología abren espacio a un lore diverso y bien fundamentado. Es rico leer cuando el mundo dentro de la historia se siente vivo, y más aún cuando se logra con tan pocas líneas.

En lo personal (ya sabemos que esto no es una reseña, pero nos da igual, Los Antiguos requieren expresar su opinión de este punto, no nosotros, *guiño, guiño*), nos gustó muchísimo la ambientación de los últimos dos relatos, es decir, «La Última Broma» y «La Visita». En ambas partes de las dos historias la creatividad fue brutal (en la primera, más que nada por el final; en la segunda, por el desarrollo de las distintas «criaturas» y cada una de sus historias), consideramos que te permites profundizar tu creatividad con escritos más extensos y quizá por ello nuestros favoritos eran aquellos que tenían dos partes.

El Reseñomicrón SEGUNDA VENIDA (Inscripciones Cerradas)Where stories live. Discover now