Tesoro 41|31 días para pedir 1 deseo

23 4 2
                                    

Referencias.


T

ítulo: 31 días para pedir 1 deseo
Género: novela juvenil.
Capítulos: treinta y seis.
Autora: Novelnewbie

Sobre la autora: la chica originaria de Argentina no brinda demasiada información en su perfil, deja un pequeño resumen de sus obras, los créditos de algunos banners y un link hacia sus redes, en el tiempo que lleva en la plataforma ha escrito cinco historias de las cuales la más popular demuestra ser la que será analizada a continuación, seguida por "Condena virtual" y "Enamoratres" y se unió en agosto del dos mil veintidós.

A continuación presentamos "31 días para pedir 1 deseo", obra al parecer bien recibida por la comunidad, quienes expresan su opinión por medio de sus votos y comentarios.

Resumen.

El mundo espiritual es bastante curioso. Algunas personas son creyentes de diversos entes como también los hay que no, este era el caso de nuestra protagonista, Sofía, una chica adolescente cuya vida no ha sido ni es fácil, un día se le aparece una especie de entidad alegando que puede cumplirle un deseo con cierta condición pasados treinta y un días, un deseo que puede cambiarlo todo en su vida sin saber si es para bien o para mal; la amistad de los dos se irá fortaleciendo (o eso piensa ella), ¿su deseo cambiará todo el curso de las cosas? ¿Será tarde para cuando el estado del todo sea irreversible? ¿O por una vez, la vida le sonreirá?

Fortalezas.

£ Idea principal.
£ Vocabulario.
£ Desarrollo.

Debilidades.

£ Algunos detalles en acentuación y tiempos verbales.
£ Ritmo de la lectura.

Cuadrante gráfico.

Como único gráfico se tiene una portada sencilla que cumple su función. En ella se ve reflejada la sombra de una mujer viendo hacia la ciudad bajo la noche estrellada. En el lado izquierdo se tiene un título con un tipo y color de fuente legibles y en la esquina inferior derecha el nombre de la autora. La obra en cuestión no cuenta con otros gráficos.

Cuadrante literario.

En cuanto a la ortografía, la misma es bastante decente, no obstante, la historia posee ciertos detalles como lo son las tildes en algunos verbos en pasado, alguna que otra palabra mal escrita o utilizada como lo sería <<vasto/a>> y <<basta>>, en el contexto en que aparece, la correcta sería <<vasta>>, que quiere decir <<amplia>>. En cuanto a los verbos, en varias ocasiones se percibe una mezcla de tiempos verbales, formas en pasado principalmente pero con la mezcla de formas en tiempo pretérito, lo cual a veces podría confundir un poco al lector. Las cantidades o los números cortos en los textos se verían mejor escritos en letras, como por ejemplo el número 1.

En relación a la trama, la misma es interesante y creativa, ayuda al lector a imaginar los escenarios. La obra se halla en proceso con treinta y seis partes medianamente extensas conformadas por un apartado de advertencia antes de leer donde explica los temas a tratar y treinta y cinco capítulos que narran los hechos con coherencia y emoción, como introducción existe una descripción que da una idea general del contenido de la obra. Los personajes principales, secundarios y referenciales se desenvuelven con soltura en los ambientes planteados de los cuales el físico serían lugares como la casa, el Instituto y varios más y el atmosférico serían emociones y sentimientos mezclados de los cuales por momentos predominan las emociones negativas. Sin embargo, en ciertos casos se siente la carencia de algunas descripciones para facilitar la tarea de imaginar cada escenario y la falta de alguna que otra escena para enriquecer el texto. Asimismo el ritmo de la narración o lo que sucede en el libro, a veces se puede sentir un poco acelerado o que hace falta algo de desarrollo adicional.

Síntesis.

De lo anterior se concluye: la portada es el único gráfico existente en este caso, la misma es algo sencilla, llama un poco la atención y de cierto modo tiene concordancia con el libro que representa, sus elementos parecen crear una buena combinación. Cada capítulo tiene además un título determinado, lo cual es interesante también.

La ortografía y gramática son buenas, pero el escrito tiene algunos detalles que pulir en cuanto a acentuación, puntuación y tiempos verbales, no es nada que una revisión no pueda enmendar.

De acuerdo a la trama es auténtica, existen algunos detalles en cuanto a descripciones. Los elementos que utiliza la autora están bien empleados en teoría pero faltaría revisar algunas cosas. La novela está bien ubicada en la categoría de novela juvenil, presenta un tipo de narración lineal y un narrador omnisciente. Estarían faltando además algunas descripciones y quizá un prefacio que funcione para entender mejor el trasfondo de la historia. Siendo estas meras observaciones, hay que decir que, en lo que cabe, la historia está resultando bastante entretenida por el momento.

En lo personal diré que la manera de plantear cada escenario me resulta creativa así como tu manera de escribir, pese a los detalles por pulir o revisar, opino que la historia tiene potencial, probablemente me veas por ahí más seguido.

¡Gran trabajo, sigue así!

Aprobado por.

Estefanía Androutsopoulos, (estefa141298)

ANÁLISIS LITERARIO [II LIBRO]Место, где живут истории. Откройте их для себя