7. Planeta Lacunza

1.6K 58 6
                                    

24 de septiembre de 2038. 12.45 pm. Oficinas de Random House. Barcelona.

Ahí está. Por fin. Acaba de llegar de la imprenta la primera remesa. El director rasga con un cutter la cinta adhesiva y saca de la caja un ejemplar. Lo contempla como si fuera un trofeo, lo admira como si se tratase de una rara pieza de coleccionista. Es un libro voluminoso con cubiertas de cartoné. Se ha encargado una tirada de 10.000 ejemplares para la primera edición. Planeta Lacunza. Las memorias de Natalia Lacunza. El director espera que para mediados de otoño ya sea un bestseller. Las expectativas son buenas a pesar de la crisis que atraviesa el sector.

Con casi cuarenta años Natalia Lacunza ha hecho un inciso en su carrera como cantante y compositora. Ahora se dedica a la producción musical y a la representación de artistas. Es también fundadora de la firma de moda que lleva su apellido, marca en auge con implantación en tres continentes. Fue la artista española que más discos vendió en la década de 2020 y ha compaginado su carrera musical y en el mundo de la moda con el activismo militante en derechos humanos. Entre sus muchos méritos destaca el de haber logrado erradicar la ablación femenina en África.

Random House consiguió un contrato para sus memorias y en unos días estará en la calle. Abarcan desde su infancia hasta el momento actual. El libro está dividido en 20 capítulos. El tercero está dedicado a Operación Triunfo 2018. En la quinta página de esta sección se abre un epígrafe titulado Albalia. Reproducimos aquí un breve fragmento:

"(...) Nunca he negado que entre Alba y yo hubo desde los primeros momentos, desde el propio casting, una conexión especial. Existía una admiración mutua. Flotaba en el aire una energía que tenía que ver con nuestra entrada al concurso y con el concurso en sí mismo. Íbamos a estar tres meses encerradas en la Academia, con cámaras filmándonos desde cualquier ángulo. Era un talent pero un también un reality. De hecho los ships eran una parte importante del espectáculo. Como se decía en la época, la gente quería salseo. La audiencia del 24 horas tenía entre 13 y 24 años. El ship Albalia creció en el mundo paralelo de las redes sociales y las fan accounts empezaron a generar un contenido más valioso en términos de credibilidad que el que generaba el propio programa. Operación Triunfo necesitaba un ship entre chicas y lo tuvo. Tinet estaba encantado. Albalia levantaba a la audiencia. El 70% de los espectadores seguían mirando el canal para ver cómo evolucionaba la supuesta relación amorosa que teníamos Alba y yo. Aunque recibíamos muy poca información del exterior enseguida nos enteramos de que la gente nos shippeaba y de repente ya no supimos cómo actuar. Esa conexión que Alba y yo tuvimos desde el principio se convirtió en atracción y más tarde en necesidad. Pero ninguna de las dos quería vender sus sentimientos de esa manera. No queríamos exponer aún más nuestra vida privada.

Al salir del concurso negamos que entre las dos existiera algo más allá de la amistad. Por la misma razón: no queríamos exponernos. Queríamos que se nos conociera por nuestra música, por nuestro arte. Nos parecía inútil y arriesgado dar a conocer nuestra relación antes de haber siquiera grabado nuestro primer disco. Yo por aquella época salía con Mikel MM. Alba y yo nos veíamos a escondidas. Puede sonar algo sórdido ahora, pero en realidad era muy excitante. Nos habíamos convertido en amantes en Barcelona, cuando fuimos a actuar al Palau en el cierre de la gira de la edición anterior. 27 de diciembre de 2018. Alba lo tenía apuntado en una agendita y por eso recuerdo la fecha yo. Fuimos amantes durante 2019 y 2020. Luego la vida nos separó pero solo en cierto modo, porque seguimos siendo amigas. Cuando se casó en Los Ángeles con Tua Dipa me invitó a su boda y aquel fue, a nivel profesional, un momento importantísimo para mí. Allí hice contactos que fueron decisivos y que en cierta forma cambiaron mi vida. Tua acababa de ganar su primer Oscar y a la boda estaban invitadas un montón de personalidades del mundo de la moda. Después de la ceremonia me presentaron a Marc McAndrews, el director de ventas de Opiumm en USA, y Marc jugó después un papel crucial en el lanzamiento de mi marca no solo en los Estados Unidos sino en todo el continente americano, le estoy muy agradecida. No lo voy a negar: Alba Reche, además de un amor precioso, ha sido en mi vida como un talismán (...)"

Albalia y la máquina del tiempoWhere stories live. Discover now