Tesoro 42|Los miedos que guardamos

23 5 2
                                    

Referencias.

Título: Los miedos que guardamos.
Género: romance y realismo mágico.
Capítulos: sesenta y tres
Autora: AsCe010

Sobre la autora: Ana Bookish es una escritora creativa, está activa en la plataforma desde el dos mil veinte aunque se unió en julio del dos mil dieciocho, es embajadora de Wattpad, ha ganado unos cuantos premios, entre ellos, un Watty. Sus géneros predilectos serían romance, chick-lit, fantasía, new adult, realismo mágico y BL (lo cual se refleja en sus obras), tiene intereses bastante diversos en general y cuenta con cinco historias en su perfil de las cuales la más popular parece ser "Este corazón mío" seguida de "Cómo unir un amor incompleto".

A continuación presentamos "Los miedos que guardamos", obra bien recibida por la comunidad de Wattpad, quienes expresan su agrado por medio de sus votos y comentarios.

Resumen.

La vida de Joy Chapman dio un giro cuando perdió a su madre, vio su carrera volverse añicos frente a sus ojos y por lo tanto abandonó su casa en Portree. Tiempo después regresa a aquel pueblo que la vio crecer con nuevas expectativas y con maneras inusuales de enfrentar la vida.

A Tate Graham, un joven editor, se le presenta la oportunidad de su vida, un ascenso que lo cambiará todo, pero para obtenerlo, deberá aliarse con Joy y así publicar una novela la cual ella deberá escribir de cero.

Para vencer tus miedos primero tienes que creer, a medida que trabajen juntos, Tate y Joy se darán cuenta que con la ayuda adecuada las metas se consiguen.

Fortalezas.

£ Gramática y ortografía.
£ Parte gráfica.
£ Trama y desarrollo.
£ Descripciones.
£ Temáticas tratadas.

Debilidades.

No se encontraron aspectos que mencionar en este apartado.

Cuadrante gráfico.

Comenzando por la portada, la misma es bastante intrigante y atractiva. Los colores predominantes vendrían siendo morados y rosados, los dos protagonistas aparecen espalda con espalda en el centro y por encima con un tipo y color de fuente legibles se tiene el título y el nombre de la autora, alrededor hay un marco hecho de pétalos y cada elemento parece complementarse con el siguiente para crear una linda composición.

En cuanto a otros gráficos, la historia se halla bien nutrida, existen gifs, imágenes, banners, moodboards, se tiene también un mockup y una playlist, cada gráfico y elemento se nota bien cuidado y prolijo y ayuda a ambientar la obra de una manera efectiva.

Cuadrante literario.

Comenzando por la ortografía, la misma es completamente pulcra, solo se encontraron un par de errores como una que otra redundancia o el detalle de usar <<porqué>> en lugar de <<por qué>> cuando el contexto lo requería, de resto la autora parece tener muy en cuenta la estética y la forma de denotar su escrito, cada parte gramatical se encuentra en su lugar y el vocabulario utilizado es el adecuado.

En relación a la trama, la misma es auténtica, la escritora ha sabido implantar la curiosidad en el lector, la historia cuenta con sesenta y tres pedazos en los cuales se tienen diversos apartados: una bienvenida, una breve introducción del por qué la autora decidió tomar esta idea, un apartado con el cast, la playlist y la explicación de los elementos de la portada de forma tal que los lectores puedan imaginar de la manera más cercana cómo son los personajes y cada escena narrada. Se tiene constancia de cuatro partes que dan pie a diversos capítulos que contados serían cincuenta y cuatro partes medianamente extensas, ordenadas, cargadas de suficiente emoción, coherencia y cohesión que narran las diversas escenas planteadas.

Los personajes tanto principales como secundarios y referenciales se hallan bien presentados y descritos, se desenvuelven con total soltura en los escenarios planteados y narrados. Los ambientes, tanto el físico (conformado por lugares como la casa, la florería, el pueblo) como el atmosférico (formado por emociones y sentimientos diversos como la tristeza, el miedo, la tranquilidad, la alegría, etc) están muy bien descritos y son de ayuda para que los leyentes puedan imaginar y vivir cada escenario. La novela en cuestión cuenta con una descripción que sirve como abrebocas para entrar a leer la historia al igual que los fragmentos introductorios al inicio de la obra y cumplen su debida función.

Síntesis.

De lo anteriormente planteando se concluye lo siguiente: gráficamente la novela está bien surtida, cuenta con material audiovisual bien explicado y utilizado que brinda ayuda al lector en su tarea de imaginar cada cosa, su portada tiene diversos elementos que combinados hacen una perfecta composición, además hay que resaltar que cada uno de los elementos y colores tienen su razón de ser y la escritora tuvo el detalle de explicarnos, lo cual resulta una sorpresa bastante grata, la portada junto a los demás gráficos complementan a la historia que representan.

Tocante a la ortografía, la misma es prácticamente pulcra, cuenta con par de errores pero nada que no pueda enmendarse con una revisión al escrito y aun así pasan casi desapercibidos ya que el vocabulario y todos los demás elementos de la obra opacan a los mismos. Cada fragmento gramatical de halla bien utilizado y ubicado, lo que aporta al escrito en gran medida.

La trama es original y auténtica, las temáticas que se tocan la autora ha sabido cómo sobrellevarlas, se nota un trabajo de investigación detrás. Cada personaje ha sido bien desarrollado tanto externamente como internamente y se desenvuelven muy bien en cada ambiente –igual de correctamente desarrollado–, la narración es del tipo lineal y se realiza en tercera persona desde el punto de vista de ambos protagonistas respectivamente y posee una lectura liviana y fácil sin resultar pesada. La novela está bien ubicada en sus géneros (romance y realismo mágico). Asimismo, la escritora se ha encargado de colocar apartados de bienvenida, despedida, introductorios, hay una descripción y existe también un epílogo que cumple su finalidad igualmente, no obstante, si existe dicho epílogo, no estaría de más agregar un prefacio o nombrar una de las partes como prefacio para entender un contexto.

Fuera de esto, la obra se halla muy bien cuidada y narrada, la autora se ha esforzado por mantener también una buena relación con sus lectores y está abierta a sugerencias así como a comentarios. Emplea correctamente los recursos expresivos y narrativos para hacer de su historia una experiencia inolvidable que con sus descripciones atrapa y engancha al leyente que busque probar suerte con la historia que se podría definir también como algo reflexiva.

En lo personal diré que me gusta cómo escribes, tienes un gran potencial y eso se nota en tu novela, me ha gustado cómo has planteado cada escenario y cómo describes cada situación, tu historia me resultó fácil de leer y agradable para pasar el rato, es probable que me veas por ahí más seguido.

¡Gran trabajo, sigue así!

Aprobado por:

Estefanía Androutsopoulos, (estefa141298)

ANÁLISIS LITERARIO [II LIBRO]Where stories live. Discover now