Reseña #3: Coleccionista de Dragones

62 19 10
                                    

Autora: Cerberus Kuromi (User de Wattpad: Cerberus_Kuromi_34).

Capítulos reseñados: 2 + Prólogo.

La señorita Kuromi nos traslada a los confines de un mundo fantástico e intrigante a través de la vida de Kuroichi, la protagonista de «Coleccionista de Dragones», una joven aventurera que ha dedicado su vida a la búsqueda de estas épicas criaturas, reconociendo en cada uno de sus dragones una voz que trasciende el tiempo, pues está segura de que estos seres son la conexión entre lo que fue y lo que será.

La obra inicia con una escena de gran impacto para la vida de nuestra protagonista, colocándola a ella y a sus dragones en una posición de alta vulnerabilidad, donde estos últimos sirven como mero entretenimiento para una muchedumbre ávida de violencia. Encadenada e indefensa, Kuroichi solo puede ver la vida de sus dragones desvanecerse delante de ella. Frente a los cuerpos de sus amadas criaturas y con el alma destrozada y llena de cólera, sella su destino, entregándose al camino de la venganza.

La Kuroichi en plan:

Luego de este breve pero emotivo y bélico prólogo, la historia se traslada al presente, en donde conocemos a Zora y Wolfang, compañeros de aventura que ayudan a Kuroichi en su búsqueda de dragones, protegiéndola de los distintos peligros a los que...

Oops! This image does not follow our content guidelines. To continue publishing, please remove it or upload a different image.

Luego de este breve pero emotivo y bélico prólogo, la historia se traslada al presente, en donde conocemos a Zora y Wolfang, compañeros de aventura que ayudan a Kuroichi en su búsqueda de dragones, protegiéndola de los distintos peligros a los que debe enfrentarse. Más pronto que tarde, Kuromi ya nos está metiendo hasta la garganta buena parte de la vastedad que conforma al mundo que creó para este libro, hablándonos sobre lobos enormes con cuernos, la existencia de un gremio de aventureros e incluso, conflictos raciales entre elfos.

Después de adquirir una valiosa y rara enciclopedia de dragones, Kuroichi es obligada a tener una audiencia con el rey de Tyarum, quien le ofrece unirse (junto con sus compañeros y sus dragones) a una guerra contra otros dos reinos cuyos nombres no nos son revelados. Nuestra protagonista, con un par de ovarios (y un dragón bajo la capucha), se niega rotundamente y hace gala de su barbarosidad, dejando a todos, en la sala del rey, con el culo cuadrado.

Sentadas las bases de la obra, ahora, como diría Iak De Ripah, vamos por partes:

Si bien reconocemos la tremenda ricura de lore que tiene «Coleccionista de dragones», es pertinente subrayar algunas formas en las que podría ser expuesto y desarrollado de una mejor manera. No es difícil sentirse atrapado y atraído por la inmensidad y riqueza del mundo que Kuromi presenta; sin embargo, hay detalles en la narrativa que entorpecen el ritmo de la lectura y hacen difícil comprender la secuencia de acciones que se desarrollan en escena. Los desglosamos a continuación:

Ambigüedad: Esta característica se presenta tanto en la presentación de la fantasía (entendemos que llevamos poco de la obra, pero hay algunos detalles, como las barreras protectoras, que no terminan de cuajar dentro de la trama que se está desarrollando), como en las descripciones de los escenarios donde transcurre la historia. Si bien es necesario sumergirse en la acción para mantener envuelto al lector, también es importante darle un espacio a describir el entorno donde se están desenvolviendo los hechos. El mundo se siente vivo, pero nos encantaría leer más detalles de toda esa diversidad que lo envuelve. :3

Personajes secundarios: Aunque en un inicio Zora y Wolfang tienen bastante relevancia, con el pasar de las páginas su personalidad se deja un poco de lado. Nuestra recomendación es que, sobre todo a la hora de crear diálogos, te preguntes lo que quieres transmitir o plasmar de ellos, de lo que son y de sus respectivos contextos (sin caer en ser demasiado obvios). Por ejemplo, y aunque aquí nos estamos adelantando un poco a las cosas que nos encantaron de la obra, puedes tomar como referencia la interacción que generaste con Kuroichi y Vlad, el viejo mamado. Se siente de forma natural y creemos que es porque sus diálogos, aunque son escasos, están muy bien colocados y tienen un propósito específico: Dejarnos claro que el vínculo entre ambos es especial. :D

Nombres: Aquí ya va algo más relacionado al cómo está concebido el lore. Denominar a los tipos de dragones como «Earth Dragon», «Infernal Dragon» o nombres por el estilo, simplifica el mundo que estás creando alrededor de ellos y se siente mucho cuando la protagonista hace referencia a la enciclopedia de dragones (pues no tiene sentido que tengan nombres tan genéricos cuando existe una enciclopedia entera sobre ellos). Nuestra sugerencia (es lo que nosotros hacemos y es muy divertido) es investigar nombres o palabras en otros idiomas. Agarra un día el traductor y ponte a meterle cualquier palabra relacionada a tu historia y verás cómo fluye de rico. :D

Habiendo dilucidado los puntos por mejorar en cuanto a la trama (las correcciones ortográficas y de estilo las haremos pronto de manera más específica), ahora sí vamos a hablar de lo que más nos ha gustado en los pocos capítulos que lleva la historia:

Personajes principales: Shadow y Kuroichi están tan bien definidos, que con un par de frases se logra identificar el rol que suplen el uno con el otro (y más aún después del prólogo, que ya de por sí nos dio los cimientos para entender a la protagonista y su vínculo de reciprocidad con los dragones), así como en las interacciones que tienen con otros personajes como Vlad, ese anciano mamado con el que logras empatizar apenas sale, todo canoso y todo bronceado. Viejo sabroso.

Vastedad del mundo: Como ya mencionamos, la riqueza de la ambientación no solo se percibe en la fantasía de la obra, la cual se expone a través de enciclopedias, plumas de fénix y sangre de dragón, sino también en la diversidad de culturas que, a pesar de que aún se muestra en vísperas de desarrollo, se siente tangible por el cómo interactúan los personajes (aunque como ya dijimos, es un punto que todavía hay que pulir en algunos casos con mejores y más extensas descripciones).

Los conflictos raciales entre los elfos: Así nomás, los conflictos raciales siempre le agregan ricura a cualquier relato. Además al ser de una raza tan vista y gastada en la fantasía, le dan un aire de frescura que estamos ansiosos por seguir descubriendo. B)

A modo de conclusión, podemos decir que «Coleccionista de dragones» se presenta como una obra que promete explorar la vastedad y diversidad de la magia y la fantasía que conforman su mundo, pero también tiene el enorme potencial de llevarnos de la mano a través de dilemas éticos y morales, además de las consecuencias que decisiones audaces y precipitadas pueden traer.

Con apenas dos capítulos, Kuromi ya ha tejido un tapiz de intriga, aventura y poder, preparando el escenario para una epopeya de proporciones tolkianas donde se vislumbran las emociones fuertes y las revelaciones inesperadas que, estamos seguros, mantendrán bien fruncidas y anhelantes, de explorar los misterios y secretos que aguardan en este cautivador universo de dragones, las nalgas inquietas de los lectores. ;D

El Reseñomicrón SEGUNDA VENIDA (Inscripciones Cerradas)Where stories live. Discover now