Quinto Cielo o Cielo de Marte

302 10 2
                                    

Nuevas estrellas aparecen, cuya brillantez es tal que parecía una fantasía a los ojos del poeta, se trata de una nueva  corona en torno a las dos anteriores, a la que vuelan pronto Beatriz y ___. Sin saberlo aún, el/la poeta se encuentra en el quinto cielo, pues un color rojizo delata al astro que corresponde, Marte, en el que se hallan los mártires de la fe. Los coros de las almas forman una cruz griega muy luminosa, en cuyo centro aparece la imagen resplandeciente de Cristo, a la que cantan un himno solemne de triunfo, con violines y arpas.

De ahí una voz surge con sorpresa:

“¡Oh, sangre mía! ¡Oh gracia de Dios derramada por encima de toda medida! ¿A quién, como a ti, se le han abierto dos veces las puertas del cielo? ”

___ voltea a ver a su guía para ver si reacción y ella sonríe hermosa; en tanto, el/la poeta vuelve la mirada al espíritu que ha hablado. El alma aquella le responde entonces:

“Yo fui quien les dio el primer apellido, mi hijo a tu padre y ahora soy tu bisabuelo”

El espíritu que se descubre ante ___ como su antepasado era de Cacciaguida, noble florentino que combatió en la segunda Cruzada, a las órdenes del emperador Coronado III.

Cacciaguida comenta las virtuales de la antigua Florencia, y hace una crítica a la Florencia actual. Después de esta crítica, el bisabuelo termina contándole sus hazañas y su heroica muerte en las Cruzadas.

___ siente la necesidad de preguntar a su ancestro su futuro en Florencia, pues en el Infierno había escuchado algunos malos augurios.

Cacciaguida entonces le dice lo que le depara, que es su destierro de Florencia, y aconseja a ___ luchar con la verdad y expresarla, aunque para muchos eso sea molesto; finalmente su voz se escuchará en las más altas cimas.

La hermosa Beatriz irradia tanta luz que por  un momento___ se queda inmóvil frente a ella, pero la guía le sugiere que vuelva la vista con quien estaba platicando. Así, el bisabuelo cacciaguida dice:

“Aquí en el quinto cielo hay almas que gozaron de tanta estima, que aún antes de subir a esta morada inspiraron abundancia”.

El/ la poeta señala al algunos espíritus resplandecientes de la cruz de Marte, entre ellos: Josué, que tras la toma de Jericó, llevó a la conquista de la tierra prometida; Judas Macabeo, que con su familia luchó para liberar a su pueblo de la esclavitud; Carlomagno, uno de los personajes más gloriosos de la Edad Media; Orlando, sobrino de Carlomagno, del que fue paladín y murió por la misma causa en la batalla de Roncesvalles; Godofredo, defensor del Santo Sepulcro. El bisabuelo señala a otros más, que fueron, todos, mártires y guerreros de la fe.

La Divina Comedia ✔︎Donde viven las historias. Descúbrelo ahora