Cuento del caballero II

253 12 9
                                    

Cuando Arcite llegó a Tebas, repetidas veces caía desmayado o se ponía a gritar, pues nunca más podría ver a su dama. Su angustia era tan grande, que tal vez ninguna criatura viviente ha sufrido tanto o es probable que sufra mientras el mundo exista[66]. Privado del sueño, alimento y bebida, Arcite se quedó delgado y seco como un palo; sus ojos se hundieron en sus cuencas y adquirieron un aspecto cadavérico; su cara y tez se iban volviendo cetrinas y lívidas. Andaba siempre solo, lamentando sus males durante toda la noche y rompiendo a llorar de modo incontenible en cuanto percibía el son de la música o de una canción. Su espíritu se debilitó de tal manera y él mismo sufrió un cambio tan grande, que nadie reconocía su voz o modo de hablar. En cuanto a su conducta, andaba por todas partes como si sufriera no una simple nostalgia de amor, sino una verdadera manía engendrada por algún humor melancólico dentro de su frente, donde la imaginación tiene su asiento[67]. En pocas palabras, el comportamiento y carácter del príncipe Arcite, el angustiado amante, habían cambiado por completo.

Pero no es preciso que pase todo el día describiendo sus sufrimientos. Había ya padecido esta cruel angustia y tormento durante un año o dos en Tebas (su país natal, como dije). Una noche, mientras se acostaba para dormir, creyó ver ante él al alado dios Mercurio, que le hablaba para animarle. El dios tenía en su mano, en posición vertical, la vara con la que imparte sueño, y llevaba un casco encima de su lustroso cabello. Permitidme que haga observar aquí que el dios iba vestido como cuando adormeció a Argos[68].

—Debes ir a Atenas —dijo a Arcite—. Allí terminarán tus aflicciones.

Dichas estas palabras, Arcite despertó y se incorporó.

—Iré a Atenas inmediatamente, por grande que sea el riesgo —dijo—. El temor a morir no me detendrá ni me privará de ver a mi dama a quien amo y sirvo. En su presencia no me importará morir.

En diciendo esto, se miró en un gran espejo y se dio cuenta de que su color había cambiado por entero y que su rostro estaba completamente alterado. Entonces le sobrevino una idea. Su rostro había quedado tan desfigurado por la enfermedad, que podría fácilmente vivir en Atenas sin ser reconocido y ver a su dama casi a diario, si su comportamiento no despertaba sospecha. Enseguida cambió de vestimentas, se disfrazó con ropas de humilde trabajador y emprendió el camino de Atenas por la vía más rápida, acompañado de un escudero a quien había relatado todas sus cuitas, vestido también con ropas tan miserables como las suyas.

Un día se acercó a palacio y ofreció sus servicios en la puerta para realizar cualquier tarea dura que pudiera precisarse. Y os diré que consiguió trabajo a las órdenes de un chambelán, que pertenecía al séquito de Emilia: un individuo astuto que no perdía de vista a ninguno de sus sirvientes, con el fin de que cumplieran con su deber. Como Arcite era joven, alto, bien formado y de excepcional fortaleza, destacó cortando leña con el hacha y sacando agua del pozo, pues sabía hacer cualquier cosa que le pidieran.

Bajo el supuesto nombre de Filostrato pasó un año o dos al servicio de la bella Emilia en calidad de paje de cámara, y nadie que ostentaba idéntico cargo en la corte era ni la mitad de apreciado que él. Su carácter era tan noble, que se hizo famoso en todo el palacio. Se reconocía como una acción meritoria el hecho de que Teseo le promoviese a una posición más digna en la que ejercer sus talentos. Y así, andando el tiempo, su reputación de cortés y servicial llegó a oídos de Teseo, quien le escogió para su servicio personal, nombrándole escudero de cámara y dándole dinero para que pudiera sostener su nueva posición. Aparte de eso, cada año se le enviaba, secretamente, dinero desde su propio país, que gastaba con tal prudencia y discreción, que nadie le preguntaba cómo lo conseguía. De esta forma vivió tres años, portándose tan bien en tiempos de paz y de guerra, que se ganó como nadie la estima de Teseo. Ahora voy a dejar a Arcite en esta feliz situación y hablaré de Palamón durante un rato.

Los cuentos de CanterburyWhere stories live. Discover now