Tesoro 33 | Morkskog

22 4 15
                                    

Referencias.

Título: Morkskog: el misterio

Género: misterio.

Capítulos: prefacio + 9 capítulos.

Autor: Karmaagudo

Sobre el autor: Eevee, como se hace llamar la autora, se unió a Wattpad en 2014 y solo cuenta con una historia publicada. En su perfil comparte que se graduó en psicología y tiene interés por la biología, las culturas y las irresistibles galletas chips ahoy.

Resumen.

Esta historia nos lleva siglos atrás, contándonos sobre los elfos y cómo ahora habitan secretamente entre los bosques y colinas de Suecia, para después teletransportarnos hacia el presente, en donde nos presentan a Adeline, una chica llena de oscuridad que se encuentra con Axel, un niño perdido que parece ser parte de las leyendas que se cuentan sobre aquel bosque llamado Morkskog.

Fortalezas:

•La trama.
•El argumento.
•La narración.
•Los personajes.
•El suspenso.
•El estilo de escritura.

Debilidades.

•Los diálogos.
•Mal uso de las comillas angulares.
•Exceso de descripciones.

Cuadrante gráfico.

El primer gráfico que se observa antes de entrar a la historia contiene variados elementos que recrean el escenario de un bosque, justo arriba se sitúa el título y el usuario de la autora. La portada contiene un aire fantasioso y misterioso, el cual va a la par con la historia. Sin embargo, sugeriría retocar un poco más en donde se observa a un niño, los elementos casi amarillentos usados para hacerlo destacar no terminan de concordar con el resto de la portada, lo que rompe el ambiente que se busca crear con ella.

El resto de los gráficos se dispersan entre banners para señalar los capítulos, imágenes relacionadas a la historia y memes al final de los capítulos, los cuales cumplen muy bien su función de hacer reír al lector.

Cuadrante literario.

En el primer punto se nombran los diálogos, los cuales contienen errores recurrentes que se explicarán con un ejemplo extraído de la novela:

“―Bueno, bueno. ― comentó un tercero. ―Por ella sí que te levantas, ¿eh, pedazo de buitre?”

Se debe tener cuidado con la posición de las rayas de diálogos y los puntos, la forma correcta de escribirlo sería:

“―Bueno, bueno ―comentó un tercero―. Por ella sí que te levantas, ¿eh, pedazo de buitre?”

A pesar de no aparecer el error en este ejemplo, también se debe tener cuidado con las acciones e incisos de diálogo (dijo, murmuró, exclamó, etc), todo lo que no sea un inciso debe ir en mayúscula, es decir, solo los incisos empiezan en minúscula después de la raya. Esto aparece a lo largo de toda la historia, por lo que se recomienda investigar sobre la estructura de los diálogos para corregirlos de forma correcta.

Siguiendo con los demás puntos, se hace notorio el gran uso de las comillas angulares, las cuales pueden resultar confusas en ciertas ocasiones. Es entendible el propósito que tienen estas comillas en la narración, pero se debe tener cuidado sobre cuándo usarlas, ya que resulta extraño que los pensamientos del personaje se coloquen entre las comillas que indican que está hablando en su mente, siendo que la historia está narrada en primera persona y no se requiere el uso de estas comillas.

Recomiendo revisar las partes en las que las comillas angulares son usadas, y analizar si son necesarias en todos los casos. 

El último punto habla del exceso de descripciones, lo cual es probable que sea parte del estilo de escritura que maneja la autora, pero igual se le quiso hacer notar esto. En ciertas partes, algunas escenas dan vueltas en círculos y resulta tedioso que parezca que nunca se va a llegar a la verdadera conclusión. Para este punto, solo sugiero disminuir algunas descripciones que se vean innecesarias, esto con el fin de no atacar al lector con escenas casi interminables que tomen mas del tiempo necesario para ir al verdadero punto.

Para finalizar, se le quiere halagar a la autora el increíble manejo que posee entre todos los puntos esenciales para hacer una buena historia, priorizando la increíble narración y el pulido estilo que hace notar a lo largo de toda la novela, lo cual la vuelve fascinante a la mente del lector.

Síntesis.

La portada cumple su función a pesar de necesitar algunos retoques, los cuales no son alarmantes.

La historia tiene algunas debilidades que pueden arreglarse fácilmente después de una revisión minuciosa.

Morkskog definitivamente fue una historia que me impresionó de principio a fin, entré sin expectativas y salí satisfecha y ansiosa por saber más. La autora ha creado un mundo fantasioso lleno de personajes enigmáticos de los cuales deseamos saber todos sus secretos, y eso es algo realmente difícil de hacer, por lo que felicito a la escritora por ello.

También me gustaría volver a halagar su narración, ya que me sorprendía con cada oración y metáfora que se desenvolvía tan suavemente en medio de la escandalosa mente del personaje principal. De verdad aplaudo el talento de la autora y ansío leer las siguientes partes que planee de su historia.

Y recuerda: “El futuro pertenece a aquellos que creen en la belleza de sus sueños”. ¡Éxitos en todo!

Aprobado por.

Sagaroma

ANÁLISIS LITERARIO [II LIBRO]Where stories live. Discover now