Reseña #7: Código del Caos

55 15 16
                                    

Autora: Doña Aida, conocida como Omega Alfa en los rincones de Wattpad (User: AllFan_). 

Capítulos reseñados: 10.

Nos encontramos de nuevo con la detallada e imaginativa prosa de la señorita Aida, que nos sumerge en «Código del Caos», obra que acontece en el Código 002 del Multiverso O, el cual es habitado por dioses cuyos elementos contradictorios podrían poner en riesgo la convivencia dentro de su mundo: Luz, Oscuridad y Ruido, quienes buscarán la prosperidad de sus pueblos, garantizando la seguridad de su territorio, haciéndose cargo de las amenazas que puedan surgir a partir de la llegada de dioses externos. ¿Quién diría que la Luz y la Oscuridad podrían llevarse tan sospechosamente bien? 7u7

¡Por aquí andamos leyendo de nuevo el gran multiverso que ha creado la señorita All! Por supuesto, al tratarse de la misma autora, pudimos notar varios puntos similares a la anterior obra que reseñamos en este tomo de «El Reseñomicrón», así que, ¿qué tal si recordamos y profundizamos en algunos de ellos? También tenemos un par de anotaciones nuevas, así que no le pierdan la pista a nuestras colitas inquietas. :3

Lo no tan riko:

Extensión de los capítulos: Aunque nos declaramos fanáticos de los capítulos largos (ahí tienen a Ravenwood), consideramos que la longitud de un capítulo debe basarse más que nada en lo que acontece dentro del mismo, vinculándose con el estado general de la obra. En «Código del Caos», aunque la mayor parte de escenas tiene una duración justa, las narraciones se extienden en puntos que no son muy relevantes para lo que ocurre dentro de la trama, haciendo que los capítulos sean extensos y difíciles de leer, pues a pesar de que hay bastantes páginas, no ocurre demasiado. Quizá te ayude definir el rumbo de cada parte de la historia antes de escribirla, es lo que nos sirve a nosotros. :D

Redundancia en la narración: Creemos que uno de los puntos por los que los capítulos se extienden tanto y se hace pesada la lectura, es la reiteración de información en algunos puntos del texto. Este es un punto que ya habíamos planteado en la anterior reseña, aquí lo colocamos con un poco más de ejemplificación: cuando se explica el porqué Christel es la diosa de la guerra, es una historia que se repite bastante a lo largo de la narración, cuando es algo que el lector ya conoce y, en muchas ocasiones, rompe el ritmo que lleva la novela.

Conveniencia de trama: De nuevo, comprendemos que la fantasía es un género complejo de desarrollar, sobre todo cuando se trata de justificar el mundo (multiverso, en este caso) que gira en torno a la historia que deseas contar; sin embargo, conforme íbamos leyendo «Código del Caos», notamos que las explicaciones de algunos contextos, al igual que en el caso del trasfondo de los personajes, flojea tantito. Por ejemplo, otra vez, la historia de Christel: el cómo toma una estrella entre sus manos (que seguramente cae a millones de kilómetros por hora), siendo una humana y selecciona opciones dentro de ella como «teletransportar», o bajo la justificante de que «le gustaba mucho el espacio», hace que el mundo tan vasto y rico que estás creando se sienta un tanto forzado.

Lo riko:

Aquí tenemos que hacer varias felicitaciones, pues la mayoría de los aciertos de esta novela evidencian la evolución como escritora que ha tenido nuestra querida All, desde que leímos «Condena Repetida», hasta adentrarnos en la historia relatada en «Código del Caos». Ver cómo crecen como escritores sin duda es algo que nos alborota la colita y nos hace dar vueltitas y saltitos de alegría. :3

Vastedad del mundo: Bueno, primero lo que se mantiene. ¡Qué mundo tan grande y tan lleno de historias por contar! Sin duda, los distintos multiversos (sí, son varios) que nos presenta la autora están llenos de vida propia y secretos que los dioses guardan con importante recelo. El mundo en el que se desarrolla «Código del Caos», es decir, el Código 002, es sin duda bellísimo. Nos gustó mucho, particularmente, el que describieras algunos puntos de la vegetación de cada planeta involucrado en la trama, pues es algo relevante para la historia, pues ésta se centra en la convivencia y sobrevivencia de los habitantes de dicho mundo. ¡Quedó muy bonito! (las imágenes que colocaste también están preciosas).

Continuidad de los personajes: Este fue un punto en el que se evidenció una notable mejoría y, sin duda alguna, fue nuestra parte favorita. A pesar de que algunos personajes, al menos hasta el décimo capítulo, tienen personalidades algo absolutas, su desarrollo es coherente y su interacción con el mundo que los rodea es interesante, además de sentirse real y viva. En particular, nos encanta la interacción entre Luminem y Cuis, dioses de la Luz y de la Oscuridad, respectivamente. Esperamos que ese shipeo se vuelva canon muy pronto. 7u7 *grititos*

Especulación: La tensión entre dioses es latente en este libro. Te muestran que cada uno de ellos tiene distintos objetivos e inclinaciones, orientadas mayormente al camino que lleve a su pueblo hacia la subsistencia durante muchas generaciones. Los sentimientos de desconfianza, el percibir que algunos personajes no están siendo del todo honestos (tanto con los demás como con los propios lectores), genera una ambientación enigmática y un suspenso muy rico. Se nota que All ha aprendido los dones de la paciencia y están brindando sus frutos. :3 Por cierto: ya conocíamos a Ànima de antes, y es muy chocante verla en su contexto original, fue una experiencia interesante empezar a vincular ciertas cositas. 7u7

Ya metiéndonos en la conclusión, Doña Aida nos lleva nuevamente a explorar su imaginativo multiverso en «Código del Caos». Su evolución como escritora desde «Condena Repetida» es palpable, y nos pone muy contentos evidenciar ese proceso de mejora. Aunque ciertos puntos como la extensión de los capítulos y la redundancia en la narración podrían afinarse, es innegable la vastedad y belleza del mundo fantástico que ha creado. Los personajes muestran una mejora sustancial en su continuidad, siendo la interacción entre Luminem y Cuis un punto álgido y emocionante, además de la especulación sobre las motivaciones de los dioses, que funge como un elemento de intriga y misterio. ¡Felicitaciones por este notable progreso! En verdad nos emociona muchísimo. :D 

El Reseñomicrón SEGUNDA VENIDA (Inscripciones Cerradas)Where stories live. Discover now