Fichas de personajes

108 5 0
                                    

Como escritor, cuando te embarcas en la aventura de trasladar tus ideas al papel, te puedes encontrar con una falta de recursos técnicos que pueden dificultar tu trabajo.

Aunque te lo parezca, sentarse ante el ordenador y comenzar a escribir no es lo más recomendable. Conviene que previamente «armes» la historia, y así podrás acometer el trabajo dominando tu propia novela y sin correr el riesgo de que ella te domine a ti.

¿Qué son las fichas de personajes?

Consisten en registros donde vas a consignar todos los datos de cada uno de los personajes que conformarán tu narración.

Para elaborarlas puedes utilizar fichas de papel ordenadas en pequeños ficheros. también puedes hacerlas en forma de tabla con las hojas de cálculo de tu ordenador, incluso con alguna aplicación de notas en el móvil. Lo importante es que sean de fácil acceso para que puedas consultarlas siempre que sea preciso.

Unas fichas serán más exhaustivas que otras, dependiendo de la importancia y el peso de cada personaje en el texto. La ficha de un protagonista deberá ser mucho más completa y descender más al detalle que la de un personaje secundario.

Para la elaboración de las fichas de personaje, tienes que tener presente una cosa: debes tratar de que tus personajes atraigan al lector, que este siente empatía con los «actores» de la historia. Y para ello, primero es necesario que tú mismo tengas un profundo conocimiento de los mismos: no sólo en lo relativo a su aspecto físico, sino también en cómo hablan, cómo piensan, cómo se comportan, las relaciones que tienen entre sí, si las hay, etcétera.

Las fichas de personaje deben ser un detallado retrato del personaje en todos los sentidos. Esto no quiere decir que todos esos datos vayan luego a aparecer necesariamente en la narración, pero si están en tu cabeza mientras desarrollas el texto, serás capaz de reflejar una imagen más compleja y completa de tus personajes, y estos podrán ser comprendidos por el lector de una forma más intuitiva.

Otra de las ventajas de las fichas es que te permiten evitar errores en los datos físicos o biográficos de los personajes, sobre todo si se trata de novelas largas o cuya producción requiere muchos meses, o incluso años, de trabajo. Es imposible que recuerdes todos los detalles de un personaje perfectamente, por lo que la ficha es un recurso muy útil para mantener la coherencia de la historia.

¿Qué deben incluir las fichas de personaje?

Una ficha de personaje debe incluir los datos físicos del personaje: edad, color de pelo y de ojos, estatura, complexión física, si tiene alguna enfermedad, etc.También deben constar los datos biográficos: dónde nació, familia (por ejemplo el número de hermanos o si tiene hijos), estudios, trabajo, aficiones...

Las fichas deben incluir una biografía del personaje, es decir, los acontecimientos que le van ocurriendo a lo largo del relato para poder tener clara su trayectoria en todo momento y no repetir situaciones o que parezca que el personaje no tiene historia.

La ficha no es definitiva desde el primer momento, probablemente vayas adaptando el personaje a medida que profundizas en la historia, por lo que introducirás cambios e irás completando la ficha de personaje poco a poco.

Guía para escribir FANFICTIONWhere stories live. Discover now