Trampas : grupos manipuldores

2 0 0
                                    


7. Trampas: grupos manipuladores


7.1. La inteligencia no inmuniza

Es muy común la creencia de que la manipulación mental y las ideologías destructivas afectan sólo a personas de escasa inteligencia o bajo nivel cultural, pero es una creencia falsa: tanto el estudio de personajes históricos como la observación de lo que sucede hoy día prueban que un alto nivel intelectual y cultural no siempre logra evitar cosas como la dependencia grupal o la servidumbre ideológica.


Es un hecho probado, por más que parezca absurdo, que los superdotados no son inmunes al control mental que ejercen los grupos sectarios, y también está fuera de toda duda que personas muy inteligentes y cultas pueden crear y difundir ideologías destructivas.


Todo ello no significa que la inteligencia y el conocimiento sean inútiles frente a la manipulación mental y las ideas nocivas: de hecho, son la única protección eficaz contra ellas.


Lo que ocurre es que, para funcionar adecuadamente como protección, la inteligencia y el conocimiento requieren otros factores. Éstos son el bienestar emocional y la experiencia (o el conocer el funcionamiento real de la sociedad), sin los cuales la inteligencia elevada y el saber erudito pueden crear más vulnerabilidad que protección.


El bienestar emocional es de vital importancia: sin él fracasa incluso la presencia de todos los otros factores de protección. Además, dado que las necesidades emocionales de los superdotados son más profundas y a la vez más complejas, y no están separadas de las intelectuales sino muy finamente entretejidas con ellas, habrá que tener en cuenta la mayor vulnerabilidad que esto supone frente a la manipulación mental.


El segundo factor a considerar es el conocimiento que proviene de la experiencia, del trato con la gente y de la observación de la sociedad. A los jóvenes, por inteligentes que sean y por conocimientos teóricos que tengan, les falta experiencia. Incluso los superdotados adultos que, por cualquier causa, hayan tenido escaso contacto con la gente y poca preparación para  tratar con ella pueden ser muy vulnerables en este sentido (por ejemplo, demasiado confiados, ya que no esperan de los demás lo que ellos no harían a otras personas).




7.2. Definiciones


7.2.1. Qué es una secta


El término "secta" tiene una doble etimología:

· Una de ellas procede del verbo latino "sequi", "seguir", y alude a un grupo de personas que sigue a un líder espiritual, religioso o ideológico.


· La otra proviene del verbo "secare", "cortar" o "escindir", y señala a un grupo separado de una organización más grande (que pudo, a su vez, haber comenzado como secta, en cualquiera de sus acepciones o en ambas) .

Superdotados, la  clave  olvidadaKde žijí příběhy. Začni objevovat