XVIII

5 0 0
                                    


 Una paciente femenina de 45 años, que acudió a consulta con el resultado histológico de carcinoma ductal infiltrante en una biopsia de mama izquierda, negándose a la intervención quirúrgica por su ideología religiosa. A la paciente se le aplicó el protocolo de línea del tiempo con el objetivo de que accediera a la emoción inconsciente que precede siempre la enfermedad.

 Su conflicto consistía en que sentía culpa, porque su primo murió, pero la emoción oculta en realidad era que ella lo amaba y no pudieron materializar ese amor. Después de esto finiquitamos el protocolo cuando se logró cambiar la emoción y colocar el recurso en el tiempo pasado, presente y futuro.

 Un mes más tarde, la paciente regresó y pudimos observar la disminución del nódulo y se realizó la operación que le cambió la vida: el estudio histológico no arrojó células malignas, por lo que la paciente ya tiene dos años evolucionando satisfactoriamente.

 Al parecer se murió de pena, la paloma que en el parque se paraba a verme cruzar de brazos junto a la Dra. Scarlentt Johansson, ella lleva un mes en España, ha realizado muchas intervenciones con la CRUZ ROJA para mejorar la calidad de muchas personas que no tienen recursos.

 Por lo menos nuestra última vez fue magistral y el olor de su cuerpo se ha quedado en mi piel, y cuando la extraño la llamo para no hacer que las siluetas de otra se interpongan en nuestra relación, sé que necesito tenerla junto a mí para satisfacer mi deseo sexual, pero el deleite emocional es más placentero, estoy con ella y la he elegido como mi otra mitad por las tantas cualidades que sobresalen de su persona, resta decir que la amo, tanto la amo, o más que la madre de mis hijos, que en paz descanse.

 En unas de sus cartas me describió un caso clínico de pancreatitis aguda biliar;

 Paciente femenino de 42 años, ingresó al hospital con dolor abdominal súbito, de carácter transitivo, constante, su intensidad es de 8/10, con predominio en epigastrio y hemicinturon derecho, con irradiación hacia hombro derecho y espalda. Ella notó que el dolor aumenta al paciente comer y moverse, y esto no alivia a la ingesta de analgésicos, ni en ninguna posición anatómica, acompañada de náuseas, episodios de vómito de contenido gástrico y síntomas  neurovegetativos.

 Según el historial clínico no se contactaron antecedentes familiares de relevancia para el caso. La paciente niega etilismo, tabaquismo y toxicomanías, ha tenido una pareja sexual durante toda su vida. Padece también hipertensión arterial (HTA) de de 8 años de evolución tratada con Enalapril 10mg cada 14 horas.

 En la exploración física, como hallazgos relevantes para el padecimiento, se encuentra coloración ictérica, en piel y tegumentos; dolor a la palpación con predominio en mesogastrico y epigástrico.

 La radiografía anteroposterior de tórax de control, no reporta anormalidades. Por eso prosiguió a la realización de estudios imagen para investigar el origen del dolor; realizó US abdominal, la cual reportó vesícula biliar de volumen normal con barro biliar, litiasis de pequeño diámetro, corresponde a cambios por colecistitis crónica litiasica.

 Dilatación de vías biliares extrahepáticas a considerar obstrucción distal pospancreática, a nivel prepancreática no se observó lesión litiásica. En la TCND de pelvis y abdomen para determinar la severidad del cuadro reportándose leve dilatación de la vía biliar intra y extrahepática, asociada a dismorfismo con múltiples septos hacia el interior de la vesícula biliar, no se evidenciaron litos radiopacos demostrables por este método a lo largo del trayecto del colédoco ni masas pancreáticas.

 Se descartó el CCL versus proceso neoplásico mediante colangiorresonancia, la cual reportó ectasia de la vía biliar intra y extrahepática de forma leve, midiendo el colédoco hasta 7mm, en la porción intrapancreática y al nivel del proceso uncinado reducción en el calibre, en comparación con la porción extrahepática, siendo sus bordes regulares de tipo compresión extrínseca, a su llegada a la región ampular se observa conservada, no se observa lesión en su interior o defectos en la señal de intensidad.

 Por sus líneas de evaluación del cuadro clínico y el dosaje de amilasa sérica elevada más de 4 veces su valor normal, pudo confirmar el diagnóstico que presentía de Pancreatitis Aguda por medio de estudios de imagen, específicamente con la ecografía que muestra dilatación de la vía biliar, la cual me llegó por WhatsApp. En dicha ecografía como observé muestra dilatación biliar, la presencia de barro biliar, litiasis vesicular y se corrobora con la presencia de un patrón colestasico definido en sus exámenes de laboratorio.

 La pancreatitis aguda es un proceso inflamatorio agudo del páncreas, desencadenado por la activación inapropiada de las enzimas pancreáticas, con lesión tisular y respuesta inflamatoria local, y respuesta inflamatoria y compromiso variable de otros tejidos o sistemas orgánicos distantes, como el caso de esta paciente.

 Tardé unos treinta minutosen leer su carta, para muchos en este tiempo una carta es algo cursi y muy ambigua,pero nosotros todavía nos enamoramos con las técnicas tradicionales teniendomucho resultado en nuestro amor. Le envío flores y cartas con continuidad,aunque ella se encuentra en el hospital conmigo, sé que soy cursi y demás, peroestoy enamorado de mi doctora, de mi cielito, se mi otra mitad, la que ha hechode mi un torrente de pasiones sin tocarme. En ese tiempo que estuvoparticipando con la CRUZ ROJA intercambiamos alrededor de quince casos clínicospara aumentar las probabilidades de un nuevo diagnóstico.



NOTA: Gracias infinitas por el apoyo, con un me gusta y un comentario también me ayudas.

Anatomía de HENRYOnde histórias criam vida. Descubra agora