XXI

3 0 0
                                    


 Aquel día, que la junta directiva apartó a mis internos de los quirófanos, fue un golpe duro, pero a la vez fue un buen escarmiento para que tengan claro que existen las reglas y que son para cumplirse. Lo que me causó mucho sentimientos encontrados fue que la junta directiva estaba presidida por el Dr. Narciso Cruel, un ser muy despiadado que no soporta a los nuevos internos y que además no tolera los errores, sin contar los tantos que cometió cuando era un interno en este mismo hospital, años atrás. No hay cosa que nos repugne más a los galenos que tener que lidiar a diario con un colega arrogante, engreído, creído y prepotente. Que quiera ser más que todos y pierda la humanidad.

 Muchos son los que día a día atropellan la dignidad de los internos y la de los pacientes, por creerse médicos inalcanzables, no sabiendo que un título no te hace inmune a los errores. No entiendo como el Dr. Cruel olvidó todo lo que hemos hecho para que su reputación no se vea  manchada.

 Todas las cirugías tienen riesgos, y mis internos se preparan para una, por cáncer de tiroides.

 —Ustedes saben que la cirugía es el tratamiento principal en muchos casos de cáncer de tiroides, excepto para algunos cánceres de anaplásicos de tiroides. Siempre dependiendo si se hace la biopsia por FNA—. Alguno sabe ¿qué es una Lobectomía? —les preguntó el Dr. Cruel para determinar cuáles serán los dos médicos que elija la Dra. Olivares para realizar la cirugía.

 —Bueno... La lobectomía es una cirugía que algunas veces se usa para tratar los cánceres de tiroides diferenciados, como son papilar o folicular, que son pequeños y que no muestran ningún signo de propagación mas allá de la glándula tiroidea, y en algunas ocasiones se utiliza para diagnosticar el cáncer de tiroides si el resultado de una biopsia FNA no provee un diagnostico claro —aportó el Dr. Jaramillo.

 —En ella, se hace una incisión de unas pocas pulgadas en la parte frontal del cuello y expone la tiroides. El lóbulo que contiene el cáncer entonces se extirpa usualmente junto con el istmo —agregó la Dra. Liriano.

 Por lo que veo los internos se preparan para todos los procedimientos que se puedan imaginar, con tal de entrar a los quirófanos. ¿Tienen claro qué es una Tiroidectomía? —. Preguntó sin ánimo de ofender el Dr. Narciso Cruel, ya que ellos saben que el debe hacer las preguntas aunque tenga claro que ya saben las respuestas.

 —Tenemos entendido que a través de esta cirugía se extirpa la glándula tiroides, y al igual que en la lobotomía, este procedimiento usualmente se realiza a través de una incisión de pocas pulgadas en la parte frontal del cuello. Tomando en cuenta que esta cirugía es la más común para el cáncer de tiroides, y si se extirpa toda la glándula, la cirugía se llamará tiroidectomía total, etc... —contestó la Dra. González.

 —Los pacientes después de una tiroidectomía, necesitarán tomar pastillas de hormona tiroides diariamente. Empero, una ventaja de esta cirugía sobre la lobectomía consiste en que podremos con frecuencia vigilar si la enfermedad recurre con gammagrafías con yodo radiactivo y análisis de sangre de tiroglobulina —volvió a añadir la Dra. Liriano.

 —¿Han evaluado los riesgos de esta intervención?, ya que es bien sabido que las complicaciones son menos probables cuando la operación la realiza un médico cirujano con experiencia —les preguntó el Dr. Cruel.

 —Sí.
Hemos pensado en los riesgos, ya que los pacientes que se someten a cirugía de tiroides están listos para dejar el hospital dos días después de la operación —le contestó la Dra. González.

 —Entre las complicaciones potenciales, se pueden presentar; daño a las glándulas paratiroides, en vista de que ayudan a regular los niveles de calcio en la sangre. También podría ser una ronquera o pérdida de la voz temporal o permanente. Sin olvidar el sangrado excesivo o formación de un coagulo sanguíneo mayor en el cuello, o una posible infección de la herida —expuso el Dr. Jaramillo.

 —Prepare el quirófano Dr. Jaramillo.
Usted y la Dra. Liriano se encargarán de esta paciente —les dijo el Dr. Cruel, enviándolos a su primera cirugía sin vigilancia.

 —¿Estás seguro de lo qué haces? —le pregunto al Dr. Cruel.

 —Son tus internos, ¿no estás seguro?, de que puedan hacer un procedimiento tan simple.

 —¡Estoy más que seguro!, pero conociéndote no permitirías arriesgarte a tanto. Sabes que ellos apenas son del primer año —le expliqué.

 —No importa, vinieron para aprender —me replicó. Su mirada decía algo que no pude percibir.

 —Algo te traes entre manos y lo voy a descubrir...
Desde que perdiste a tus padres y a tu hijo, en manos de aquellos internos del Hospital General de Santo Domingo, nunca habías confiado en los internos y tampoco sonreías... ¿Qué ha cambiado?

 —Hoy he decidido ser una nueva persona... sólo eso te puedo decir amigo.

 —Entiendo... Te invito a mi cirugía del quirófano cinco para recordar viejos tiempos.

 —Ahí estaré... —me dijo despidiéndose y caminando hacía las escaleras.

 El Dr. Cruel sigue impresionándome. En la cirugía está explicando todo lo que puede a mis internos.

 —¿Qué tenemos en la bandeja? ¿Para qué lo utilizamos?

 —Tenemos en la bandeja instrumentos para hacer una craneotomía al paciente.
Este es un Trepano Cushing, un Iniciador, una Extensión, dos Fresas, un Perforador de Still, una Gubia recta y una Gubia curva. Con este iniciaremos con una incisión en el punto cronométrico, el cual nos permite levantar con más facilidad los huesos del cráneo —nos explicó la Dra. González.

 —Exacto... y en esta bandeja tenemos, tres Separadores automáticos, un Gelpi, un Mastoides, un Adson, un Devilbis y un Alligatore, que juntos a los que usted mencionó forman el instrumental de craneotomía —explicó el Dr. Cruel a los internos que le asisten mientras yo observo por encima de los lentes con aumento.

 —En este lado de la mesa tenemos; un Conductor Gigli, unos Manilares, una Sierra, una Cánula succión, una Pinza hipófisis, una Bayoneta, un Cureta, un Disector Adson, una Rugina, un Gancho de nervio, un Gancho de Dura, una Tijera de dura, una Canula ventricular, y unas Espátulas cerebrales, que serían los que completan los instrumentos para hacer una craneotomía —explicó el Dr. González.

 —Muy buena observación Dr. González, sostenga el perforador Still.

 En el quirófano todo ha salido como lo planeado, los internos salen feliz y con ganas de trabajar más seguido con el Dr. Cruel. Un amigo de la infancia que ha sufrido mucho, pero ha sabido mantenerse y aprender de sus errores, su arrogancia es cosa del pasado.

 Algo que tenemos que tomar en cuenta es que todos en algún momento de nuestra vida somos arrogantes y engreídos, y por esa razón es que no juzgo a lo que lo son cuando deciden cambiar para ser mejores personas como el caso de mi amigo el Dr. Narciso Cruel.

 No entiendo como los internos se saben el nombre de todos los instrumentales de cirugía, porque recuerdo que pasé muchas dificultades para aprender esos nombres y hacer que los médicos cirujanos me respetaran.

 Para cada cirugía hay un instrumental especial, por ejemplo para una Laminectomía utilizamos; Cinceles, Separadores Richardson, Gelpi, Taylor Sheldom, Adson Bekman, Adson Bekman articulado, Pinzas Kerrison, Alligator, Separadores de raíz, Gubia recta, Gubia curva y Cizalla.

 Sin olvidar, que para una microcirugía se utilizan; Microtijera curva, Microtijera recta, Micro portagujas, Pinzas Adson sin dientes, Pinzas Adson con dientes, Pinzas de relojero, Muicrodisectores y Microcureta, con todos ellos se hace más fácil y practico el abordaje.

 Ahora debo ir a lacasa a prepararme con mi esposa la Dra. Scarlett Johansson para la cena quetendremos con el Dr. Narciso Cruel. Invitamos de manera que no se entere a laDra. Heydi Hill para emparejarlos.



Espero puedan comentar, nos acercamos a la recta final...


Anatomía de HENRYTahanan ng mga kuwento. Tumuklas ngayon