Tesoro 34 | Confinadas

11 2 0
                                    

Referencias.

Título: Confinadas.

Género: romance.

Capítulos: 30 capítulos + Agradecimientos + Anuncio + Especial Navideño + Un agradecimiento más + 100K.

Autora: MariaDanielaR

Sobre la autora: María se unió a Wattpad el 2015 y, hasta el momento, posee 7 historias publicadas en la plataforma. Además de expresar su gusto por el color azul, no posee mayor información en su perfil.


Resumen.

En esta novela de romance se narra la historia de dos chicas, Broke y Bobby, que quedaron atrapadas en un apartamento debido al sorpresivo confinamiento que fue decretado por un virus. A lo largo de los capítulos se experimenta, junto a ellas, la desesperación ante ciertos sucesos desafortunados y el creciente deseo entre ambas, que ninguna parece poder evitar. 

Fortalezas. 

•Buena ortografía.

•Portada atrayente.

•Buenos saltos entre escenas del presente al pasado y viceversa.

Debilidades.

•Uso inexistente de la coma del vocativo.

•Falta de desarrollo en los personajes.

•Falta de voz propia en los personajes.

•Narración sosa.

Cuadrante gráfico.

Antes de entrar a la novela, se puede apreciar la portada, en donde dos chicas toman todo el protagonismo y solo los degradados azules y sus respectivos títulos la acompañan. Es una portada simple, pero bonita a la vista.

Los demás gráficos son ocasionales imágenes en las que fueron editados mensajes entre algunos personajes, simulando el chat real que estos tendrían. Y, a pesar de que interrumpe la lectura, no causa incomodidad, ya que poseen una edición limpia y agradable. 

Cuadrante literario.

Cuando se habla de vocativo, se refiere a un llamado o nombramiento que se le hace a alguna persona cuando nos dirigimos a ella. Y, en consecuencia, la coma del vocativo sería aquella coma que usamos antes de un llamado o nombramiento hacia un personaje en algún texto, un ejemplo de ello sería: “Eres genial, Bobby”. 

Aunque parezca algo simple, este error se ve repetidas veces a lo largo de toda la novela, es por ello que se vio necesario destacarlo. Recomiendo hacer una revisión de toda la historia para corregir estos pequeños errores, y seguir investigando si este punto no quedó claro. 

El segundo punto se enfoca en el desarrollo de las protagonistas, las cuales no parecen dar indicios de haber tenido. El desarrollo es importante a la hora de querer crear personajes convincentes, si un personaje comenzó su historia o aventura y estuvo todo el tramo de ella sin cambios, ¿se puede decir que ese personaje tuvo un desarrollo? ¿O es que acaso los sucesos presentados en la obra no ayudaron al personaje a cuestionarse y cambiar? 

Si ubicamos este punto en la historia analizada, tenemos a Brooke y Bobby, las protagonistas que pasaron por una serie de circunstancias en las que terminaron enamorándose, pero, además del amor que nació entre ellas, ¿hubo algún cambio significativo en sus interiores después de todo lo que pasaron? Como se dijo más arriba, no parecen indicar un desarrollo más allá de su romance, por ello es necesario que la autora se haga este tipo de preguntas que le ayuden a determinar si los personajes van por buen camino.

Recomiendo tomar consejo de otros libros, leer y analizar personajes de grandes autores nos ayuda a entender cómo crear los nuestros. También le sugiero a la autora cuestionarse sobre cada decisión de sus personajes; por ejemplo, si hicieron una cosa y salió bien o mal, ¿qué repercusiones tiene para ellos como personas?, ¿eso de alguna forma puede afectar su personalidad en un futuro? 

Siguiendo con los demás puntos, llegamos a uno que podría estar siendo afectado por el punto anterior: la voz de los personajes. Cada personaje posee una voz propia que logra que los lectores puedan identificarlos en diálogos y cambios de narrador, pero en esta historia sus voces (específicamente de las protagonistas) parecen decaer y ligarse entre sí.

La autora creó a estos personajes con personalidades diferentes y ciertas cosas afines, lo que se logra notar en algunas escenas de la obra, pero regularmente es difícil separarlas, ya que, al no tener una voz propia establecida, parecen solo narradores sin trasfondo. Y al estar narrado en primera persona, en donde ambas se pasan la varita para narrar, se hace un poco más difícil lograr que ambas sean separadas como personajes distintos. 

Aconsejo investigar mucho sobre este tema y, como se dijo en el punto anterior, cuestionarse es la clave para conocer a tus personajes. ¿Es de pocas palabras porque es tímido?, ¿tiene un gran vocabulario o solo usa modismos?, ¿habla con referencias de su serie favorita o no está al tanto de series?; esa clase de preguntas son totalmente necesarias para un escritor, tanto en la narración como en los diálogos. 

Tomando el último punto, que también está ligado con todo lo antes analizado, tenemos la narración de la novela, la cual en ocasiones se vuelve un poco monótona. A pesar de estar escribiendo desde la primera persona, sigue siendo posible aventurarse con otros métodos de escritura que resulten efectivos para cada escena.

La autora no posee una mala narración, pero tiene un gran potencial para mejorarla. Recomiendo practicar con otros estilos de narración y unirlo después con el suyo, hasta lograr crear uno propio; para esto, es posible que la lectura de distintos autores ayude, así como también probar escribiendo sobre las cosas más cotidianas.

Síntesis.

La portada y los demás gráficos son simples y atrayentes.

La historia posee ciertas debilidades que pueden mejorar con investigación y práctica.

Confinadas fue una novela rápida y sencilla de leer, lo que me gusto mucho, pude relacionarme con algunas vivencias en ella debido a las constantes menciones de la pandemia; y algo que me agradó bastante, fue la visibilidad que se le dio a las diferentes opiniones que cada persona tenía sobre el virus, fue algo bastante acertado.

A pesar de todo lo mencionado en las debilidades, creo firmemente que la autora tiene una historia con un increíble potencial que dejó salir en varias partes. Es por ello que, si decide tomar mis recomendaciones y seguir investigando por su cuenta, estoy segura que logrará pulir su historia hasta liberar todo el brillo que le falta.

Y no olvides que: “La única vez que deberías mirar atrás es para ver lo mucho que has avanzado”. ¡Éxitos en todo!

Aprobado por.

Sagaroma

ANÁLISIS LITERARIO [II LIBRO]Where stories live. Discover now