Capítulo 10

13.7K 1K 432
                                    

<< All too well de Taylor Swift >>

Oops! This image does not follow our content guidelines. To continue publishing, please remove it or upload a different image.

<< All too well de Taylor Swift >>

Capítulo 10

Ryo

Mi respuesta es bastante vaga. Solo me he limitado a repetir lo que ella ha dicho.

En cierta parte, es verdad. Yo atesoro este deporte más que a nada. Me comenzó gustando hace mucho, mucho tiempo. Creo que fue cuando yo tenía ocho años y junto con mis hermanas y mis padres veíamos a la selección de nuestro país enfrentándose contra los mejores jugadores del mundo. Obviamente, de aquella mamá ya no jugaba, tenernos a nosotros tres ya implicaba tener mucho trabajo, puesto que mi padre no podía solo.

Recuerdo la increíble agilidad de todos los integrantes que formaban el equipo y no solo el nuestro, sino a nivel mundial.

Había rematadores —externo, medio y opuesto— que eran geniales. Los externos —también llamados puntas o zagueros—. juegan en el poste izquierdo de la red. Tradicionalmente, este suele ser el mejor del equipo en hacer los remates para anotar. Esto se debe a que están ubicados en un lugar donde la cancha es más fácil para el colocador —armador— situar la bola. Por lo tanto, tienden a recibir la mayor cantidad de balones. El rematador opuesto juega en el poste de la red en el lado derecho de la cancha. Esto quiere decir que se enfrenta al rematador externo del equipo contrario. Estos deben ser grandes bloqueadores, debido al enfrentamiento con su adversario. Y el rematador externo esa quien se le coloca el balón la mayor parte de las veces. De igual modo, estos obtienen la mayor cantidad de oportunidades para interceptar tiros. El rematador medio —bloqueador— se posiciona en el centro de la red, en la primera línea. Éstos son los que hacen todo el trabajo duro, puesto que su trabajo es bloquear toda la red, por lo que son responsables de bloquear ambas direcciones. A la hora de hacer esto, los rematadores medios saltan frente a la red para tratar de bloquear los balones que golpean el equipo contrario. Debido a que inmovilizar es una gran parte de su función, la mayor parte de ellos son los más altos de la cancha.

Uno de los puestos que más me gustaban era el de líbero, por no decir que era mi favorito. El más llamativo de todo el equipo, debido a su diferente indumentaria. Sin embargo, eso no es lo único que hace que esta posición sea especial. El líbero, que proviene de la palabra italiana gratis, se puede sustituir, entrando y saliendo continuamente, pero con restricciones. Por lo tanto, cuando los rematadores medios —o centrales— rotan la última línea pueden ser reemplazados por este jugador sin que esto cuente como unasustitución en el equipo. Esto ayuda a acelerar el partido, ya que no es necesario marcar la sustitución. Asimismo, esto también ayuda con la defensa del equipo. Por lo general, so los que hacen los mejores pases y los que mejor defienden en un equipo. Sin embargo, no tienen permitido sacar, bloquear o intentarlo, y por supuesto, no puede completar un ataque cuando el balón supera por completo el borde superior de la red.  

El papel del especialista defensivo es el que sobresale jugando en última línea. Este desempeña un papel similar al del líbero. Son excelentes defendiendo los balones que superan los bloqueos de sus compañeros de equipo y devolviendo la bola por el aire para el colocador. Además, también son buenos realizando pases. Cuando un rematador externo u opuesto que no es bueno en esto o defendiendo, el especialista defensivo puede entrar o sustituirlo para asumir sus responsabilidades en la última línea. La única diferencia con el líbero es que a un ED —especialista defensivo— sí le cuesta al equipo una de sus quince sustituciones. Por lo que no es buena idea cambiar cada vez que un rematador llega a la última línea.

HASTA QUE FINALICE LA PRIMAVERA.Where stories live. Discover now