Tesoro 42|El monstruo en el espejo

12 5 2
                                    

Referencias.

Título: El Monstruo en el Espejo.
Género: terror psicológico y ciencia ficción.
Capítulos: sinopsis + 6 capítulos.
Autor: rubencaterpila

Sobre el autor:
Ruben Caterpila se unió a Wattpad en 2017 y, desde entonces, ha publicado alrededor de 16 historias, desde fanfics hasta sagas originales. En su perfil nos comparte que es actor de doblaje, histotecnólogo, teólogo, citotecnólogo y, además, estudiante de Idiomas Modernos. Aparte de todas sus especialidades, nos comparte un poco de su gusto en literatura, que va desde la ciencia ficción hasta la fantasía.

Resumen.

El Monstruo en el Espejo narra la historia de una madre y su hija, Clara y Emma, las cuales viven en un pequeño pueblo que está siendo azotado por repentinas desapariciones y muertes de niños. A lo largo de la historia, veremos como el estado mental de madre e hija va decayendo, a la vez que las autoridades intentan descubrir quién es el monstruo que está atacando a los niños del pueblo.

Fortalezas.

•El argumento.
•Los personajes principales.

Debilidades.

•Redacción confusa.
•Es predecible.

Cuadrante gráfico.

La portada es confusa, parece en sí misma querer ser un espejo roto con mas espejos dentro de ella y, sumándole además del exceso de espejo, se agregan cuerpos de niñas dentro de los espejos y mujeres sobreexpuestas en otras partes, teniendo el titulo en medio de todo esto en un tipo de letra rígido.

La cantidad de elementos dentro de la portada es entendible e, incluso, transmite el ambiente sombrío de la obra, sin embargo, se ve revuelta y algo desordenada, lo que la hace confusa de entender. Se comprende la cantidad de espejos, pero recomiendo no saturar la portada con ellos, así mismo aconsejo elegir un foco específico que sea más entendible para quien vea la portada. 

Los demás gráficos son imágenes al principio de cada capítulo, cumplen correctamente con su función de representar el capítulo o alguna escena del mismo. 

Cuadrante literario.

La historia es cautivadora apenas iniciar, pero a lo largo de la lectura llegan escenas con frases confusas, comas mal puestas y palabras repetidas o faltantes, y se vuelve algo tan repetitivo en la obra que, algunas veces, detiene el curso de la lectura y, a su vez, la gran atención que las escenas conllevan.

Para especificar un poco más este punto, se destacarán algunos ejemplos sacados de la obra:

“…y a las amistades cercanas del ser que se encontraba en aquella urna de color blanco y pequeña, que estaba detrás del orador repleta de coronas, flores y rosas…”

Si se analiza un poco, puede casi parecer que el orador es quien está repleto de coronas, flores y rosas. Una mejor forma de redactar ese texto sería agregar una coma entre las palabras orador y repleta, o reescribirlo de otra forma, como:

“…y a las amistades cercanas del ser que se encontraba detrás del orador, en aquella urna pequeña y blanca repleta de coronas, flores y rosas…”

Otro ejemplo del mal uso de la coma estaría en:

“También está, el peligro de repetir patrones, lo que…”

Lo correcto sería eliminar la primera coma.

Todo esto es un constante a medida que avanza la historia, por lo que recomiendo darle una lectura y revisión minuciosa para encontrar y resolver estos pequeños errores. Un truco para ayudarse en la revisión es la lectura en voz alta, siguiendo las pausas necesarias y reflexionando en la redacción que se emplea; es un método bastante efectivo a la hora de corregir historias.

El segundo punto a destacar es uno que puede ser discutible, ya que lo predecible no tiene necesariamente que ser considerado como debilidad, sin embargo, esta vez se decidió considerar como tal. Mientras leía, sentí verdadero interés por el argumento de la historia, el cual es muy bueno, pero fue un poco decepcionante descubrir la identidad del monstruo en el segundo capítulo.

No sé cuál era el propósito del autor en cuanto a la identidad del monstruo, pero esperaba que el misterio me envolviera lo suficiente como para que solo el final pudiera revelarme esa identidad. Aconsejaría que, si se quiere escapar de lo predecible, se nombren más sospechosos o se escriban más misterios alrededor del argumento principal que hagan que el lector quiera pensar de verdad.  

Entiendo que el punto de la historia es el terror y no el misterio, por lo que estas recomendaciones son solo eso, consejos para mejorar que el autor es libre de tomar o no.

Síntesis.

La portada es confusa, pero puede mejorarse.

La historia posee ciertos errores de redacción y puede considerarse algo predecible, pero contiene un argumento lo suficiente bueno para leerla hasta el final.

La ciencia ficción y el terror son géneros que me gustan bastante, y esta historia corta cumplió con el propósito de estos géneros de buena forma. Me entretuvo y me hubiera gustado que se extendiera un poco más, ya que el final me dejó con muchas incógnitas sobre qué pasaría con la madre. 

Y, mencionando a la madre, me gustaría agregar que tanto ella como su hija fueron personajes bastante bien elaborados, le dieron vida al argumento de la historia y crear personajes así puede ser un desafío para los escritores, por lo que felicito al autor.

Y, sin más que decir, recuerda: “Nunca te conformes con cómo eres ahora, supera tus límites”.

¡Éxitos en todo!

Aprobado por:

Sagaroma

ANÁLISIS LITERARIO [II LIBRO]Where stories live. Discover now