II-A

895 61 11
                                    

Oops! This image does not follow our content guidelines. To continue publishing, please remove it or upload a different image.

 Los médicos tenemos que lidiar con pérdidas que se convierten en irreparables y que nos dejan dolores que trascienden el dilema de la moral y la ética, dejándonos expuestos a contradicciones éticas a la hora de enfrentar el mismo hecho. A veces nos creemos dioses inmortales, pero no somos más que simple mortales insípidos que juegan a ser grandes reyes de la vida, y no nos damos cuenta que simplemente somos ángeles de la muerte. Encargados de posponer la muerte que carcome todo la existencia.

 A la mañana decimoquinta, llega al hospital una mujer afroamericana, de aproximadamente treinta y dos años de edad, embarazada de varón y con la primera fase del parto, que es la dilatación precoz o latente, la cual abre pasos a la fase de dilatación activa. Ella presenta dolor incontrolable muy agudo, con aumento a medida que entra en la fase del parto.

 Estoy muy cerca cuando ella llega a emergencias, la trajo su esposo, el cual no quería dejarla sola ni un segundo. En ese momento yo soy el encargado de sala de urgencias y como estoy atendiendo a un paciente con parada cardiorrespiratoria, que además no está estabilizado y tiene un cuadro muy grave. Por eso le ordené a la Dra. Lissette Rebeca que atendiera de ante mano a la joven embarazada.

 Continúo con el paciente anteriormente mencionado, me di cuenta que llegó por el aviso de parada y se encendió la luz roja para avisarnos de que tenemos que estar preparados, por eso acudimos a su atención dos enfermeras y un enfermero y yo. Conectamos al paciente a un medidor de pulsaciones, y ordené que se le suministrara 1mg de epinefrina. Empero antes de eso intenté reanimarlo a base de primeros auxilios y al no haber reacción opté por la reanimación con el desfibrilador.

 Luego de estabilizarlo y hacerle una valoración clínica; estado de conciencia mediante la aplicación del ADVN (A alerta, D respuesta a un estimulo doloroso, V respuesta a estímulos verbales, N no respuesta), Permeabilidad por vía aérea casi nula y comprometidas porque al paciente tuvimos que entubarlo, tarea que le encargué a el Dr. Juan Jaramillo, Frecuencia y función respiratoria anotadas en los registros clínicos para su traslado a cirugía cardiotorácica, con un estado circulatorio en descenso.

 Juan Jaramillo, Frecuencia y función respiratoria anotadas en los registros clínicos para su traslado a cirugía cardiotorácica, con un estado circulatorio en descenso

Oops! This image does not follow our content guidelines. To continue publishing, please remove it or upload a different image.

 El tiempo pasó tan rápido que no nos dimos cuenta que llevamos cuarenta y cinco minutos atendiendo al paciente Diego Portal. En eso también llega otro paciente con traumatismo craneoencefálico que necesita mi atención, al ser yo el único cirujano neurológico presente en el hospital. Le hago una señal a la Dra. Claribel Liriano para que prosiga en el traslado de Diego Portal a sala de cirugía para entregarlo al cirujano que espera en el quirófano tres.

Anatomía de HENRYWhere stories live. Discover now