Tesoro 39|La noche en la que todo comenzó

13 3 6
                                    

Referencias.

Título: La noche en la que todo comenzó

Género: LGBT.

Capítulos: treinta y nueve.

Autora: Sol_Arias_

Sobre la autora: Sol Arias nos da la bienvenida a su perfil alegando que leer y escribir genera paz porque además, escribir deja abiertas las posibilidades de que todo sea diferente a la realidad. La escritora cuenta con once obras en su perfil, siendo la más popular la historia analizada a continuación, entre sus obras cuenta con un apartado para recomendar libros y un concurso, así como algunos poemarios e historias cuya temática parece estar alrededor de la LGBT. Se unió a la plataforma en agosto del dos mil veintiuno.

La historia analizada a continuación ha sido bien recibida en la comunidad naranja por sus lectores, quienes dejan sus comentarios y votos expresando su agrado.

Resumen.

Comúnmente se dice que el pasado está pisado, sin embargo a muchos aún los persigue y atormenta, así como es el caso de Kate y Rachel, una es una ex asesina, la otra, una asesina. Sus pasados están todavía bastante presentes en ellas y sus caminos se cruzan para poner a prueba sus convicciones. Deberán trabajar juntas para dejar sus respectivos pasados atrás y superar los obstáculos que se les presenten de aquí en más, ¿podrá ser posible?

Fortalezas.

£ Idea y trama de la historia.

£ Ortografía y gramática limpias.

£ Descripción del mundo y los personajes.

Debilidades.

£ Algunos detalles en los verbos, unas pocas redundancias y algún que otro signo.

Cuadrante gráfico.

Como primer gráfico y principal se tiene un fondo con hojas otoñales anaranjadas y sobre este descansan una flecha y una espada cruzadas. Las tonalidades que predominan son los grises y negros, el título de la historia se halla centrado, con un tipo y color de fuente legible y en la esquina inferior izquierda se tiene el nombre de la escritora. La cubierta en cuestión logra dar ese aire misterioso y fantasioso que la autora quiere enseñar, sin embargo, un poco más de iluminación en los lugares correctos podría hacer una diferencia, es un gráfico simple pero lindo y cumple con su función.

Como otros gráficos se tienen algunas imágenes a lo largo de todo el escrito, ya sea de algún personaje o cualquier dato que la escritora quiere brindar.

Cuadrante literario.

Comenzando por la gramática y ortografía, la misma es bastante buena y podría estar mejor, de no ser por algunos detalles como lo son ciertos errores, de los cuales se diría: <<ciervo>> es el sinónimo de <<venado>>, la palabra en el contexto deseado sería <<siervo>>, ya que vendría del latín "servus" que significa "sirviente", las preguntas, ya sean directas o indirectas, deben comenzar con <<por qué>>, ya que <<porqué>> es el sustantivo que representa <<motivo>> y <<porque>> contesta las preguntas.

En cuanto a los verbos, en algunas frases y algunos párrafos se presenta la mezcla de tiempos verbales y algunos verbos en pasado carecen de la tilde ortográfica, existen algunas tildes mal ubicadas aquí y allá; asimismo, algunos signos están mal ubicados o está el caso de los diálogos empezados con el guión largo pero terminados con el guión corto, lo cual no sería lo correcto. Otro detalle a destacar son las redundancias que se presentan, hay párrafos o partes donde se ve una palabra y más abajo, la misma se repite, para corregir esto se podría considerar el uso de sinónimos u otros conectores que ayuden a la comprensión del lector y se vea un tanto más enriquecido el texto.

Pasando a la trama, se considera que la misma es atrayente y porta ese aire misterioso y fantasioso a la vez, es una idea interesante a tratar. Los personajes tanto principales como secundarios y referenciales se desenvuelven con soltura en los ambientes planteados y a su vez, ambos elementos se encuentran bien planteados y descritos, logran generar una imagen mental en el lector y lo ayudan a adentrarse en la novela.

El tipo de narración es lineal y las escenas ocurren paulatinamente a un ritmo ni muy apresurado ni muy pausado, la obra se encuentra en proceso con treinta y nueve capítulos medianamente extensos que narran de manera efectiva cada escenario, la historia cuenta con una descripción que sirve como un abrebocas para los lectores, sin embargo, pudiera haber existido igualmente un prólogo o prefacio para explicar un poco más del trasfondo, siendo esta una simple observación, hay que decir que la escritora ha logrado crear un mundo bastante provechoso.

Síntesis.

De lo anterior se concluye lo siguiente: la portada es un gráfico sencillo pero no carece de belleza y funcionalidad. Los colores son en su mayoría oscuros y sus pocos elementos se complementan creando una armonía, la portada guarda relación con el argumento de la obra pero quizá poniéndole algunas luces aquí y allá ayudaría un poco más. En cuanto a otros gráficos, existen imágenes que mejoran la tarea de imaginar de cada lector.

De acuerdo a la ortografía, la propia es bastante aceptable y casi pulcra, hay algunos detalles en ciertas palabras, expresiones, redundancias, tildes, en tiempos verbales y signos pero no es nada que una buena revisión no pueda corregir. Además, cada fragmento gramatical está bien establecido y determinado y el lenguaje de la obra es bastante adecuado, amplio y enriquecido.

Tocante a la trama, la misma es bastante atrayente, la narración lineal está bien cuidada, lleva un ritmo normal, la historia se halla en proceso y bien ubicada en la categoría LGBTQ+, los ambientes, divididos en el atmosférico (conformado por emociones y sentimientos mezclados donde a veces predominan las negativas) y el físico (formado por lugares como el castillo, la isla, el trono) están bastante bien descritos, lo cual es un plus para la pluma de la autora quien usa los recursos expresivos y narrativos que se le brindan de manera correcta. Quizá no estaría mal la agregación de un prólogo para que junto a la descripción sirvieran de introducción, no obstante para como está, se diría que va bien encaminada la obra.

En lo personal, tiendo a frecuentar este tipo de historias, no obstante, no dejo de encontrar curioso que cada autor pueda tener su propio toque, lo que me lleva a decir que me agrada cómo narras y soy capaz de imaginarme cada escena. Lo anterior mencionado son detalles que se pueden pulir, siempre apuntamos a mejor. Me estoy divirtiendo leyendo lo que la historia y tú como su creadora, tienen para ofrecer. Probablemente me veas por aquí seguido.

¡Buen trabajo, sigue así!

Aprobado por.

Estefanía Androutsopoulos, (estefa141298)

ANÁLISIS LITERARIO [II LIBRO]Where stories live. Discover now