Tesoro 35 | La desolación de Alantra

13 3 1
                                    

Referencias.

Título: La Desolación de Alantra.

Género: fantasía.

Capítulos: nota de la autora + Mapas + 41 capítulos + Spin Off 1 + Spin Off 2.1 + Spin Off 2.2

Autor: Calenya

Sobre el autor: Calenya se unió a la plataforma naranja en 2015 y cuenta con solo una historia publicada en su perfil. No revela mayor información.

Resumen.

La Desolación de Alantra nos lleva a un mundo lleno de magia y secretos ansiosos por ser descubiertos. A lo largo de la historia, seguimos a Ina, una chica llena de dolor por su pasado que, a su vez, trata de entender su presente mientras lucha con la maldad humana en un lugar donde la magia no es bienvenida. 

Fortalezas. 

•Inicio atrapante.

•Buena narración. 

•Buen argumento.

•Personajes interesantes.

Debilidades.

•Carencia de comas en algunas partes.

•Frases incoherentes.

•Confusión entre personajes en los diálogos.

Cuadrante gráfico.

La portada es lo primero que vemos de la historia, la cual irradia toda esa fantasía que contiene el interior de la obra. El gráfico posee un bosque de fondo y una chica caminando fuera de él, de la cual destaca su cabello blanco trenzado; luego, un poco más arriba, podemos apreciar el título en dorado y unos pequeños adornos combinados con el título en las esquinas. 

Es una portada atrayente y acorde con la historia. Sin embargo, como única recomendación se aconsejaría buscar una forma en que la chica en ella resaltara un poco más, ya que la silueta de su cuerpo puede ser fácilmente confundida por el abundante color negro del resto de la portada.

El siguiente gráfico que encuentras es un mapa del reino en el que está ambientada la historia, es un increíble recurso y se entiende a la perfección.

Los demás gráficos son los banners que dictan el título de cada capítulo, siguen la estética de la portada y dan un buen ambiente al inicio de cada lectura.

Cuadrante literario.

Los primeros dos puntos parecen ser consecuencia de falta de revisiones, pero se vio la necesidad de destacarlos debido a la cantidad de veces que aparecieron en la historia. Primeramente, tenemos la carencia de comas, la cual suele presentar problemas por la falta de descansos que tienen algunos párrafos y lo que, también, hace que el lector pueda marearse por la incorrecta velocidad en que lee alguna escena.

Las frases incoherentes (en este caso) suelen deberse a palabras escritas por error que terminan afectando toda una oración o, incluso, todo un párrafo. 

Estos son errores comunes que se pueden arreglar con inmersivas revisiones. Sin embargo, para evitarlos todo lo que se pueda, se recomienda leer en voz alta (siguiendo los signos de puntación) después de cada tantos párrafos. De esta forma, se logrará divisar fácilmente cualquier incoherencia o carencia de algo que pueda haber en la narración.

El último punto llega como efecto de la cantidad de personajes que a veces aparecen en una sola escena, no pasa con mucha regularidad, pero igual se debe tener cuidado con ello. Cuando hay más de dos personajes en una escena puede haber confusiones de quién habla o quién responde, por lo que es sumamente importante aclarar (antes o después de un dialogo) qué personaje está o estará hablando. 

Como sugerencia para saber qué tan confuso puede ser un diálogo, aconsejo dejar que alguien cercano lo lea y luego pedirle que explique quién o quiénes estaban hablando en las escenas de diálogos. De esta manera, se logrará entender si algo realmente esta fallando en el texto. 

Síntesis.

Los gráficos se ajustan de forma increíble en la novela.

La historia posee debilidades comunes para cualquier escritor, por lo que con unas cuantas revisiones será fácil encontrarlas y corregirlas.

En cuanto a mi opinión, debo admitir que la cantidad de veces en la que no podía parar de leer fueron más de las que pude contar. La Desolación de Alantra fue una historia maravillosa de leer, su narración es fascinante, lo cual ayuda a sobresalir la gran e increíble variedad de personajes que se alojan en ella. 

Además, me gustaría agregar lo mucho que me gustó el argumento y cómo toda la trama está cuidadosamente planeada, es difícil coordinar ambos puntos, por lo que felicito a la autora por haberlo logrado hasta ahora. Por ello, también me gustaría aconsejarle que sea cuidadosa, ya que es una trama muy pesada. 

Aun así, estoy segura de que con su talento logrará manejar esa grandiosa trama que tiene en sus manos. Y recuerda: “No cometemos errores, solo tenemos felices accidentes”. ¡Éxitos en todo!

Aprobado por.

Sagaroma

ANÁLISIS LITERARIO [II LIBRO]Where stories live. Discover now