Tesoro 44|La secta real

5 2 1
                                    

Referencias.

Título: La Secta Real.
Género: novela juvenil.
Capítulos: prólogo + 14 capítulos.
Autor: Ludmilamorales01one

Sobre el autor:

Ludmila se encuentra en la plataforma naranja desde el 2017, teniendo ya cuatro libros publicados en Wattpad. No revela más información.

Resumen.

La Secta Real nos narra la historia de reinos despiadados que apuestan la vida de personas inocentes como si de fichas en el póker se tratara; hasta que una joven nota lo corrupto que es su reino y parece proponerse a detenerlos.

Fortalezas. 

•Buen argumento.
•Ambientación gráfica.

Debilidades.

•Uso incorrecto de los diálogos.
•Descripciones innecesarias y repetidas.
•Incoherencias en los tiempos verbales.
•Incoherencias con las acciones de los personajes.
•Personajes planos.
•Incoherencias en la trama.

Cuadrante gráfico.

La portada es atractiva y va de acuerdo con la historia, la única recomendación sería hacer que el título destaque. Sin embargo, está muy bien diseñada. 

Los demás gráficos son una serie de banners, posters, publicidades, mockups e incluso un booktráiler. Cada uno guarda relación con la historia y poseen un diseño atractivo a la vista de nuevos lectores.

Cuadrante literario.

Primeramente, me gustaría decir que esta historia ya fue analizada por mí cuando solo contaba con cinco capítulos, por lo que algunos puntos no se tratarán con profundidad, ya que fueron destacados y explicados en el análisis anterior. Sin más que acotar, se empezará el análisis.

El primer punto son el uso incorrecto de los diálogos y, como ya fue recomendado anteriormente, debe investigarse más sobre ellos, ya que se notaron nuevos errores en esta segunda leída. Uno de los nuevos errores encontrados fue lo repetido que estaba el verbo decir después de un dialogo de cualquier personaje (ejemplo: “dice el príncipe Alex”). A menos que sea absolutamente necesario, es recomendable evitar la repetición del verbo decir. 

El segundo y tercer punto también fueron explicados en el análisis anterior, sin embargo, aquí tomaron mas fuerza. Cuando se habla de descripciones innecesarias se refiere a la excesiva explicación de alguna emoción, ambiente, personaje, etc; no es necesario que se narre cada color y objeto que tenga una habitación, a menos que sea importante para la trama. 

Y cuando se habla de incoherencias en los tiempos verbales se refiere a que en ciertas escenas están escritas en narrador omnisciente cuando anteriormente se había dicho que iba a ser narrado completamente en primera persona. Esto sucede en demasía al final de varios capítulos en los que narra Elizabeth.

Es recomendable investigar sobre todo esto, ya que son puntos importantes para cualquier historia. Si no se sabe cómo empezar, puede intentar con vídeos sobre el tema, artículos e incluso libros sobre la estructura de la escritura. 

Lo últimos tres puntos recaen entre sí, ya que, si uno no funciona, es probable que el otro empiece a perder equilibrio. Tenemos entre ellos a los personajes, los cuales actúan de forma incoherente o simplemente no tienen una personalidad definida que explique por qué hacen todo lo que hacen. 

Por ejemplo, tenemos al príncipe con un pasado traumático y a los demás príncipes y princesas que se reúnen para decidir a quién eliminar ese día; todos estos son personajes con potencial y, sin embargo, no hacen nada en la historia más que matar y ser de la realeza. ¿Acaso nunca hablan entre sí? ¿No tienen enemistades siendo de la realeza? ¿Sus apariciones en la historia solo aportan los mismos diálogos de siempre?

Por otro lado, está Elizabeth, que no tiene chispa como protagonista y parece estar en la historia solo para narrar lo que hace la realeza. Es aquí donde también entran las incoherencias de la trama, ya que, ¿cómo Elizabeth logró infiltrarse al palacio y coserse un vestido que le ayudará a simular que era de la realeza cuando se supone que era pobre a niveles extremos? ¿Dónde conseguiría todos esos materiales?

Otra de las mas grandes incoherencias que me confundieron enormemente fue como al final del capitulo 12 detuvieron su huída y al próximo capítulo mataron a su familia, pero ella seguía intacta. Si la realeza es tan mala como se plantea en toda la historia, mínimamente estaría en los calabozos o, al menos, se debería dar una explicación o escena de qué paso en ese lapso de tiempo.

Las incoherencias de toda la historia no fueron solo las aquí nombradas, toda la historia está llena de ellas.

La recomendación en estos casos sería seguir puliendo la historia mientras se investiga, y no intente escribir como si estuviera contando una anécdota a sus vecinos, intente narrar. Lea en voz alta lo que escriba, vea videos, busque cursos gratis de escritura y siga leyendo cuantos libros pueda, ya que un escritor aprende es leyendo.

Síntesis.

Todos los gráficos son atrayentes. 

La historia cuenta con ciertas debilidades que dificultan su lectura y que requieren muchas revisiones, pero nada que la motivación por aprender no logre.

Personalmente, el argumento de la historia me resulta interesante, es bastante turbio y se debe tener cuidado al manejarlo. Sin embargo, me gusta a donde se podría dirigir ese argumento si se logra definir a los personajes.

Y sé que ver tantas debilidades en un segundo análisis puede resultar agobiante, pero de esto se trata la escritura. De escribir y aprender y reescribir y aprender, y así en un bucle que parece nunca terminar, pero cuando se ama lo que se hace, uno nunca se cansará de aprender y reescribir.

Espero poder llegar a analizar otra versión de esta historia, le deseo lo mejor a la escritora y ¡éxitos en todo!

Aprobado por.

Sarai Roldan, (Sagaroma)

ANÁLISIS LITERARIO [II LIBRO]Donde viven las historias. Descúbrelo ahora