Quinta Cornisa: La Avaricia

455 16 0
                                    

Una vez que emprende el vuelo el Ángel, desde ahí les señala a los poetas el camino indicado para llegar q la quinta cornisa. Así, éstos logran adentrarse en el lugar, donde observan un panorama desolador, con habitantes tristes que lloran boca abajo. ___ mira a una sombra que llama demasiado su atención, ala que se acerca sin pena:

“¿Di quién fuiste, por qué ti castigo ha sido estar con la espalda arriba? Si algo deseas de donde yo vengo, haré que se cumpla”.

Aquel espíritu responde:

“Fui sucesor de Pedro, y perteneciente a la familia de los condes de Lavagna, y he pecado de avaricia”.

Se trataba del papa Adriano, que por hacer actos vamos en la tierra ha sido ajusticiado.

“Vete, no impidas ya mi llanto triste, que es la magia que me hace cumplir mi castigo”.

Ordena Adriano.

Para complacer al papa Adriano, ___ sugiere a su maestro emprender de nuevo la marcha y durante este transcurso, el poeta se llena se dolor, pues ha comprendidos que el pecado de la avaricia es parte de la raíz de todos los vicios y se cuestiona a sí mismo quien será aquel que limpie al mundo de los zorros, refiriéndose a éstos simbólicamente como avaros.

Siguen avanzando entre los arrepentidos y de pronto se escucha:

“Dulce María, fuiste muy pobre, pues se ve por el humilde hospicio en que diste a luz a tu hijo santo”.

Esta frase ejemplifica la pobreza, como virtud contraria al vicio que se purga en este lugar.

Estas expresiones le producen a ___ tanto agrado, que avanzado confirmaba la certeza de estas palabras, y en su mente llega la imagen de Nicolás, aquel que defendió la pureza de los niños y multiplicó sus caridades en cada Navidad. Otro personaje conocido por la misma falta es Midas, que al ser rey de Frigia pidió a Dionisos la magia de que todo lo que tocará se convirtiera en oro, y en el otorgamiento de si petición recibió el castigo por su avaricia. Acán, hebreo que contra la orden expresa de Josué se apropió del botín conseguido en la toma de Jericó, pecado que pagó con la lapidación y la hoguera. Los poetas continúan su camino y ascienden un monte en el que un temblor los toma por sorpresa. En el andar, un saludo nace de la turba:

“Con ustedes esté la paz”.

Se tarta de Estacio, un poeta casi tan amado como Virgilio. Éste pregunta de inmediato el motivo del temblor que se ha originado inesperadamente, provocando el susto de los que ahí habitan y de su discípulo. Estacio responde que se trata de un alma purificada que sube al cielo, pues al ocurrir este acontecimiento el monte se estremece.

Después de la aclaración del fenómeno espiritual, a los poetas sees une Estacio, y en el camino los tres conversan, pero pronto aparece un nuevo ángel, que con prisa señala el rumbo y borrar una “P” de la frente de ___, mientras reza la cuarta bienaventuranza:

“Bienaventurados los que padecen de hambre y sed de justicia, porque ellos serán saciados”.

___, más a ligero, avanza con los otros. Virgilio pregunta directamente, antecediendo una disculpa:

“¿Cómo pudo entrar en ti la avaricia a pesar de saber del juicio? ”.

Éste responde de una manera muy agradable:

“Cuando dices del amor, no termino de comprenderlo, porque en la vida diaria a veces nos engaña la apariencia, pero en el fondo a veces las cosas son ocultas. Tap vez yo en el otro mundo fui avaro, pero se debió a mi lugar de penitencia; no niego que repudié la avaricia, y eso está claro, tanto que me volví por un momento derrochador, error que más tarde pagué caro, pero mi hambre por el oro me sedujo, y por esta razón purgo mi pecado”.

Así, los dos poetas marchan y ___ tras ellos, escuchando atentamente los placeres de la literatura, a la vez que observaba al frente y sus costados un camino desértico. De pronto, el guía sugiere tomar una ruta al dar vuelta a la montaña, y en el andar un frondoso árbol con frutas los sorprende, pues dentro de las ramas see scucha una voz:

“Ven, que esta fruta es cara, mas María se detuvo”.

Una vez más María se hace presente en los discursos del Purgatorio, pues ella representa una serie de ejemplos de templanza con su participación mediadora.

La Divina Comedia ✔︎Where stories live. Discover now