Los clichés

129 8 0
                                    

Un cliché es una frase, expresión, acción o idea que ha sido usada en exceso, perdiendo la novedad. Sin embargo, todas las historias necesitan un personaje, suspenso, acción o drama; todos los romances necesitan una pareja, problemas y amor; todas las historias de horror necesitan víctimas, peligros o monstruos. Pero a los lectores también les gusta ser sorprendidos e intrigados al no poder predecir lo que sucederá en la historia.

Los clichés pueden aparecer una y otra vez en la narración; son apoyos para que el escritor se mueva a lo largo de la historia sin tener que apelar demasiado a su creatividad. Aunque hay buenas razones por las que casi todas las obras tienen al menos un par de clichés: después de todo, estos ayudan a dar estructura a la historia.

Lo importante es encontrar un balance, valiéndose de los clichés cuando los elementos que los desarrollan son poco importantes para la trama, pero siempre hay que darles un poco de profundidad. Los escritores necesitan un cimiento para empezar a construir el personaje e ir modificando la historia, por lo que los clichés sólo deben actuar como una base para que la audiencia "entienda" la narración, ahorrándole al autor la exposición de lo que no es importante.

Pero, no hay que temer usar clichés. Todos los elementos narrativos tienen sus ventajas y sus desventajas, y los clichés no son la excepción. Incluso se pueden usar para mejorar la escritura. Y es verdad que debe existir un punto de partida para todas las historias, no obstante, hay que hacerlas propias, con fórmulas distintas, para no caer en la repetición y en soluciones esperadas y comunes.

Consejos:

a) Es indispensable leer. Cuando se quiere empezar a desarrollar una historia, es básico tener una idea de lo que se ha hecho con bases similares. Debes tomarte el tiempo necesario para educarte en el hábito de la lectura.

b) Da giros inesperados cuando sientas que tu historia se acerca mucho a un cliché o una situación demasiado común.

c) Encuentra una manera de evolucionar las situaciones convencionales introduciendo elementos nuevos o diferentes a los que ya son tan conocidos. Si descubres algún componente cliché en tu historia y le aplicas un cambio básico (vampiros que pueden salir al sol) tu obra se hará distinta.

d) Considera diversos géneros y culturas para tus escritos. Esto requerirá investigación, pero logrará aportar profundidad y originalidad a tu obra. Cada cultura tiene su propia historia de la que se pueden aprovechar aspectos poco conocidos para tu público. Esta diversidad puede aplicarse al escenario y el entorno.

No necesariamente debes evitar escribir o acercarte a un cliché. Es imposible narrar una historia que sea totalmente original. Lo importante es que seas consciente de que puedes aprovecharlos, utilizando personajes, argumentos y escenarios diferentes para hacer que tu escrito tenga tu toque personal. Pero no debes preocuparte por ello tampoco; nadie escribirá una historia igual a la tuya. Si pones cuidado en evitar lo común, lo esperado y lo recurrente, se te abrirán las puertas de lo 'nuevo'.

Guía para escribir FANFICTIONDonde viven las historias. Descúbrelo ahora