VI

343 20 8
                                    



 En urgencias observo a la Dra. Sonia Yubero tratando una paciente, me acerco para ver en que puedo ayudar. Ella me dice—. La paciente es alérgica al pescado y presenta un edema fácil y de manos tras tomar un trozo de mero. Llegó consciente y entró por sus propios pies.

 Mientras ella hace el historial y anamnesis, la paciente presenta sudoración profusa, náuseas intensa sin vómitos, estridor y estado estuporoso. En la exploración física; TA: 70/40. AC: Rítmico a 42 latidos por minutos (lpm). No soplos ni extratonos. AP: disminución generalizada de murmullo vesicular. Edema facial y en manos con lesiones por rascado. Eritema generalizado. ECG: Bradicardia sinusal sin signos de isquemia. Saturación de oxigeno 88%.

 —La paciente ha entrado en shock anafiláctico —dijo la Dra. Yubero, de forma exaltada a su equipo.

 De inmediato pude notar que se le inyectó adrenalina 0,4 ml al 1:1000 intramuscular en muslo y se intentó canalizar vías venosas de forma improductiva por colapso circulatorio. Empero, se ponen 140mg de prednisona, media ampolla de dexcloferinamina intramusculares y oxigenoterapia. Pero el cuerpo de la paciente hizo resistencia del shock anafiláctico a dos inyecciones IM de 0,4 ml al 1:1000 de adrenalina.

 Luego de análisis pudimos apreciar en el historial de la paciente antecedentes personales de betabloqueo por varices esofágicas, y en estos casos, existe resistencia al tratamiento con adrenalina, motivo por el que utilizamos perfusión intravenosa de glucagón.

 Luego de análisis pudimos apreciar en el historial de la paciente antecedentes personales de betabloqueo por varices esofágicas, y en estos casos, existe resistencia al tratamiento con adrenalina, motivo por el que utilizamos perfusión intravenos...

Oops! This image does not follow our content guidelines. To continue publishing, please remove it or upload a different image.


 Lo que pudo ser sencillo y rutinario, puso a la Dra. Yubero en apuros, pero gracias a su trabajo la paciente de cincuenta y seis años, se encuentra en sala de recuperación y está estable.

 Los internos están de regreso en sus labores para aumentar esos conocimientos que llevan años aprendiendo. Las cosas en el hospital siguen en marcha y el paciente Francisco Azul continúa esperando completar sus veinte días conectado al respirador artificial para ser desconectado y entregar sus órganos como donante para salvar vidas.

 Llevo mucho tiempo explicando el dilema que vive la familia Azul respecto a este problema emocional y psicológico para ellos, tener que enfrentar la realidad de que su hijo no tiene esperanzas y si las tiene no sé a dónde hayan ido.

 —Un paciente en urgencias necesitará un cateterismo cardíaco derecho. Por eso ustedes hoy serán los internos de la Dra. Hill así que búsquenla en urgencias y no vayan hacer de las suyas —les ordené a mis internos para que no estén por ahí rondando los quirófanos.

 —Yo podría quedarme con usted Dr. Henry —me pregunta la Dra. Rebeca.

 —Puedes quedarte, pero piensa que lo que pasó días atrás no puede limitarte como médico, son cosas que pueden pasar, pero hay que seguir adelante e ir por más... los médicos somos personas que debemos erguir la cabeza aún cuando la tormenta nos está hundiendo. No somos dioses, pero por nuestra mortalidad es que entendemos lo que nos toca.

Anatomía de HENRYWhere stories live. Discover now