XXI

13 3 17
                                    

Jeno conduce hasta el zoológico abandonado. Siempre se siente alterado después de los almuerzos con su hermana. Aunque no lo suficiente como para dejar de ir, después de verla necesita tranquilidad para tratar de entender por qué esa persona que es parte de su familia es como es, por qué tiene esos hijos y por qué nunca los quiso a él ni a su padre.

Caminando lentamente entre las jaulas de los monos, nota que están en mal estado, rotas. Los árboles que alguna vez plantaron dentro están secos. Lee uno de los carteles con letras descoloridas, que describe al mono aullador de la siguiente manera:

Mono aullador
Alouatta caraya
Clase: Mamíferos

Junto a la palabra "Mamíferos" hay un dibujo obsceno.

Orden: Primates
Familia: Atétidos (Cébidos)
Hábitat: Bosques.
Adaptación: Las hembras tienen un pelaje dorado o amarillento, mientras que el del macho...
Las siguientes palabras están borrosas.

El cartel menciona que poseen un órgano especializado para producir sonidos. Tienen un desarrollo significativo de la laringe y, en particular, del hueso hioides, que forma una estructura que amplifica sus vocalizaciones.

En cuanto a su alimentación, se alimentan de plantas, insectos y frutas. El estado de conservación se indica como "Fuera de peligro", aunque esta frase está tachada con una cruz.

La distribución de estos monos aulladores abarca la zona central de Sudamérica, desde el este de Bolivia y el sur de Brasil hasta el norte de Argentina y Paraguay. En el cartel, se muestra una foto de un macho de mono aullador con el rostro desencajado, como si la cámara hubiera capturado el momento en que fue capturado. Alguien ha dibujado un círculo rojo con una cruz en el centro de la foto.

Jeno decide entrar en una de las jaulas. Se encuentra con pasto crecido entre el cemento, cigarrillos y jeringas en el suelo. Encuentra huesos, pero no está seguro si son del mono o de cualquier otro animal. Sale de la jaula y continúa caminando entre los árboles, aprovechando la sombra que proporcionan en este día caluroso y despejado. Suda.

De repente, se topa con un puesto de ventas. Asoma la cabeza por el hueco de la puerta y encuentra latas, papeles y suciedad. Entra y lee el listado de productos pintado en la pared, que incluye peluches de león Simba, jirafa Rita y elefante Dumbo, además de un vaso del reino animal y una cartuchera de un mono con una sonrisa. Las paredes blancas están cubiertas de grafitis, frases y dibujos. Alguien escribió "extraño a los animales" con una letra contenida y pequeña, y otra persona lo tachó y agregó: "Ojalá te mueras, imbécil".

Sale del puesto de ventas y enciende un cigarrillo. Nunca recorre todo el zoológico, siempre se dirige directamente a la fosa de los leones y se sienta allí. Sabe que el zoológico es grande porque recuerda pasear durante horas con su padre.

Continúa caminando junto a piletas vacías que son bastante pequeñas. Piensa que allí solían tener nutrias o focas, aunque no lo recuerda con certeza, ya que los carteles han sido arrancados.

Mientras camina, se arremanga la camisa y desabrocha todos los botones, dejándola abierta y suelta. A lo lejos, ve jaulas enormes con cúpulas. Recuerda el aviario, con pájaros de colores volando, el estallido de plumas y el delicado aroma. Se acerca a las jaulas, que en realidad son una sola dividida en secciones. Dentro hay un gran puente flotante cubierto por una cúpula de vidrio, por el cual los visitantes solían caminar dentro de la jaula. Sin embargo, las puertas están rotas y los árboles plantados en la jaula han crecido hasta romper las cúpulas de vidrio del techo y del puente.

Camina sobre hojas y vidrios rotos, escuchando el crujir bajo sus botas. Observa la escalera que conduce al puente flotante y decide subir. Avanza entre las ramas, saltándolas y empujándolas. En un claro, levanta la vista y contempla el techo, donde ve la copa de los árboles y una cúpula en el centro. Esta cúpula es la única que aún conserva un vitral de colores con el dibujo de un hombre con alas volando cerca del sol. Él reconoce a Ícaro y conoce su trágico destino. Las alas en el vitral son de colores y el cielo por el que vuela está lleno de pájaros, como si lo acompañaran, como si ese ser humano fuera uno de ellos. Con una rama con hojas que encuentra en el suelo, limpia un poco el puente para acostarse y evitar lastimarse con los vidrios. Aunque algunas partes de la cúpula están rotas, es la que ha sufrido menos daños, ya que es la más alta y se encuentra alejada de las ramas de los árboles que aún no la han alcanzado.

delicioso cadáver - nominOnde histórias criam vida. Descubra agora