Tesoro 32 | El último de nosotros

32 4 0
                                    

Referencias.

Título: El último de nosotros.
Género: misterio.
Capítulos: treinta y seis.
Autora: XSweetBxbyX

Sobre la autora: Ana Ríos es una escritora que no revela mucho sobre sí misma en su perfil, dice ser una escritora amateur que plasma todo lo que llega a su cabeza, parece disfrutar de las novelas de horror y romance. Por el momento solo cuenta con una única historia publicada que además será analizada a continuación. Se unió a la plataforma en abril de dos mil quince.

Esta vez presentamos "El último de nosotros", obra al parecer bien recibida en la comunidad.

Resumen.

Hace veinte años, la institución El Cielo fue cerrada debido a un conjunto de hechos misteriosos. Nil Piesplanos parece traer consigo la desgracia en cuanto decide reabrir aquel Instituto para tratar de dejar su nombre en alto, ya que, con el pasar del tiempo, de puertas para afuera todo se presenta normal mientras que en el interior da inicio una serie de acontecimientos extraños, desapariciones misteriosas, hechos catalogados paranormales y con todo esto, la inestabilidad toca la puerta de la paz.

Everest junto a sus amigos deciden adentrarse en los confines de aquel lugar aparentemente normal, e ir detrás de quien sea o lo que sea que tenga alguna relación con aquellas desapariciones. Pero al parecer, alguien se empeña en dejar que solo uno viva para contarlo.

¿Podrán descubrir todo antes que la reñida batalla la gane la muerte?

Fortalezas.

£ Trama.
£ Utilización del recurso del misterio.
£ Buen uso de los diálogos.
£ Lectura amena.
£ Ortografía decente.

Debilidades.

£ Algunos detalles de redundancias y tiempos verbales.
£ El ritmo de la narración.

Cuadrante gráfico.

Como primer gráfico se tiene una portada que guarda un aire misterioso como la autora quiere mostrar, pero no logra ser tan atractivo aun así, las tonalidades predominantes serían las rosas, rojas y blancas, el fondo parece representar un cielo en el que, de la parte superior emerge una mano ensangrentada portando una rosa también manchada y goteando. En la parte inferior y en tipografía legible se tiene el título de la historia y más abajo el nombre de la autora, no obstante se recomendaría una modificación en la misma para que quedara un poco más estético el gráfico y representara a la historia de una manera más efectiva.

En cuanto a otros gráficos se tienen algunos banners en ciertos capítulos con frases representativas o indicando a qué personaje hace alusión aquel enfoque, dichos banners poseen algo de atractivo, tienen la justa mezcla de colores y elementos.

Cuadrante literario.

Comenzando por la ortografía, la misma es decente, pero se presenta algún error como que el <<sí>> de afirmación lleva la tilde <<a sí misma>> se escribe separado. Existen errores de tipeo, alguna palabra de más o de menos. Los pensamientos propios de cada personaje tal vez se vieran mejor entre comillas angulares (<<>>) o con la letra cursiva.

Asimismo hay partes redundantes, por ejemplo, al hablar de Grace o Everest, puede ser que en un mismo párrafo se repita el nombre más veces de las necesarias o redundancias en algunas palabras, para esto se recomendaría implementar algunos sinónimos u obviar tales palabras de no ser necesarias como por ejemplo en esta oración: "Si apenas solo somos cien personas", aquí el <<apenas>> y el <<solo>> parecen redundantes, se podría dejar uno de los dos. Otro detalle son los tiempos verbales, hay una pequeña mezcla de ellos en ciertas oraciones, como que el narrador empieza en tiempo pasado y luego sigue en tiempo presente, como sugerencia sería mejor que se conservara una sola forma para llevar un orden en la estructuración.

En relación a la trama, la misma es atrayente en primera instancia y parece bien construida. Los personajes tanto principales como secundarios y terciarios parecen desenvolverse con soltura en los ambientes que se presentan de los cuales el físico son lugares como el aula, el lago, el Instituto y el atmosférico son emociones y sentimiento mezclados, en su mayoría.

Los personajes así como los ambientes están bien descritos, es posible crearse una imagen mental con ellos pero en algunas partes, la narración se siente a veces atropellada o rápida, como que pasan varias cosas juntas o esa es la sensación que se tiene a veces. Tal vez fuera mejor agregar algún hecho adicional o tener un poco más de desarrollo en torno a las escenas. 

La historia se halla en proceso con treinta y seis partes no tan extensas, suficientemente ordenadas y estructuradas, claro que un prefacio sería de ayuda para ubicar al lector en lo que llevó a los personajes actuales a actuar como lo hacen, además de eso, se tiene una descripción que sirve de abrebocas para entender de qué trata la historia de manera general.

Síntesis.

De lo anterior se concluye: la portada es un gráfico simple que en parte guarda relación con la obra que trata de representar y en parte no demasiado, quizá ayudaría la modificación de su tipografía para volver al gráfico más estético o un cambio general en la portada, claro que sí resulta misteriosa y sus elementos se combinan correctamente. Como otros gráficos se tienen algunos banners alusivos que ayudan a la imaginación del lector.

Tocante a la ortografía, es bastante buena al igual que el vocabulario, tiene ciertos detalles como algunas palabras faltantes de tilde, otras sobrantes o faltantes en las oraciones, redundancias o mezclas de tiempos verbales, todo esto se puede corregir con una buena revisión a fondo en el escrito. También hay que decir que las partes gramaticales y los diálogos sí que están bastante bien establecidos y determinados.

Referente a la trama, la misma es intrigante y auténtica, llama la atención del que lee y tiene buenas descripciones. No obstante, algunos hechos se sienten algo acelerados pese a que el ritmo de lectura no es interrumpido ni tedioso. La narración se hace por un narrador omnisciente y la novela se encuentra en proceso y bien ubicada en la categoría de misterio, además, cada elemento y recurso están bastante bien aprovechados y empleados por la escritora y el lector sí tiene esa chispa o esa ansia de continuar leyendo y querer saber más. La sinopsis o descripción capta satisfactoriamente la atención aunque no estaría mal tener un prefacio antes del capítulo 1 para entender un poco mejor el trasfondo. Sin que todo esto sea un error importante, pasemos al final de este análisis.

En lo personal y a pesar de las fallas que se mencionan, me intriga la idea de un Instituto misterioso reabierto donde ocurren cosas inexplicables, me gusta también cómo planteas las ideas y te expresas y opino que tienes potencial, solo necesitas lustrarlo un poco más, recuerda que nadie nació sabiendo, que todo se basa en el ensayo y error. De mi parte diré que puede que me quede más tiempo por aquí.

¡Gran trabajo, apunta siempre a lo mejor!

Aprobado por.

Estefanía Androutsopoulos, (estefa141298)

ANÁLISIS LITERARIO [II LIBRO]Where stories live. Discover now