Capitulo 32

53 4 3
                                    

Paso la semana dedicada a los 22 pilotos por parte de BBC sport, la siguiente semana se transmitió el programa Deporte En La Calle con el periodista y animador Luis Motos, con la temática enfocada a la Fórmula Uno

Oops! This image does not follow our content guidelines. To continue publishing, please remove it or upload a different image.

Paso la semana dedicada a los 22 pilotos por parte de BBC sport, la siguiente semana se transmitió el programa Deporte En La Calle con el periodista y animador Luis Motos, con la temática enfocada a la Fórmula Uno. BBC Sport se posiciono en el primer lugar, del rating televisivo en España, la sintonía no bajo ni un momento, el día 10 de mayo aumento un poco más, cuando se transmitió el programa The Time Sport, conducido por la periodista Andrea Rodríguez, quien entrevisto al Director de la FIA en la Fórmula Uno, Dominic Coletti, al Director Ejecutivo de la FIA, Jean Pierre Larrad y el Director Deportivo de la Formula Uno, Jean Paul Huguet, donde el tema principal fue "La Fórmula 1 como deporte", el programa duro un máximo de 2 hora y realmente más que una entrevista, fue un debate, donde los invitados comentaron lo siguiente:

Dominic Coletti, expreso:

"Como cualquier otro deporte, la Fórmula 1 implica gran actividad física, que el piloto debe realizar en cada gran premio, por ejemplo, en el gran premio de Malasia, los pilotos tienen que aguatar temperaturas cercanas a los 50 grados dentro del coche, sumado a la alta humedad que posee el país asiático. En otras carreras, como en Singapur están casi dos horas metidos en el coche, una carrera imposible de superar sin la preparación física necesaria, los pilotos pierden aproximadamente por carrera 3kg de su peso, por culpa del sudor, por lo que la hidratación es indispensable antes y durante la carrera. Además, lo pilotos se ven obligados a fortalecer la mayoría de sus músculos, entre los que se destaca el cuello, ya que deben soportar una gran cantidad de fuerzas G en sus cuellos durante toda la carrera, que sería totalmente imposible de soportar, sin la preparación física necesaria".

Jean Paul Huguet, dijo:

"La preparación es tal, que hasta los pilotos son después capaces de lograr grandes resultados en otras disciplinas, el gran ejemplo de ellos es Jenson Button el triatlón Iron Man en Berlín, que finalizo en la posición 35, fue todo un logro el que consiguió el Jenson, donde se demuestra la primera parte de la definición de deporte, definitivamente la Fórmula 1 exige, una gran actividad física".

Jean Pierre Larrad, acoto:

"El automovilismo, basándonos en la definición de la Real Academia Española (RAE), es considerado como un deporte, así como sus numerosas disciplinas de entre la que destaca principalmente a la Fórmula 1, competencia que está sujeta a normas, que van desde el peso mínimo de un piloto, hasta la altura máxima del alerón delantero, normas que, aunque parezcan muy rebuscadas intentan hacer de la Fórmula 1 un deporte igualitario, en la que el monoplaza no lo sea todo".

Llego el 11 de mayo, y se corrió el tan esperado Gran Premio De España en el Circuito De Móntmelo, en Barcelona, Cataluña, siendo el ganador de la carrera Lewis Hamilton con la Scuderia Mercedes AMG Petronas, quien por primera vez ganaba en este circuito, en el pódium lo acompañaron Nico Rosberg 2do y Daniel Ricciardo 3ero, y el resto de pilotos que figuraron en los 10 primeros fueron Sebastián Vettel 4to, Valtteri Bottas 5to, Fernando Alonso 6to, Kimi Raikkonen 7mo, Romain Grosjean 8vo, Sergio Pérez 9no y Nico Hulkenberg 10mo, quienes tuvieron que abandonar la carrera fueron, Kamui Kobayashi y Jean Eric Vergne.

Formula Uno (F1) El Gran CircoWhere stories live. Discover now