Primera Cornisa: La Soberbia

691 16 0
                                    


Una vez estando dentro, los poetas caminan, y a sus espaldas parece cerrarse de nuevo la gran puerta. Suben unas rocas hasta llegar al primer rellano, pero al ver a sus costados se encuentran con muros y grabados que llaman su atención, pues en ellos se revelan varios ejemplos de humildad, como el del arcángel Gabriel, que al anunciar a María el misterio de la Encarnación, trajo consigo paz al mundo, además de abrir las puertas del cielo. Otra imagen revela algo, ésta es de carros y bueyes llevando el arca de la alianza. Más adelante otra imagen se percibe, y es del emperador romano Trajano, con una vida que sujeta su mano; éste, por su excelente gobierno, mereció un título de Optimus, y cuando murió, obtuvo un favor del papa San Gregario Magno, pues conmovido por el acto de humildad y justicia que en vida tuvo con una viuda, interfirió para sacarlo del infierno y después de bautizado llevarlo al Paraíso.

Mientras observan los mensajes de humildad, por otro lado, el guía distingue a un tumulto de almas y le comunica a ___:

“Mira cuánta gente se acerca, aunque a paso lento, tal vez sobre el camino nos orienten”.

Ellos cargan una roca enorme que por el peso les dobla y contrae el cuerpo, la falta que estas sombras tienen que purificar es la soberbia; por eso ahora su orgullo está sometido, con la finalidad de que aprendan a ser humildes y obedientes. ___ se acerca a ellos para desearles que pronto liberen su cuerpo, y enseguida pregunta el camino que debe seguir y si hay un atajo o varios. Uno de ellos le responde:

“Por la orilla derecha, cuesta arriba, síganme y encontrarán una ladera”.

___ lo reconoce tras agacharse para intentar ver su rostro — es Omberto, hijo de Guiglielmo Aldobrandesco— y al hacerlo, otro que ahí también se encuentra lo mira fríamente. Tan fuerte es la mirada que ___ voltea y logra reconocerlo:

“¡Oh!, ¿eres Oderisi, el hijo y honor de Gubbio, el artista que a Italia iluminó? ”.

Éste era considerado grande por su arte, pues pintaba e iluminaba figuras o imágenes en miniatura, además de ser un gran amigo de ___. La charla entre el artista y ___ se torna interesante, pues Oderisi señala lo soberbia que existe entre los artistas, y pone como ejemplo el suyo, pues ahora el que le suple es un nuevo afamado miniaturista que posee mayor carisma y cortesía ante los que él no consideró en vida, por lo tanto, su reconocimiento es mayor.

El final de la conversación se dio después de que ___ había reconocido el valor de ser humilde en cualquier actividad. Así, los poetas marcharon por el rumbo sugerido. De pronto, Virgilio interrumpe el rrecorrido y sugiere observar lo que pisan, pues en ello estaba escrito en bajorrelieve los nombres de varios personajes mitológicos y legendarios, con escenas que castigan ahora la soberbia. Nemrod es un ejemplo; su delirante construcción de la torres del Babel originó en el lugar la confusión de lenguas, y por ese orgullo desmedido, ahora pena su culpa en el averno: Saúl, primer rey de Israel, que maldijo al monte pidiendo que no cayera sobre él la lluvia, y más tarde, después de su derrota por los filisteos, se suicidó; Aracné, también de la mitología griega, fue soberbia al presumir su arte de tejer a Minerva, y en castigo de su vanidad fue convertida en araña.

Mientras tanto, los poetas ya remotan la pendiente y el sol con ellos avanza su camino, hasta encontrarse  con un ángel. Su aspecto es de una criatura bella y su vestuario es blanco. Así, éste les habla a los viajeros:

“Bienvenidos sean, a partir de ahora el camino les será menos complicado; sean honrados, pues a pocos se les abre la puerta de este reino”.

Enseguida los lleva a dos Recas hendidas, y con un roce de su ala borra de la frente la primera letra P, así ha quedado limpio toda marcha del pecado de la soberbia.

La Divina Comedia ✔︎Where stories live. Discover now