Peligros 1

4 0 0
                                    


III. PELIGROS



1. Introducción

Hay circunstancias que pueden ser muy nocivas para los superdotados. Sus consecuencias van mucho más allá del desaprovechamiento del potencial, y el daño resultante no afecta sólo a unos pocos individuos y a las personas de su entorno, sino a toda la sociedad, aunque no haya consciencia de ello.


Tales peligros no son inherentes a la superdotación: son males que pueden prevenirse, y en algunos casos solucionarse hasta coerto punto. Pero hay que advertir que su prevención y solución son impedidas con harta frecuencia, algunas veces por ignorancia, y otras muchas por la distorsión que los prejuicios ejercen sobre el conocimiento del tema.




2. Peligros en el entorno inmediato

2.1. Hostilidad y desatención familiar

En el ámbito familiar, las situaciones peligrosas para los superdotados van desde la ignorancia de la superdotación hasta el maltrato activo y consciente, ya sea por causa de la superdotación (envidia) o por confundirla con algo negativo, además de las causas más corrientes de maltrato.


2.1.1. Desatención de la superdotación

Dejando aparte los casos de negligencia o atención insuficiente que pueden afectar a cualquier niño sin importar su capacidad intelectual, por desatención de la superdotación debe entenderse aquí la desatención de las necesidades específicas del superdotado, que además varían de un individuo a otro. Tanto esta clase de desatención como casi todas las actitudes contraproducentes por parte de familiares y educadores son generalmente involuntarios, fruto de la ignorancia o de las  ideas equivocadas, pero siempre, a un grado u otro, perjudiciales.


2.1.2 Maltrato activo y consciente

Puede producirse por distintas causas, que pueden ser ajenas al hecho de que el niño sea superdotado, o bien derivarse de una percepción distorsionada de ese hecho.


En algunos casos, el que el niño no sea "como los demás" se interpreta como un grave defecto que se intenta corregir con castigos o denigrando sistemáticamente todo lo que le diferencia de la mayoría.


A veces también se dan casos de envidia dentro de la familia, y no sólo entre hermanos, sino también entre padres e hijos.


En ocasiones, lo que ocurre es que los padres piensan que un niño que "sabe demasiado" pierde el respeto, cuando lo cierto es todo lo contrario si el niño puede observar en los adultos, como valores y normas de conducta, el aprecio, la empatía y la comunicación respetuosa, en lugar del dominio, el desprecio y la manipulación de las personas.



2.2. Acoso, envidia

Superdotados, la  clave  olvidadaWhere stories live. Discover now