Dificultades de identificación

7 0 0
                                    


II. DIFICULTADES ESPECÍFICAS


1. Dificultades de identificación


1.1. La mayoría no se identifica

Los conjuntos de pruebas de capacidades intelectuales más completos y fiables (aunque no infalibles), realizados por psicólogos especialistas en superdotados, son demasiado caros para el presupuesto de las instituciones educativas y para el de la mayoría de las familias. Por ello, tan sólo se somete a esas pruebas a un reducido número de alumnos, compuesto por los que tienen un gran éxito académico (en su mayoría talentosos académicos), y por niños con graves problemas de conducta y rendimiento escolares, por desgracia muy pocos de ellos.


En el caso de los alumnos problemáticos, una parte importante de los superdotados no es detectada. Sus problemas se atribuyen a otras causas y no se realizan las pruebas pertinentes. A veces, si se hace un test, el niño no llega a él en condiciones de mostrar su potencial: la turbación anímica le impide concentrarse, o se niega a  realizar el test (por miedo a que "vean que está loco", o a que le encierren con los subnormales), o, por rebeldía, responde mal adrede.


También debería tenerse en cuenta que muchos superdotados pasan por el sistema académico "sin pena ni gloria", es decir, con notas mediocres o buenas pero no excepcionales, lo que indica un rendimiento muy inferior a su potencial (que su entorno y ellos creen normal). Aunque estos superdotados invisibles parecen no tener problemas, a menudo los tienen.


En algunos casos, la presión de los compañeros les lleva a "camuflarse" procurando no sobresalir(*). Luego no suelen encontrar un motivo para ello, y las mejores oportunidades de hacerlo se han perdido para cuando se dan cuenta de que deberían haberlo hecho.


En otros casos, los superdotados no logran rendir de acuerdo con su potencial, ya sea porque la escuela no está preparada para sus características cognitivas, o porque tienen  problemas emocionales, o por ambas cosas, y como su rendimiento es normal (y no debería serlo, porque su potencial es extraordinario), se cree que no tienen problemas. Este caso es peor, ya que el sujeto no esconde su inteligencia, sino que ignora tenerla, y ve como defectos las características que la acompañan.


Los talentosos académicos son mucho más fácilmente detectables que los superdotados completos, y suelen tener mucho más éxito escolar que éstos.


El estilo de aprendizaje de los talentosos académicos coincide en su estructura con los métodos de enseñanza escolares, aunque es mucho más rápido que el ritmo escolar normal, y por ello hay talentosos académicos que abandonan los estudios debido al aburrimiento.


A menudo basta la aceleración y/o ampliación de los estudios para que un talentoso académico deje de aburrirse y tenga un éxito sobresaliente, aunque la aceleración permitida por el sistema educativo puede ser insuficiente para ello en  algunos casos, y, por otro lado, se temen los posibles efectos emocionales y sociales de una mayor aceleración, que podría poner a niños muy pequeños en aulas de adolescentes.

Superdotados, la  clave  olvidadaWhere stories live. Discover now