Inteligencia completa o autodestrucción 2

2 0 0
                                    


4 . Obstáculos a un nuevo paradigma


4.1. Las mayorías nunca han querido

Aunque muchos individuos aislados hayan reclamado (de diversas formas y en distintos tiempos y lugares) la inteligencia completa como modelo e ideal para la humanidad, jamás ningún grupo grande ha querido adoptar ese paradigma.


Muchos, por egoísmo, quieren tan sólo la parte instrumental de la inteligencia. Muchos otros condenan ésta cuando va más allá de lo básico, y siguen sólo a las emociones irracionales. Y muchos más prefieren no pensar más allá de lo obvio e inmediato, ni sentir emociones no egoístas.


A lo largo de la Historia, la razón ha sido unas veces condenada como fuente del pecado, y otras veces falsamente divinizada, y por ello "liberada" (mutilada) de elementos "emocionales"(1)  como la empatía y la capacidad ética, relegadas así al vertedero de lo irracional junto con las supersticiones más perjudiciales y absurdas. Pero ambos extremos desembocan en el mismo agujero de horror.


Se ha ido oscilando de un extremo a otro en la preferencia o rechazo de una parte de la inteligencia, e incluso en períodos de relativo o aparente equilibrio, no se ha llegado a tomar la inteligencia completa como ideal. Si se hiciera, ello constituiría una novedad sin precedente en la Historia.



4.2. La mayoría quiere ahora menos  que nunca

A la tendencia natural de las inteligencias medias a rechazar la inteligencia completa, y a la conveniencia de ese rechazo para el poder psicópata (que siempre lo ha reforzado por todos los medios), hay que añadir hoy día el poder sin precedentes que ha adquirido la psicopatocracia gracias a los avances científicos y técnicos.


Ahora es posible un control social mayor que en ninguna otra época anterior, tanto por los medios de espionaje de alta tecnología, como por los métodos de control mental y represión que el progreso técnico ha permitido perfeccionar. Ya no hay escondites ni tierras vírgenes a las que huir. Pronto nadie podrá escapar a la detección de posibles represores. Y lo peor es que la mayoría está consintiendo este estado de cosas, en parte debido a la manipulación mental de que es objeto.


Siempre ha sido difícil tener como ideal la inteligencia completa, y jamás lo ha hecho una mayoría, pero hoy resulta muchísimo más difícil que en épocas antiguas, o incluso que en el  cercano siglo XIX, pues jamás antes el poder psicópata —que siempre ha existido— tuvo a su disposición tanta potencia destructiva ni los conocimientos que ahora posee y emplea para dominar la mente humana, a lo cual se añade el influjo del ambiente psicopatógeno que produce, abandonada a sí misma, la inteligencia media de baja empatía.



4.3. Es necesaria la voluntad de la mayoría

Es un gravísimo error creer que basta con hacer que una ínfima minoría de niños tenga asociaciones donde reunirse, profesionales para asesorar a los padres y adaptaciones curriculares en la escuela, todo ello para que sean "niños felices", es decir, adaptados al sistema autodestructivo, y que así, cuando crezcan, puedan dar más de lo mismo: ganar dinero a cambio de inventos cuyo mayor beneficio sea, claro está, económico y de poder, tanto si es útil para salvar vidas como para destruirlas en masa. Ningún superdotado completo puede ser feliz en esas condiciones, por más que hagan las delicias de algunos talentosos, y otros de éstos opten por adaptarse rebañegamente a ellas.

Superdotados, la  clave  olvidadaWhere stories live. Discover now