Crítica #2: El portal de la niebla

56 16 8
                                    

Autor: Pazzenger (User: Pazzenger).

Capítulos leídos: Obra completa.

«La vida de un crítico es sencilla en muchos aspectos, arriesgamos poco, y tenemos poder sobre aquellos que ofrecen su trabajo y su servicio a nuestro juicio. Esperamos con las críticas negativas – divertidas de escribir y leer- pero la triste verdad que debemos afrontar, es que en el gran orden de las cosas, cualquier basura tiene más significado que lo que deja ver nuestra crítica. Pero en ocasiones el crítico sí se arriesga cada vez que descubre y defiende algo nuevo... el mundo suele ser cruel con el nuevo talento, las nuevas creaciones... lo nuevo, necesita amigos. Hoy experimentamos algo nuevo, una extraordinaria lectura de una fuente singular e inesperada, decir sólo que el libro y su creador han desafiado nuestros prejuicios sobre la buena literatura, subestimaría la realidad. Nos han tocado en lo más profundo: en el pasado. Jamás ocultamos nuestro desdén por el famoso lema del escritor Gusteau: Cualquiera puede contar una historia. Pero al fin nos damos cuenta de lo que quiso decir en realidad: 'No cualquiera puede convertirse en un gran artista, pero un gran artista puede provenir de cualquier lado'. Es difícil imaginar un origen más inesperado que el del genio que ahora escribe en Wattpad con el sobrenombre de Pazzenger, y quien, en opinión de estos críticos, es nada menos que uno de los mejores escritores de toda la plataforma. Pronto volveremos a su perfil... buscando las migas de la nostalgia y de los mundos fantásticos que nos asombraban cuando niños».

Seguramente identificaron el pequeño discurso de arriba, decidimos copiarlo casi textualmente como un meme y al mismo tiempo, como una ofrenda a Pazzenger, pues gracias a su prosa, su narrativa, sus mundos y sus personajes nos ha regresado a aquellos momentos donde las películas de ratas cocineras nos hacían creer que un buen artista podía venir de cualquier lado y alentaba con ello, nuestras infantiles mentes soñadoras.

Honestamente, no hay nada significativo que criticarle a su obra (ortografía y esos benditos guiones largos que a todos nos hacen gruñir), sin embargo, si quisiéramos definiirla en un par de palabras, estas serían: reconfortantemente extravagante. Al leer las líneas de «El portal de niebla», es sencillo imaginar a un astronauta jugando con las estrellas, pues el autor nos presenta la historia con un narrador omnisciente quien a veces se atreve a romper la cuarta pared y se vuelve tu acompañante en el hermoso recorrido que tendrán sus dos pequeñas protagonistas a través de un mundo extraño.

Los personajes, los escenarios, los diálogos, todo pareciera artesanalmente ensamblado para un óptimo funcionamiento. Incluso cada mínimo tropezón en la narrativa logra ser ensamblado de manera armónica dentro de la trama y el desarrollo general, conectando con el ambiente de familiaridad que el autor logra imprimir en su historia.

La fantasía que envuelve a esta bella obra, a pesar de que desconocemos gran parte de su origen, se siente real dentro de su mundo: la vivacidad que se percibe dentro de la trama se logra no solamente a partir de la naturalidad con la que los personajes interactúan con ella, sino también a su sencillez y la forma en la que es contada por el narrador (aunque es omnisciente y no sabemos nada de él, es posible empatizar con sus líneas).

No queremos decir más, pues creemos que, «El portal de la niebla» es una experiencia que todos deberían disfrutar. Lean «El portal de la niebla», ¿ya leyeron «El portal de la niebla»?, ¿por qué no han leído «El Portal de la Niebla»? ¡Vayan a leer «El portal de la niebla»! >:(

Posdata. Los Antiguos reclaman que tu arte sea ingresado en La Biblioteca Maldita. "Omentiel na Nostairiho".

El Reseñomicrón SEGUNDA VENIDA (Inscripciones Cerradas)حيث تعيش القصص. اكتشف الآن