Tesoro 33 | Chronos vicissim

8 1 1
                                    

REFERENCIAS.

Título: Chronos vicissim
Género: terror, suspenso.
Capítulos: ocho.
Autor: estefa141298

Sobre el autor: Estefanía, Stef, o Tefa, tiene cuatro obras publicadas en la plataforma naranja: dos novelas, un poemario y un blog personal. Una novela está en curso, y, la otra, ya está terminada. A su vez, es una espina importante de la Familia Cactus aquí en Wattpad.

Resumen.

Tras varios acontecimientos, un reloj, que en sus tiempos fue una reliquia familiar, cae en un coleccionista apasionado por ese tipo de artefactos. Cuando se muda con su pareja, distintos sucesos extraños comienzan a perturbar a más de uno. A partir de ahí, deben luchar con pesadillas, sombras, movimientos difusos y sensaciones extrañas. Esos hechos, en general, se dan a las 5.

Fortalezas.

La idea es creativa, al igual que la forma en que se involucra a todos los personajes a medida que avanza la historia. Por otra parte, a excepción de unos pequeños errores de dedo, la ortografía es muy buena. Bastante. También, el uso de las líneas de diálogo es casi perfecto. Además, el género, tiempo y número se respetan en el escrito. Se nota el cuidado de la autora en estos detalles.

Debilidades.

Párrafos muy largos en repetidas ocasiones. A veces es necesario alternar entre párrafos muy largos porque, al ser Wattpad una plataforma digital, la extensión de los párrafos condiciona al lector. También, en algunas oportunidades, faltó dejar claro quién estaba hablando. Es importante porque eso implica regresar diálogos o párrafos atrás para recordar o deducir quién estaba hablando. Asimismo, es necesario evitar narraciones o diálogos que pueden sintetizarse. O sea, esquivar el relleno.

Cuadrante gráfico.

La portada combina tonos rojizos y negro. Es atrayente, oscura, y muestra la esencia de la historia. Aparte, ilustra un escenario donde está el reloj junto con unas manos de afiladas uñas yendo hacia el lector; el que lea la historia, puede notar la relación entre la portada y el desarrollo de la trama.

Cuadrante literario.

La narración se presentó en pasado y tercera persona. La ortografía fue un punto fuerte, al igual que el tema del género, tiempo y número. Sin embargo, en el ámbito gramatical, hubo un error común: el uso de “fuera” en el contexto donde debería usarse el “hubiera”.

La página, “el castellano”, escribió que: “Fuera o fuese es la flexión de imperfecto de subjuntivo de los verbos ser e ir, pero debe emplearse correctamente. Ejemplos: Si fuera o fuese rico, daría la vuelta al mundo. (Del verbo ser). Si fuera o fuese más temprano, seguro conseguiría todavía entradas. (Del verbo ir). No es válido emplear fuera o fuese en vez de hubiera o hubiese, del verbo haber, para formar el pluscuamperfecto de subjuntivo como en hubiera o hubiese cantado; hubiera o hubiese comido; hubiera o hubiese ido. Su ejemplo debe escribirse correctamente como: Si yo hubiera o hubiese ido”.

La mejor manera de saber cuándo usar el “hubiera” es verificado y la palabra que le sigue es un participio (verbos terminados en ado, edo, ido).

Síntesis.

La propuesta es llamativa y original. Tiene mucho potencial. La ventaja es que ya está terminada y se puede leer de una sin interrupciones. Los detalles por corregir simplemente ayudarán a pulir un trabajo bien hecho. Sigue así.

Aprobado por.

vbangtanlover

ANÁLISIS LITERARIO [II LIBRO]Donde viven las historias. Descúbrelo ahora