Cuarto Cielo o Cielo del Sol

389 9 0
                                    

Beatriz y ___ se adentran en el cielo del Sol, donde las almas forman una corona y cantan. Aquí habitan los espíritus de los sabios, filósofos o teólogos iluminados por la luz de lo alto. De pronto aparecen almas ceñidas de coronas luminosas que transmiten un aire espeso.

"Yo fui cordero gentil del rebaño y el que se encuentra a mi lado fue mi hermano y maestro: el es Alberto de Colonia. Si te interesa saber de los otros, sígueme con tu mirada, el que sonríe es Graciano, que agrada al cielo por servir a muchos. El que adorna a su lado nuestro coro es Pedro, que donó a la Santa Iglesia su tesoro. Y la quinta luz, la más brillante y bella, ha dado tanto amor que todo el mundo quiere tener noticias de él es Salomón, hijo de David. Pero sigue viendo, ahora en la lumbre se esa hoguera: él es San Dionisia que intuyó como ningún otro oficio de los ángeles, en la otra luz pequeña ríe el que se alzó en defensa del cristianismo, ayudado oportunamente por Agustín".

El alma que había hablado era de Santo Tomás de Aquino, que se erige como portavoz; éste es considerado el más grande intérprete del escolasticismo y teólogo más famoso de la Iglesia, por ella su importancia en el Paraíso.

___ oye que santo Tomás de Aquino le habla y le explica su sentir hacia san Francisco de Asís, que lo describe como seráfico, caracterizado por el amor, y hacia santo Domingo de Guzmán, a quien define como un querubín que simboliza la sabiduría, y termina contándole la vida de cada uno de estos dos santos que acompañaron fielmente a Cristo.

Cuando termina la charla de santo Tomás de Aquino, la corona sobre la cual está ubicado comienza a girar, hasta estar a la par con otra. Las personas que se encuentran dentro de esta segunda corona también danzan y forman una guirnalda en la que giran gozosos con cánticos gloriosos. De ahí el alma de san Buenaventura presenta a las almas de esa corona, pero antes menciona un resumen de su vida a cerca del cristianismo, en el que dice fue cardenal y obispo, más tarde se opuso a la síntesis tomista del aristotelismo como la tradición cristiana y elabora una teología más mística, parecida en parte a la de San Agustín y los neoplatónicos. Al terminar su breve presentación, hace mención de Pedro Hispano, Natán, profeta bíblico; Crisóstomo y Anselmo, el primero se dio a conocer por su elocuencia, mientras que el segundo fue nombrado arzobispo de Canterbury y elaboró el célebre

"argumento ontológico"

En defensa a otros más, que por su labor dedicaba a Dios han encontrado un lugar en el Paraíso.

Santo Tomás de Aquino se acerca nuevamente a ___ y comenta la superioridad de Adán y Cristo sobre todas las demás criaturas, dotados por el creador de cuanta ciencia humana cabe.

Santo Tomás de Aquino calla por un momento y da paso a Beatriz para que hable; ella dirigentes la mirada a ___ y percibe que tiene una duda, por lo que habla:

"Aunque ___ no diga con palabras lo que piensa, hay otra verdad de la que quiere enterarse: dile si la luz con que se embellece nuestra alma va a brillar eternamente, y si es así, cómo es posible que el ojo aguante tanta luz el día que volvamos a tener un cuerpo visible".

Al término de la petición de Beatriz, una voz se escucha, la del rey sabio Salomón, que con voz modesta se dirige para disipar la duda:

"Lo que dure la gran fiesta de Paraíso radiará nuestro amor cada vez más, su esplendor se debe al ardor santo, pues cuando ocurra la unión del cuerpo y el alma se realizará la perfección de la persona".

Enseguida de la disertación que ha hecho Salomón, al unísono se escucha un amén, proveniente de las luces que al parecer extrañan sus cuerpos muertos, no por ellos, sino por sus familiares y seres queridos, que antes de morir les habían dado muchas bondades.

La Divina Comedia ✔︎Where stories live. Discover now