Tesoro 40|Ecos de amor taíno

11 3 0
                                    

Referencias.

Título: Ecos de amor taíno. 
G

énero: ficción histórica. 
Capítulos: bienvenidos + 18 capítulos.
Autor: Atabeyra_RD

Sobre el autor: Atabeyra lleva en Wattpad desde el año 2015 y en la descripción de su perfil nos comparte que es una ex Wattpad Star dominicana y que, además, posee nueve historias publicadas. También nos cuenta su amor por las cacatúas que adoptó como suyas. 

Resumen

En Ecos de amor taíno seguimos la historia que Crismaylin dejó en Atrapada en el tiempo con el último de los taínos. Aquí nos llevan a una Crismaylin después de los sucesos de la primera historia, específicamente 20 años después de la misma, años que la cambiaron e hicieron evolucionar. Crismaylin fue una viajera en el tiempo que no tuvo mas remedio que regresar a su tiempo, pero cuando fuerzas mayores le regresan la esperanza de que su amante taíno sigue vivo, comienza a explorar todas las maneras posibles para regresar a la sociedad colonial de 1512 para reencontrarse con su amado. Ecos de amor taíno es una historia llena de aventuras llenas de baches y miedo, pero que siempre conserva la esperanza hacia los amores perdidos.  

Fortalezas 

•La portada.
•Buena narración. 
•Buen argumento.

Debilidades

•Ortografía y acentuación.
•Problemas con las comas.
•Diálogos confusos.
•Descripciones sosas.
•Cambios de narrador.

Cuadrante gráfico

El primer gráfico es la portada, la cual cuenta con la ilustración de un hombre y una mujer a cada lado, dejando espacio en el medio para el título y decoraciones referentes a la naturaleza, lo cual encaja con el ambiente en el que se desarrolla la novela. La portada es puntual y posee cierto atractivo que te llama a entrar a la obra, lo que la vuelve una buena portada. 

El resto de los gráficos son banners ubicados al principio y al final de los capítulos, mostrando el número de ellos y un llamado de acción a opinar sobre la historia. Ambos banners guardan estrecha relación con la portada, haciendo que los gráficos conserven su necesaria coherencia y atractivo. 

Cuadrante literario

El primer punto habla sobre la ortografía y acentuación, el cual es bastante general, puesto que ocurre a lo largo de toda la historia de forma constante y no tiene gran dificultad a la hora de solucionarlo. Recomiendo nunca dejar de hacer revisiones enfocadas en ese punto, ya que es fácil dejar que la vista pase de ellos. 

Cuando hablamos del uso más sencillo de las comas, nos referimos a la separación entre una idea y otra, lo cual se percibe un poco distorsionado en esta historia dado al repentino exceso o falta de comas que algunas oraciones poseen. No hay un punto medio en esta debilidad, por lo que aconsejo leer en voz alta realizando u omitiendo el uso de las comas. Con este ejercicio le será más fácil a la autora identificar si una oración o párrafo posee un exceso o falta de comas.

En el tercer punto se habla de diálogos confusos, lo que quiere decir que algunos diálogos están estructurados de tal forma que hacen que el lector se pueda perder fácilmente entre ellos, confundiéndose en el camino. Un ejemplo general de ello se refleja cuando en una conversación entre personajes no especifica con claridad el personaje que está hablando en ese momento, lo cual suele ocurrir con mucha frecuencia en esta historia gracias a lo extenso que pueden ser los diálogos y la dificultad que puede tener un lector al intentar retener información de un personaje que no se nombró con exactitud. 

Para ese punto, sugiero practicar la realización de diálogos con conversaciones cotidianas, a la vez que se intente incluir de forma ligera al personaje que este hablando. También es posible intentar un corte cuando el diálogo de un solo personaje se vuelva demasiado extenso. 

En el siguiente punto se nombran descripciones sosas, ya que en algunas situaciones alguna escena que amerita una descripción detallada no la posee, lo que puede hacer que la escena pierda el brillo que le podría haber ayudado. Para evitar estas descripciones sosas recomiendo que, al momento de escribir, se evalúe qué tanto ciertas escenas necesiten detalles. 

¿Está entrando a un ambiente nuevo? ¿O ya había entrado antes? ¿Mi personaje se siente abrumado? ¿Eso requeriría una descripción detallada para él o no? Esas son las clases de preguntas que podrían ayudar a solucionar los problemas con algunas descripciones.

Por último, nos quedan los cambios del narrador. Normalmente, una historia solo tiene un narrador (primera, segunda o tercera persona son los básicos), pero es posible juntarlos y crear una narración única. Sin embargo, en la historia estos cambios se muestran más como un desliz que como la acción para cambiar de narrador, por eso se vio necesario destacarlo. 

Un ejemplo de ello extraído de la historia: “Cris la observó a la cara y una sensación gélida se deslizó por mi garganta”. En este extracto, se habla del personaje Cris en tercera persona, pero segundos después cambia a primera persona y después vuelve a tercera, lo cual puede confundir en gran medida a los lectores. 

Como sugerencia, aconsejo revisar minuciosamente la obra, ya que este problema se presenta de forma seguida en ella.

Síntesis

Los gráficos son bonitos y van acorde con la obra y su estética.

La historia posee ciertas debilidades que no tienen una gran dificultad al momento de resolverlas, por lo que con unas cuantas revisiones es posible mejorar esos aspectos. 

En cuanto a mi opinión personal, me pareció una historia con un argumento realmente pesado y atractivo, todo lo que la historia envuelve con viajes en el tiempo hacia el 1512 y amores taínos es increíble, te mantiene interesado a seguir leyendo solo por la trama que se plantea desde el primer capítulo.

Y me gustaría elogiar a la autora por su narración, ya que, aunque aún la siga puliendo, es realmente cautivadora. El primer capitulo me cautivo en su mayoría por la narración que carreaba en él. La felicito por ello. 

Y sin más que agregar, recuerda: “Si la oportunidad no llama, construye una puerta”. ¡Éxitos en todo!

Aprobado por

Sagaroma

ANÁLISIS LITERARIO [II LIBRO]जहाँ कहानियाँ रहती हैं। अभी खोजें