Agradecimientos y curiosidades

27 3 3
                                    

Mientras estaba escribiendo esta historia se me ocurrían miles de cosas que decir en los agradecimientos, otras tantas que explicar, o guiños que probablemente serían pasados por altos y que creía importante resaltar. Pero como con todo lo que hago, justo ahora que tengo la oportunidad de escribirlo estoy literalmente en blanco :)

Para empezar me gustaría hacer lo mismo que hice con TLE, que básicamente es explicar un poco el final. Lo que pasa con LMDA es que no me basta con hablar de lo que pasa al final, porque en realidad toda la historia en sí me parece que necesita explicaciones. No termino de saber si es porque no logré explicarme o solo porque quiero asegurarme de que no quede lugar a dudas, y al mismo tiempo me gusta también dejar que quien lea este desastre tenga su propia visión, no una que la autora le imponga al decirle cómo imaginó las cosas. Sus propias interpretaciones también son igual de válidas que las mías, al fin y al cabo.

Todo el tema de Andrew y Marlene, en su borrador, iba a ser diez mil veces más sencillo de lo que al final terminó siendo. Planeé esta historia de principio a fin recién en el 2020, pero no me senté a escribirla hasta este año (2021). Catábasis no existía en el 2020, fue algo que surgió a medida que iba avanzando, y tomó toda la importancia que ahora tiene bastante "durante la marcha", por decirlo de alguna manera. Por eso digo que, en realidad, LMDA iba a ser mucho más tranquila y normal de lo que terminó siendo. Todo lo que quería hacer era hablar del amor. 

La idea surgió después de ver un análisis del video de "Kill this love" de Blackpink, en el que decían que el concepto básicamente mostraba las etapas del amor. Me gustó tanto que primero hice una playlist y después pensé "puedo escribir una historia sobre esto".

Sobre gente que se enamora, que están demasiado bien y así de rápido pasan a estar en un infierno. Esa era la idea base. Después vino Catábasis a hacer un desastre, pero igual intenté mantenerme fiel a lo que quería hacer en un inicio, que es hablar del amor y de sus etapas. Por eso el libro se divide en cinco, y dentro de cada una los hechos que suceden son descriptos acorde a la fase a la que pertenecen. Así, en la primera (o pre-etapa, como le llama Marlene) todavía no hay mucha interacción entre los protagonistas, en la segunda todo se siente hermoso, ellos están felices y se quieren como si el mundo se acabase, pero ya en la tercera eso empieza a ponerse en duda, ven los errores en el otro, se sienten culpables, llegan a su punto más bajo y terminan por reconocer que quizás esto sea un poco más complicado de lo que antes parecía. Y, bueno, las últimas dos etapas son más un "salir" de esta trampa en la que creen haberse metido.

Hay muchas referencias a libros y cosas que estudié sobre la civilización Romana y su cultura, como la Eneida, de Virgilio, obra que se llega a nombrar explícitamente un par de veces. Por ejemplo, un de las hermanas de Skylar, Dido, se llama así por la Dido de Eneida, la cual se enamora del héroe de la historia, Eneas. La psicóloga de Marlene, Camila, también hace alusión a un personaje de Eneida. El apodo de Skylar en Catábasis es Lavinia, nombre de otra mujer de Eneida que se caracteriza por ser la """""mujer ideal"""" solo porque no opina, sino que obedece lo que su padre le impone. El hecho de que Hades, siendo mujer, use el nombre de un dios HOMBRE solo para que así la respeten, también tiene que ver. Después, en la obra, el héroe tiene que realizar su Catábasis, es decir, el descenso al infierno. Como humano, se supone que le es imposible hacerlo sin morir, sin embargo, él lo logra. Las descripciones de Eneida con respecto al averno también son usadas para darle nombre a lugares de Catábasis, como el Tártaro o los Campos Elíseos. Todo esto del concepto de mors conditrix también es de Eneida, pero explicarlo sería un poco más técnico y repetitivo, y ya intenté hacerlo en el libro mismo. Si alguien quiere decirles que no aprenden leyendo, ahora saben que no tienen idea ;)

Siento que podría pasarme horas escribiendo sobre todo esto pero, resumiendo, la historia plantea al amor como una trampa en la que caemos sin darnos cuenta. Una vez que estás dentro ni siquiera te das cuenta de que estás ahí. Llegas incluso a disfrutarlo, a sentirte cómodo, más todavía si estás en compañía de alguien más. Pero entonces, alguno de los dos se da cuenta de que está en un pozo e intenta irse, ya no le gusta estar ahí, se ahoga, se queja o está molesto todo el tiempo, el problema es que estar en ese lugar deja de ser agradable. Al finalizar las primeras cuatro fases, esta es la idea del amor que nos queda.

La muerte del amor ©Where stories live. Discover now