Mini Crítica #1: Avarys

36 17 2
                                    

Autor: Patozilla (User: patozilla23).

Capítulos leídos: 1.

Sumergiéndonos dentro de la pesadilla del terrestre Azathoth, los dioses presentan el mundo de «Avarys», donde él y otros jóvenes deberán entrenar para combatir el inevitable destino de la Tierra. A través de un portal que los llama a la aventura, las vidas de nuestros protagonistas se encuentran frente a los avatares de los dioses y con el anhelo de hallar un nuevo hogar en aquel mundo desconocido. ¿5 años será suficiente tiempo para ser capaces de enfrentar el peligro inminente?

En esta mini crítica, desglosaremos los puntos rikos y no tan rikos del primer capítulo de esta obra que huele un poquito a fanfic. ¡Comencemos!

Lo riko:

Premisa: La trama principal que rodea al mundo de Avarys es, desde su sinopsis, llamativa para el lector. No solamente plantea el evento detonante que pondrá en sintonía a los protagonistas de la historia, sino también problematiza las circunstancias que tendrán que enfrentar.


Introducción: Los primeros párrafos de la obra son de los más importantes y «Avarys» es consciente de ello. La narrativa al inicio de la historia, con sutiles descripciones, es interesante. Creemos que fue un acierto decidir llevar la trama desde el narrador en primera persona para describir su confusión inicial.


Lo no tan riko:

Referencias al anime: Dentro de la historia, más allá de realizar muestras sutiles de la inspiración que se puede tener en ciertos animes, mucho de la trama se sustenta bajo estos términos, como lo es el «isekai». Aquellas personas que no tengan un contacto tan directo con este tipo de narrativas probablemente no entenderán lo que ocurre dentro de esta historia pues, en lugar de realizar descripciones, hace referencias a conceptos relacionados a esta cultura.


Personajes: Las descripciones de los protagonistas son ambiguas y extrañas. Por ejemplo, cuando se explica que uno lleva una máscara (es el primer capítulo y no sabemos si esto tiene una explicación más adelante, pero por ahora, queda extraño. A menos que sea Batman, el morrito). Cuando se encuentran hablando, como las descripciones de los personajes han sido tan someras, es difícil reconocer quién dice qué y la secuencia de eventos se torna difusa.


Narrativa: Aunque el estilo inicial es interesante, como ya lo mencionamos, conforme avanza la trama comienza a perderse debido a la ausencia de descripciones del entorno. Las acciones se desarrollan con fluidez, pero que el lector no comprenda dónde está pasando o quiénes están involucrados, genera una dificultad grandísima para imaginar la historia que quieres mostrar. Por ello, el recurso de colocar las descripciones en listado es muy poco útil: es información que los lectores pronto van a olvidar. Nuestra recomendación es que vayas desarrollando esos detalles de la trama con descripciones más complejas y de forma paulatina.


Ortografía y redacción: Cuando el texto carece de estos dos puntos de manera tan predominante, es difícil seguir el hilo de la historia. No porque sea algo más vital que la aventura que estás a punto de contar, no: simplemente porque el lector no va a comprender lo que ocurre o lo que estás intentándole mostrar.


A modo de conclusión, nuestra principal recomendación para este tipo de errores es adquirir el hábito de la lectura en prosa. Ver contenido audiovisual es algo muy genial y que nos ayuda a desarrollar nuestra creatividad: quizá si orientas el camino de tu historia por alguno de estos medios, podría funcionar mejor. Pero, ¡esto es una crítica de un libro! Por ello recomendamos leer, para encontrar, en el camino literario, las herramientas necesarias para desarrollar tu historia de la forma más óptima. ¡No te desanimes! Estamos seguros de que en este proceso no solo encontrarás las mejores formas de plasmar tus creaciones a través de tus palabras, sino también se te ocurrirán más ideas y tu mente no querrá parar. 

El Reseñomicrón SEGUNDA VENIDA (Inscripciones Cerradas)Where stories live. Discover now