Creencias erróneas

10 0 0
                                    


III. CREENCIAS ERRÓNEAS

1. Origen y difusión

A pesar de los esfuerzos por divulgar la información correcta, las ideas equivocadas sobre la superdotación no sólo no desaparecen, sino que van surgiendo con cada novedad sobre el tema.


La superdotación es un hecho muy complejo. Al difundir información de tal complejidad, ésta tiende a fragmentarse, descontextualizarse y confundirse, creando una visión incompleta y distorsionada. Gracias a la divulgación se sabe que algo existe, pero la información inexacta circula mezclada con los datos correctos, provocando tanto miedos infundados como expectativas irreales. Al desconectarse unos de otros por el exceso de simplificación, incluso los datos verdaderos parecen contradictorios.


Los errores pueden consistir en falsedades basadas en las apariencias, prejuicios y/o confusiones, pero el error más frecuente consiste  en sacar un dato verdadero de su contexto, en el que es relativo y de alcance limitado, y conferirle por simplismo el rango de una verdad aplicable a todos los casos y en cualquier circunstancia; con ello el dato en cuestión pierde su original y auténtica verdad, y no suele tardar en propagarse a la vez que su negación, que surge como réplica igualmente simplista al conocerse sus excepciones.


Toda idea equivocada es susceptible de generar actitudes nocivas, pero el peligro se extrema cuando intervienen prejuicios sociales, raciales, sexistas, etc., aparentando una base científica, y el tema de los superdotados se presta a ello.


Las principales ideas erróneas sobre la superdotación se dan respecto a dos grandes temas:

· El origen y la naturaleza de la superdotación

· Las características de los superdotados



2. Errores sobre la naturaleza de la superdotación


2.1. La inteligencia es sólo el C.I.

Es indiscutible que las capacidades que mide el C.I. forman parte de la inteligencia, pero no son sus componentes exclusivos.


La identificación de la inteligencia exclusivamente con las capacidades lógica, verbal y matemática ha llevado a monstruosos errores a lo largo de la Historia, como la divinización de la "Razón" vacía de contenido, que desprecia el conocimiento empírico (sin el cual es imposible conocer la verdad de las premisas de las que parte la lógica).


Otro error ha sido denigrar la parte emocional de la mente como enemiga mortal de la razón, cuando en los superdotados más completos es justo absolutamente lo contrario: en  ellos la parte racional y la emocional presentan los mismos niveles de fuerza, y, lejos de combatirse mutuamente, se potencian.


No hay duda de que este falso concepto de la inteligencia, que confunde la parte con el todo, ha contribuido a que algunos tipos de conocimiento vitales para el ser humano sean terreno yermo en comparación con otros que amenazan con volverse en contra de la vida misma.

Superdotados, la  clave  olvidadaWhere stories live. Discover now