Clasificaciones

5 0 0
                                    


II. TIPOS, GRADOS Y CLASIFICACIONES


1. Tipología y falsas contradicciones

Muchas aparentes contradicciones sobre las características de los superdotados provienen de que hay, además de diversas personalidades y circunstancias, diversos tipos de superdotación que implican grandes diferencias de capacidades entre los individuos; estas diferencias pueden ser cuantitativas, distributivas y cualitativas.


1.1. Diferencias cuantitativas

Diferentes individuos presentarán un mayor o menor grado de elevación de las capacidades intelectuales, tanto las que mide el C.I. como las no incluidas en éste.


Por hablar sólo del C.I., la diferencia entre dos superdotados puede ser enorme. Hay casos rarísimos con un C.I. superior a 200, que, si se  compara con el de la mayoría de los superdotados (entre 130 y 150 de C.I.), supone una diferencia mayor que la de la baja superdotación respecto a la infradotación (C.I. por debajo de lo normal).


No sólo hay diferencias cuantitativas entre sujetos con diferente C.I. Como éste es una medida conjunta de diferentes capacidades, cada una de ellas por separado presentará diferentes niveles en sujetos con idéntico C.I., de manera que unos tendrán más altas las capacidades que otros tengan más bajas y viceversa, aunque el cómputo global sea el mismo.


Dentro de un mismo individuo, las capacidades suelen estar a distintos niveles, pudiendo haber entre ellos una diferencia escasa, notable o extrema. En la clasificación que aquí se ofrece, estas diferencias cuantitativas entre las distintas capacidades que tenga un mismo sujeto constituyen las diferencias distributivas y cualitativas respecto a otros sujetos.



1.2. Diferencias distributivas

Otra diferencia importante, además del grado de elevación de las capacidades, es la proporción de las mismas que presenta una elevación superior a la media en un sujeto dado.


Algunos sujetos presentan elevación en todas las capacidades o la mayoría de ellas, mientras que otros la presentan sólo para una o unas pocas. En una clasificación generalmente aceptada hasta hace poco se llama superdotados a los primeros y talentosos a los segundos. Ahora los talentosos, los quasi-superdotados y los superdotados fracasados se etiquetan como "de altas capacidades", un saco que presenta peligrosos agujeros(*) .


Aunque la mayoría de los que presentan elevación en una sola capacidad tiene el resto de ellas a niveles normales, hay casos en los que la  superioridad en unas capacidades se combina con la inferioridad en otras y la normalidad en otras. Un caso llamativo son los calculadores prodigio, cuyas capacidades aparte del cálculo pueden ser superiores, normales, inferiores, o una combinación de los tres niveles.



1.3 Diferencias cualitativas

Superdotados, la  clave  olvidadaWhere stories live. Discover now