Tesoro 44|Las personas también son canciones

11 2 2
                                    

Referencias.

Título: Las personas también son canciones
Género: romance.
Capítulos: veinticinco.
Autor: BlueeRainS

Sobre el autor: Blueeains dice expresarse mejor con la escritura que con el habla, declara tener una galaxia de historias por contar, disfruta una buena lectura, un chocolate y la escritura por igual. En su perfil cuenta con tres historias publicadas y se unió a la plataforma en julio del dos mil veinte.

Resumen.

El mundo del espectáculo y el escenario es tan vasto que muchas veces es difícil triunfar, esto August Becket lo tenía muy claro, con el tiempo se hizo una estrella de renombre. Eleonor por la otra parte, ha estado intentando ser parte de dicho mundo sin obtener resultados concretos y August no desea que ella pase por lo mismo.

El destino actúa de maneras extrañas, ambos chicos se encontrarán en el mismo plano estrellado sin siquiera haberlo planeado y juntos descubrirán que es mejor estar bien acompañado para brillar como un solo corazón, aunque ambos se verán con diversos obstáculos en sus caminos y una encrucijada entre lo correcto y lo deseado.

Fortalezas.

£ Idea y argumento.
£ Tiempos verbales y diálogos.
£ El ambiente elegido.
£ Gráficos.
£ Ritmo de la lectura.

Debilidades.

£ Algunos detalles ortográficos y gramaticales.
£ Ciertas descripciones.

Cuadrante gráfico.

Como primer gráfico se tiene una portada simple que cumple con su función, su paleta de colores son tonos azules claros, algunos más oscuros y blanco. En el centro se puede apreciar la silueta de un chico y una chica que tienen un mismo corazón, algunas ramas y hojas y notas musicales. Centrado en la parte superior se tiene el nombre de la escritora y el título de la historia en un tipo y color de fuente legibles y adecuados, la portada en cuestión parece representar correctamente a la obra, por lo que cumple su función.

En cuanto a otros gráficos, la historia tiene algunos separadores con algún símbolo que son igual de sencillos pero que tienen relación con la historia.

Cuadrante literario.

Comenzando por la ortografía, la misma es bastante decente, no obstante existen ciertos detalles que hay que recalcar como que hay palabras donde falta la tilde, algunos signos de puntuación faltantes, mal ubicados o utilizados. Asimismo hay que decir que <<enserio>> viene del verbo <<enseriar>>, pero según el contexto que se busca en este escrito, tendría que ir en dos palabras tal que así: <<en serio>>, también se presenta a veces el mal uso de <<por qué>>, <<porque>> y <<porqué>> siendo que el último es un sinónimo de <<razón>> o <<motivo>>, "el porqué de las cosas", el primero es sabido que se usa para preguntar independiente de si se usan signos de interrogación o no, un ejemplo sería: "no entiendo por qué pasó", y el segundo contesta preguntas.

Ahora, también existe el detalle de los singulares y plurales a veces, por ejemplo, cuando dice: "ojalá no sea esas almejas...", se leería más correcto "ojalá no sean esas almejas", casos como este se repiten por toda la novela. Además, se presenta uno que otro caso donde falta uno que otro conector para darle un mejor sentido, por ejemplo donde dice: "sé que hay una mancha gigante en el suelo cerca del cuarto foco a la derecha, mientras que el de la izquierda, la penúltima no enciende", en este caso, antes de "el" podría ir el conector "en", para darle una mejor fluidez, tal que así: "sé que hay una mancha gigante en el suelo cerca del cuarto foco a la derecha, mientras que en el de la izquierda, la penúltima no enciende". Cuando se hacen aclaraciones entre guiones, el primer guión debe ir separado de la palabra antes del enunciado, tal que así: "no me gustan los colores claros –a excepción del amarillo–"

En cuanto a la trama, la misma es sencilla pero llamativa hasta cierto punto, es una idea original con elementos que la vuelven única, treinta y cuatro partes medianamente extensas forman la novela en cuestión aportando emoción, coherencia y orden al escrito. La historia tiene un tipo de narración lineal, realizado por ambos protagonistas según sea el caso y usando un solo tiempo verbal, está ubicada en la categoría de romance y sus personajes se desarrollan y se mueven con soltura en los ambientes planteados.

Los personajes tanto principales como secundarios y referenciales cuentan con algunas descripciones, sin embargo, se recomendaría agregar algunas más para ayudar al lector a ubicarse e imaginar mejor cada escena. Los ambientes de los cuales el físico son lugares como el escenario, la casa, la empresa y el atmosférico sentimientos y emociones mezclados donde por momentos predominan los positivos y los negativos según sea. Sin embargo, los lugares mencionados en la novela, siendo algunos inventados, la escritora podría agregar incluso más descripciones para enriquecer sus líneas. La obra cuenta con treinta y cuatro partes entre las cuales hay un apartado antes de leer donde la autora coloca aclaraciones útiles para entender mejor lo que leeremos, hay treinta y un capítulos moderadamente extensos, un epílogo y un apartado de agradecimientos. La historia cuenta con una descripción que sirve como una introducción y cumple su finalidad, no obstante podría agregarse un apartado en forma de prólogo o prefacio que sirviera para explicar un poco el contexto o el trasfondo de la novela antes de llegar hasta ahí, el epílogo cumple su fin y los agradecimientos, igualmente.

Síntesis.

De lo anteriormente planteado se concluye lo siguiente: en cuanto a gráficos, la portada siendo el principal, cumple su tarea de representar a la historia, los elementos, los colores y las fuentes utilizadas no resultan sobrecargados, lo que lo hace un gráfico sencillo pero lindo y adecuado que tiene relación con el argumento y el título usado –que es igualmente atractivo–, además también se tienen algunos separadores que van acorde averbales y algo que podría ser de ayuda sería algún tipo de imagen de referencia del sitio mencionado por ser inventado.

En cuanto a la ortografía, existen ciertos detalles relacionados a palabras faltantes, sobrantes, mal usadas, algún signo mal colocado, una que otra tilde carente y detalles con el singular y plural. Sin embargo, el relato en cuestión posee un vocabulario adecuado y un buen uso de diálogos y tiempos verbales junto a los fragmentos gramaticales –en lo que cabe–, bien establecidos. Nada que una revisión a la historia no pueda resolver.

Tocante a la trama, la propia resulta simple pero bien cuidada, por lo que se ve, cuenta con personajes y ambientes que se combinan y complementan entre sí, la obra consta de algunas descripciones pero estarían haciendo falta unas cuantas más para enriquecer el escrito, el ritmo de la lectura parece ser el adecuado, la misma no resulta pesada y su narración es lineal, realizada en primera persona por los protagonistas y bien ubicada en la categoría de romance. Entre las partes que tiene están las aclaraciones antes de leer, treinta y un capítulos, un epílogo y los agradecimientos. Según se vea necesario, podría existir igualmente un prefacio que junto a la descripción de la obra orienten mejor al lector en lo que va a leer. Siendo esta una mera observación hay que decir que la escritora ha hecho lo posible por darles un buen uso a los recursos expresivos y narrativos que se le presentan.

En lo personal podría decir que el concepto o la idea de que cada persona puede ser una canción me resulta bastante original y acertada, tu talento está bastante presente, solo hace falta pulirlo un poco más, tienes una buena imaginación y capacidad, posiblemente me tengas por aquí más tiempo.

¡Gran trabajo, continúa así!

Aprobado por.

Estefanía Androutsopoulos, (estefa141298)

ANÁLISIS LITERARIO [II LIBRO]Where stories live. Discover now