Prefacio

2.1K 95 27
                                    

Oops! This image does not follow our content guidelines. To continue publishing, please remove it or upload a different image.


El buen médico trata la enfermedad; el gran médico trata al paciente que tiene la enfermedad.

William Osler  


 Recordar mis inicios en la medicina y lo torpe que suelen ser algunos médicos novatos, me causa mucha gracia. No dejo de pensar en ese momento, cuando en mi primer año no sabía ni canalizar un paciente. Por lo menos no me quedé con la duda y fui muy observador antes de iniciar cualquier procedimiento médico. Una de las cualidades que más pronto debe desarrollar un galeno es la observación, un médico que no observa bien de ante mano a su paciente, va directo al error en el procedimiento que elija para tratarle.

 Me encanta fingir que no estudio, que no me desvelo en las noches, que no agonizo mientras trato de aprenderme un tema, ya sea de anatomía o de cualquier otra manía de la carrera de medicina. Me gusta que las personas crean que no me esfuerzo o que simplemente duraré toda la vida estudiando para ser un buen médico. Me encanta fingir que siempre llego tarde a las clases porque vivo la vida sin preocupaciones o que simplemente nada me interesa. Me gusta mirar a los ojos a esos colegas egoístas que presumen en el salón de clases sobre su supuesta inteligencia y copian en cada examen, para poder salvar una materia y autoengañarse de que lo hacen porque no hay otra forma de honestidad, como si mañana cuando tengan un paciente en brazos les dará tiempo de poder mirar un 'chivo'. No finjo no estudiar, es que simplemente a nadie le interesa que me haya dormido a las 3 de la madrugada estudiando, a nadie le interesan mis quejas, las personas lo que quieren es ver resultados y que las cosas se noten por los hechos y no por las vanas palabras. Ser médico es más que un título, ser médico es tener una buena reputación que te preceda, que la gente quiera trabajar contigo, o que todos hablen de tus esfuerzo, pero que nunca, pero nunca salgan de tu boca que haces o dejas de hacer. La vida es muy corta para quejarse, es mejor gastar esas energías tratando de ser mejor cada día, hacerlo por uno y no por el qué dirán los demás. ¡Apuesto sin temor a equivocarme... que sería muy improbable que uno de nuestros compañeros ponga la vida de su madre en las manos de un colega que se pasaba todas las materias de vago o saltando las leyes para obtener una calificación! Recuerden que nosotros seremos los primeros que llevaremos a los otros al matadero por simplemente no hacer que nuestra reputación vaya en declive...

 No es obligatorio empatizar con el paciente, pero esto ayuda de manera más efectiva en su diagnostico y tratamiento. Nunca se debe deshumanizar al paciente para tratarlo como animal de matadero, aún cuando estos sean asesinos y violadores. Nuestro deber como médicos es velar por la salud de este, sin dejarnos influenciar por nuestras emociones cotidianas.

 Para ser un buen galeno, nunca está de más dar unas páginas a la izquierda, ya sea con el libro de Anatomía para estudiantes de medicina, de Gray, o con un Atlas de medicina humana, o con Anatomía de Rouviere, o para internos el libro de Manual de medicina interna de Harrison. La sociedad está en constante cambio, por eso el médico debe estar actualizado y fusionar de manera inmediata el método tradicional con los nuevos aportes de la tecnología, siempre y cuando la vida del paciente no corra altos riesgos.

 El sentido común, el olfato y la percepción deben de estar entrenadas a diario para responder efectivamente a las demandas del Hospital. No debe haber prejuicios en las atenciones médicas, pues la vida no espera ni se detiene. El primer contacto del médico con el paciente es vital, estoy cansado de ir a urgencias en muchos hospitales y ver a los galenos no tocar al paciente, no mirarlos a los ojos y ni siquiera tomarse la molestia en hacer las preguntas de rutinas. Será que entienden que están tratando con animales, cómo es posible que esos médicos de urgencias manden a las enfermeras a medicar a los pacientes sin haber tomado los signos vitales, eso es inaudito y arbitrario de su parte.

 Los internos se preparan para cometer sus tonterías, pero cuando se les acredita como médicos generales ya deben de asumir su rol y dejar de improvisar para utilizar su sentido común. Los errores cuestan vidas humanas, que tarde o temprano repercutan en el sueño de un galeno. Las opciones más descabelladas en su totalidad son las más aceptadas y las que abren camino a nuevos horizontes y génesis científicos.

 Médicos buenos, malos, pedantes y patéticos he encontrado a lo largo de mis prácticas, pero de todos aprendo una lección, esa que me hace dar lo mejor de mí para que los pacientes tengan una mejor calidad de vida concerniente a la salud. Si fuera por el maldito gobierno, el Hospital Central Universitario de Santiago se cayera a pedazos y la masa más necesitada muriera en su intento por la supervivencia en esta selva, que es la República Dominicana, una nación rica, pero mal administrada.

 De nada sirvió la inversión millonaria al hospital, pues tras el sismo todas las áreas remodeladas colapsaron poniendo en peligro la vida de todos los pacientes. Con ese dinero, se hubiesen hecho dos hospitales nuevos y un Santiago Center. Con una observación que les haga a mis estudiantes o internos, puedo determinar si serán especialistas o no, ya que la mayoría hoy día va a las universidades a pasar materias y ni siquiera se toma la molestia de aprender un 10 % del contenido que se imparte en clases, para luego quejarse cuando no son tomados en cuentas para los procedimientos de campeones. Aquí en los hospitales no vale un índice académico sino los conocimientos, habilidades y destreza en el ejercicio, pero si no lograron siquiera sacar buenas calificaciones cómo demonios podrán reaccionar ante el colapso inminente de una vida.

 Me esfuerzo por respetar a todos los médicos sin etiquetar lasjerarquías, pero aquellos que son médicos generales no son menos como creen miscolegas especialistas, hay muchos que no optan por más por temor o porquesimplemente se sienten cómodos donde se encuentran. Así que si eres médico,enfermera, camillero o especialista juega tu rol y aprende a ganarte el respetocon honestidad y sin la necesidad de humillar para subir cada peldaño, másbien, cada cosa que vayas hacer hazla bien o no la realices...


____________

Espero puedas apoyar la historia, especialmente escrita para los amantes de la medicina y sus estudiantes. Aunque sino te inclinas por ningunas de las anteriores, es una historia completa.

No olvides votar y comentar

Gracias, como cada jueves un capítulo para la historia Médicos en proceso-ANATOMÍA DE HENRY en honor al anatomista y cirujano Henry Gray.

Anatomía de HENRYWhere stories live. Discover now