Sobre la Novela

10.1K 1K 290
                                    

Querido lector:

Primero que nada, gracias por haber seguido a Stephané hasta aquí, muchísimas gracias por dejar que te cuente su historia.

Segundo, creo que es importante que conozcas el contexto y el trasfondo de cómo se creó esta obra, siento que te debo una explicación:

"El chico del cementerio" se me ocurrió un dos de noviembre en la festividad del día de los muertos.

En mi ciudad alguna vez hubo una cruenta batalla durante el 5 de Mayo en el año de 1862 donde Mexicanos y Franceses pelearon a muerte y en este lugar existe el "Panteón Francés" lugar donde se inspiran los hechos, en este panteón también están los restos de mis abuelos. Y fue un 2 de noviembre, mientras los acompañaba con flores y rezos donde vi a un chico barriendo las hojas secas de los enormes árboles, eran tan pálido y bonito que parecía de otros tiempos, aquel día aún después de muchas horas, su recuerdo no salía de mi mente y por la noche comencé a escribir su historia.

Querido chico del cementerio, este libro es para ti.
Por si algún día estas palabras llegan contigo, sepas que me inspiraste para cumplir un sueño que estaba enterrado muy en el fondo de mi corazón  ( escribir) nunca hubiese empezado ninguna historia si no fuese por ti, muchísimas gracias por coincidir.

La batalla del cinco de Mayo se celebra en grande por todo el mundo donde haya Mexicanos Poblanos, pero siempre nos cuentan la historia de los héroes de nuestra patria, nunca de los caídos.

En 1862 un México que iniciaba la libertad de su independencia, estaba totalmente endeudado con los países europeos, por lo que en ese año España, Reino Unido y Francia arribaron en las costas del país para saldar cuentas con el presidente de aquellos tiempos, afortunadamente España y Reino Unido quedaron en acuerdos con el gobierno,  pero Francia con la ambición de un gobierno imperial, desistió a las alianzas y decidió alzarse en armas siendo ellos el ejército más grande del mundo en aquella época.  Así pues, un 5 de Mayo atacaron la ciudad de Puebla, esto con la finalidad de librar camino a la capital del país, sin embargo lo que pocos saben es que en la ciudad había grandes familias de extranjeros, españoles y de ascendencia francesa que lucharon en contra de la nación, entre ellas la familia de Stephanè.

El general Ignacio Zaragoza,  junto a los pocos soldados que tenía y la ayuda de algunos pueblos indígenas, defendieron la ciudad de Puebla en los fuertes de Loreto y Guadalupe, quienes milagrosamente ganaron la batalla aquel día... pero no la guerra.

México fue tomado por los franceses y conservadores, a manos de Maximiliano de Hamsburgo convirtiéndolo en su segundo imperio mexicano que duró aproximadamente cinco años.

Escribí esta novela con la idea de aquella guerra, porque cada vez que visitó el Panteón Francés y bajo a sus catacumbas puedo escuchar como los nombres con apellidos difíciles de pronunciar susurran historias de heroísmo y falsos sueños, los escuchó hablar de espadas y cañones, de melancolía y de miedo, los escuchó y pienso en sus historias, todas ellas... merecen ser contadas.

Espero que te haya gustado un poco la historia y que junto a los cinco chicos del bosque hayas aprendido a prestar atención , a mirar más allá de lo que ves y que mires dos veces a tu costado, que te hayas perdido en los enormes bosques de tu mente y comprendas que eres más que palabras en esta enorme oscuridad.

Una vez más, gracias por darle una oportunidad a esta historia.

Stephané y yo te esperamos muy pronto. Aquí, donde el bosque te reclama.

Saluditos cordiales, Deni.

Panteón Francés, Ciudad de Puebla, México

Oops! This image does not follow our content guidelines. To continue publishing, please remove it or upload a different image.

Panteón Francés, Ciudad de Puebla, México.

El Chico del CementerioWhere stories live. Discover now