Tesoro 40|Harakiri

10 5 0
                                    

Referencias.

T

ítulo: Harakiri
Capítulos: diecisiete.
Género: poesía.
Autor: @cheirisade

Sobre el autor: Cheiri Vega se define a sí mismo como un edgy antipoeta por ratos, tiene en su autoría una buena cantidad de poemarios e historias cortas variadas a las que les da su toque personal, expresa cómo se siente en todo momento y se unió a la plataforma en julio del dos mil quince.

En esta ocasión presentamos la obra titulada "Harakiri", ha sido bien recibida por los integrantes de la comunidad naranja.

Resumen.

Harakiri es una colección de anti-poesía en su mayoría puesto que técnicamente, esta recopilación alega no tener mucha métrica ni rimas perfectas. Habla de diversos temas y trasfondos cada una, todas con su particularidad y originalidad junto a su propia extensión y su cantidad de sentimientos.

Fortalezas.

£ Gramática y ortografía.
£ Ritmo.
£ Vocabulario.
£ Creatividad.

Debilidades.

No se encontraron aspectos que mencionar en este apartado.

Cuadrante gráfico.

Como primer gráfico se tiene una portada sencilla pero atractiva e intrigante. Cuenta con un fondo beige, una calavera en el centro, en el medio nos indica de qué libro de trata, arriba el nombre de la autora y abajo el título de la obra, todo en un tipo y color de fuente adecuado y legible. Es una portada que de cierta manera incita a leer.

A lo largo de cada escrito nos encontramos con algunos banners igualmente armónicos con toda la composición, lo que enriquece un poco el texto.

Cuadrante literario.

De acuerdo a la ortografía y la gramática, la obra presenta una pluma muy bien cuidada y un vocabulario extenso. Se presenta algún que otro detalle con letras, signos o alguna tilde.

En cuanto al contenido, el escrito consta de diecisiete partes de las cuales hay una introducción que explica con qué nos podemos encontrar, quince poesías cuya métrica es variada y su rima no siempre está presente pero no siempre se trata de rimar, especialmente en este caso ya que se hace hincapié en el término anti-poesía. También se tiene un final donde el autor nos da las gracias por haber leído su historia. En la descripción hay unos versos que pueden servir de abrebocas y la extensión puede ser variada.

Síntesis.

De lo anterior se concluye: la portada y los banners encontrados cuentan con pocos elementos y son sencillos pero en este caso, favorecen el embellecimiento de la obra, ya que cada elemento entre sí se complementa y guarda relación con lo que se plantea, asimismo genera intriga. Adicionalmente, cada pedazo cuenta con su título y alguno que otro está escrito posiblemente en japonés, lo que también lo vuelve original.

La ortografía en este caso se describiría como pulcra, solo hay pequeños detalles que se pueden corregir con una simple revisión pero no es algo grave, además, el léxico enriquecido de cierta manera opaca dichos detalles, lo que juega a favor de la escritora.

De acuerdo al contenido, está claro que cada fragmento ha sido escrito con toda la emoción que llena al autor en su momento, teniendo una temática única cada uno, forman parte de una muy buena composición. Además, hay que decir que la autora ha empleado correctamente los recursos que se le ofrecen para escribir este proyecto y ha sabido transmitir cada una de las emociones y los sentimientos plasmados en todas las líneas y versos.

Personalmente no creo poder decir algo más, me resulta muy grato leer cada fragmento que se presenta y sí tengo la emoción sobre el tema a tratar en la siguiente, lo que me mantiene entretenida leyendo y buscando más

¡Gran trabajo, gracias por compartir!

Aprobado por.

Estefanía Androutsopoulos, (estefa141298)

ANÁLISIS LITERARIO [II LIBRO]Waar verhalen tot leven komen. Ontdek het nu