Tesoro 33 | La reina de las sombras

23 3 2
                                    

Referencias.

Título: La reina de las sombras
Capítulos: cuarenta.
Género: fantasía.
Autora: LexiBlackwood

Sobre la autora: Camila Modini es una joven escritora oriunda de Argentina, su género predilecto es la fantasía pero está abierta a intentar con otros, se definiría como un poco exigente en sus escritos, estudia un profesorado en letras y dice escribir desde los ocho años. Le gusta mucho la plataforma para leer, escribir y conocer gente. Cuenta con quince historias publicadas en su perfil entre las cuales las más populares parecen ser "La reina de las sombras" y "Contaminada", además posee un apartado de reseñas y recomendaciones las cuales también publica en su perfil de Instagram. Se unió a la plataforma en julio de dos mil dieciséis.

Hoy se presenta entre nuestros análisis la obra titulada "La reina de las sombras", novela muy bien recibida por la comunidad de lectores que expresan sus pensamientos con sus comentarios positivos y sus votos.

Resumen.

Hace varios, Cyro Septymio comandó a las cinco naciones del este para derrotar el malvado imperio Ferro, lo que sí fue conseguido. Las cinco naciones reslizaron tratados y acuerdos mediante las uniones matrimoniales de los hijos de Cyro y las princesas de las otras naciones creando el Imperio de Morya.

Pasado poco más de una década, el último matrimonio tomará lugar con el pequeño problema que el príncipe Cyrino no habla la lengua de su futura prometida por lo que una intérprete y traductora con sed de aventuras hace su aparición en la rutina real de Cyrino manteniendo un bajo perfil. Por el otro lado, la princesa de aquella misteriosa nación de Tahyel guarda algunos secretos de los que solamente las sombras son conocedoras y el Imperio de Morya junto al príncipe Cyrino deberán descubrirlos.

Fortalezas.

£ Ambientación gráfica.
£ Narración.
£ Construcción de mundo.
£ Ortografía e idiomatismos.
£ Elementos bien explorados.

Debilidades.

No se encontraron debilidades suficientemente importantes que merezcan aparecer en este apartado.

Cuadrante gráfico.

Comenzando por la portada, la misma resulta estética y elegante a la vista, porta un diseño sencillo pero intrigante. En esta se refleja una mano hacia arriba con un sol y una luna en un fondo azul oscuro donde se pueden ver algunas estrellas, también hay una especie de marco alrededor de la portada, centrado con tipo y color de fuente adecuado y legible se tiene el título de la historia, sobre este hay una frase alusiva y por debajo el nombre de la escritora.

En cuanto a otros gráficos, la historia está bien dotada, en cada parte existe un banner que indica en qué capítulo nos encontramos o alguno que separa el capítulo, también hay uno con las redes sociales de la autora. Además existen unas ilustraciones, algunos edits, todos con elementos, colores y fuentes correctas, manteniendo una armonía con el contexto en que se usan, asimismo, la historia cuenta con una playlist acorde.

Cuadrante literario.

Comenzando desde la ortografía, la propia es muy pulcra y cuidada, tiene algún detalle como que, generalmente, los pronombres y adjetivos demostrativos, en la lengua actual no se escriben con la tilde marcada, por lo que <<este/a/o>>, <<ese/a/o>>, <<aquel/ella/ellos>> han de escribirse sin el acento ortográfico marcado. El mismo caso se tiene con la palabra <<solo>>, normalmente no lleva la tilde aunque los teclados y táctiles aún se la agreguen.

Ahora, este otro detalle podría haber sido colocado a propósito, pero si no, sería preferible evitarlo lo máximo posible, por ejemplo, cuando dice: "...exclamó un 'gracias' que la alcanzó no sólo a la doncella, sino que además resonó en cada esquina.", sería preferible eliminar el artículo <<la>>, porque es sobreentendido que se refiere a la doncella, por lo que sería mejor así: "...exclamó un 'gracias' que alcanzó no solo a la doncella, sino que resonó en cada esquina.", casos como este se repiten en reiteradas ocasiones pero no son un error demasiado grave, <<guión>> va acentuado también.

Pasando a hablar de la trama, la misma es muy atrayente, la narración está hecha por un narrador en tercera persona que la realiza de manera lineal y parece igual de cuidada, la novela cuenta con una presentación, una descripción, la playlist, las ilustraciones, los premios y las aclaraciones que funcionan perfectamente para introducir a los lectores de lleno en la lectura y que puedan ubicarse con lo que están leyendo. Igualmente, el relato consta de tres partes y tres capítulos suficientemente extensos, ordenados y cargados de emoción, coherencia y cohesión al igual que intriga.

Los personajes tanto principales, secundarios y terciarios, se desenvuelven con soltura en los ambientes planteados y se encuentran bien descritos en mayor medida. Los ambientes en que se desarrolla la historia están igualmente bien descritos, los mismos se dividen en el físico (conformado por lugares como el Palacio, la habitación, el pueblo) y el atmosférico (formado por emociones y sentimientos mezclados), ambos tipos muy acordes a la historia.

Síntesis.

De lo anteriormente propuesto se concluye lo siguiente: la portada es bastante intrigante, sus elementos y colores se combinan muy bien para hacer una linda, simple y armoniosa composición. Esa misma sensación se tiene de los demás gráficos que se hallan a lo largo de los capítulos de la historia. Los banners y edits, la playlist con las ilustraciones, todo se combina perfectamente en una ambientación gráfica bien pensada y trabajada.

La ortografía tiene poquitos detalles que fueron mencionados pero que pueden ser corregidos con una buena revisión o un vistazo al escrito, alguno de estos quizá ha sido pensado a propósito. Los diálogos junto con el léxico y vocabulario utilizados son los correctos y son bastante amplios, lo que se le aplaude a la escritora así como también el uso del guión largo y los signos correctamente en cada diálogo. De resto, cada fragmento gramatical está muy bien establecido.

Pasando a la trama, la idea es muy auténtica, cada pedazo conformante de la novela, está cargado de un grado de emoción que hace al lector querer saber más, resulta intrigante. Aparte, se puede observar el trabajo de investigación que hay detrás de cada fragmento. Todos los recursos narrativos y expresivos se hallan adecuadamente empleados por la autora que se ocupa en cada parte de esclarecer y hacerle más fácil el trabajo al leyente para ubicarse e imaginar cada escenario planteado. Los capítulos tienen un buen ritmo, no resultan pesados, vienen con la intriga justa para que el lector pueda sentir lo que los personajes sienten.

En lo personal me gustó la idea y cómo lo planteas, tienes una forma de narrar muy fresca y eso se aplaude, quizá me tendrás como lectora más tiempo, has hecho un excelente trabajo.

¡Sigue así como vas que vas muy bien, suerte en tus proyectos presentes y futuros!

Aprobado por.

Estefanía Androutsopoulos, (estefa141298)

ANÁLISIS LITERARIO [II LIBRO]Where stories live. Discover now