Prefacio e Introducción

35 2 0
                                    

 

Al hombre cuya vida es el origen de este libro, aunque no aparezca en él, y a su hijo Louis-Marie, ambos superdotados completos y malogrados.



AGRADECIMIENTOS:

A todos los autores que figuran en la Bibliografía de este libro, por su excelente labor, y por sus obras, sin las cuales la presente no habría sido posible.



PREFACIO

Hubo en el siglo XVIII un escritor cuya vida y obra no han sido nunca explicadas de forma mínimamente coherente sin omitir datos relevantes. Más de veinte años de infructuosa investigación personal sobre dicho autor llevaron a quien escribe a la conclusión de la absoluta imposibilidad de explicar sus hechos y pensamientos, aun comprendiéndolos intuitivamente, sin una clave estructuradora de unos datos que, de otro modo, parecen mutuamente incompatibles.


Sólo gracias a los trabajos de los autores que figuran en la Bibliografía de este libro —todos expertos en superdotados— fue posible hallar la clave. Tanto en los rasgos más positivos como en los más negativos, tanto en la excelencia como en las miserias, aquel escritor respondía a las características de un superdotado, situadas, claro está, en su contexto histórico. El presente trabajo no menciona ese caso individual que lo ha originado, sino que muestra la clave que  permite explicarlo. Descubrirla ha requerido la adquisición de unos conocimientos cuya posible utilidad para muchas personas trasciende el propósito original de explicar la historia de un caso concreto.


Este libro no pretende una intrusión entre las obras de los especialistas cualificados, sino que, muy al contrario, busca promover activamente la lectura de éstas. El mensaje que se intenta transmitir desde aquí es que la información que proveen estos profesionales nos atañe a todos, no a unos pocos niños, sus familias y, a todo estirar, el sistema educativo: comprender a los superdotados puede significar la mismísima supervivencia de la humanidad.



INTRODUCCIÓN

La percepción que la sociedad tiene de los superdotados es, salvo excepciones, unas veces inexistente y otras deformada. La ignorancia y la indiferencia se combinan con dosis mínimas de información válida y grandes cantidades de creencias erróneas.


Tal abundancia de ideas equivocadas surge de unos conocimientos fragmentarios que, a la vez que llevan a magnificar unos hechos, implican pasar por alto otros igualmente importante. El error está en confrontar verdades parciales como si fueran mutuamente excluyentes, cuando, por así decirlo, son como piezas de un puzzle: que los superdotados son los mejores alumnos es tan cierto como su fracaso escolar, porque se dan casos tanto de lo primero como de lo segundo (y hay cientos de tales falsas disyuntivas).

Superdotados, la  clave  olvidadaWhere stories live. Discover now