Dificultades de aprendizaje académico

5 0 0
                                    


1. Dificultades de aprendizaje académico


2.1. La paradoja

Los superdotados tienen tanto la mayor capacidad como el mayor deseo de aprender, y por ello parece un contrasentido que puedan tener dificultades de aprendizaje. Pero tales dificultades existen, y son causadas por dos tipos de problemas que pueden darse por separado, pero también, por desgracia, ocurrir juntos en un mismo sujeto.


Por un lado están los problemas concomitantes, ajenos a la capacidad intelectual pero que impiden o dificultan su rendimiento, como los problemas físicos y sensoriales, los trastornos neurológicos (dislexia, discalculia, etc.), y los problemas emocionales, familiares o causados por circunstancias externas, Todos estos problemas quedan fuera del alcance de este libro. Desde él sólo cabe advertir del peligro de confundir los rasgos propios de la superdotación con los síntomas de los problemas concomitantes que los enmascaran, lo cual sucede a menudo.


Por otro lado están los problemas derivados del choque de las características cognitivas y actitudinales propias de la superdotación con los métodos de un sistema académico que no está diseñado para ellas. Estos problemas, cuando no hay otros, presentan la dificultad añadida de que se tiende a culpar a los superdotados con bajo rendimiento tildándolos de vagos, sin enseñarles cómo adaptarse a un estilo cognitivo totalmente distinto del suyo. Esto sucede porque se ignora que son superdotados, o bien porque se identifica la superdotación con el talento académico (y por ello se cree que, si no obtienen rendimiento teniéndolo especialmente fácil, es porque son holgazanes). En realidad, salvo los del tipo talentoso académico(*), los superdotados no tienen más fácil, sino más difícil el aprendizaje académico.


Son superdotados porque pueden aprender muchísimo más que los sujetos de inteligencia media, pero ello no implica que adquieran el conocimiento del mismo modo ni que les resulte más fácil o igual el mismo tipo de aprendizaje que a la mayoría.


Es obvio que puede haber casos de vagancia, especialmente si el desprecio por los estudios ayuda a conseguir la aparente aceptación de los compañeros en vez de su envidia y persecución, pero también debe tomarse en serio la posibilidad de que un superdotado tenga verdaderas dificultades de aprendizaje con los métodos académicos (que no dificultades de aprendizaje en general, sino todo lo contrario).


(*)Cuyo modo de aprendizaje coincide en estructura con los métodos de enseñanza tradicionales, aunque es mucho más rápido que éstos.



2.2. Rasgos cognitivos chocantes


2.2.1. Interconexión de datos


2.2.1.1. Redes de redes

Una instantánea interconexión masiva de datos hace que cada detalle aparezca en la mente de un superdotado como una red de datos, cada uno de los cuales es otra red de redes, y así sucesivamente. Si se trata de un tema que el alumno domina y le apasiona especialmente, es incapaz de simplificar o resumir, puesto que sabe la importancia intrinseca de cada detalle, y no soporta la idea de que un dato se considere más o menos importante sólo por figurar o no en una lista o en un programa académico. En tal caso se le debería enseñar a distinguir entre la importancia intrínseca de un dato y la relevancia que éste adquiere según el contexto o el uso que se vaya dar a esa información. Hay que aprender a escoger un enfoque del tema y seleccionar en función del enfoque los datos a  incluir y a omitir, no porque éstos últimos sean menos importantes, sino por su menor relevancia para el enfoque en cuestión, que forzosamente abarca una parte limitada del tema.

Superdotados, la  clave  olvidadaWhere stories live. Discover now