MEJORES Y PEORES LECTURAS DEL 2021 Y MÁS...

34 6 0
                                    


Tarde como siempre, pero nunca fallo... responsable e irresponsable a la vez.

Y aquí les vengo a platicar de este recuento de mis lecturas de todo el año. Y estoy realmente feliz y satisfecha por mis logros literarios de este 2021, primeramente, porque he superado mi propia marca personal hasta el momento, y es que he leído 55 libros, más 16 relecturas y estoy que salto de la emoción, porque realmente no esperaba eso. Contando que me puse desafíos en las lecturas, tan solo vean la de todo el mes de noviembre.

Y no solo eso, sino que entre mis mejores lecturas, la mayor parte son mujeres, creo que solo son dos hombres. Si bien, mi intención no es hacer de lado a ningún género, es importante para mí recomendar mujeres dentro de este mundo editorial.

Yo les he dicho que yo no acostumbro a organizar mis mejores lecturas en un top diez, para mí eso es imposible. Tan solo en este año, Agatha lleva la batuta, por lo mismo tuve 13 mejores lecturas en este año.

Recalco lo mismo que en otros años, siempre digo lecturas y no libros (tanto en mejores como en peores), porque sé que habrá gente que no les haya gustado, o viceversa. Para gustos, los colores. Y también decirles que no hay un orden, ninguna me gustó más que la otra, todas me gustaron y son de diferentes géneros.

Tampoco me voy a entretener demasiado, ya que todas las que voy a mencionar, tienen reseña. Ahora sí, empecemos:

"Cualquiera que sea el final, la historia no puede olvidarlos ahora. Los mexica se sostuvieron de pie. Los mexica siguen de pie. Los mexica permanecerán de pie hasta que ya no puedan sostenerse en pie".

Azteca, Gary Jennings.

Lo nombro porque fue de mis últimas lecturas del año, y también porque fue todo un desafío acabarlo, por lo grueso, por lo bien documentado. Y es que el libro te lleva a dar un viaje por ese México Prehispánico, con todas aquellas culturas, la caída del Imperio Mexica. Azteca fue de esos libros que lograron transmitirme todo tipo de emociones, pero que también me dejó en el vacío al terminarlo, estaba tan familiarizada con Mixtli, con todos estos personajes que vemos, que los sientes reales. Realmente tenía que estar aquí.

El asesinato de Roger Ackroyd de Agatha Christie. Este fue el primer libro de Agatha en sumarse a esta lista, por ese final que me voló la cabeza, por esa trama bien creada. Y si no anoto una frase aquí, es porque no recuerdo alguna que resaltara o que no hiciera spoiler.

"Creemos que ser imperfecto representa un poder, Celestine. Si cometes un error, aprendes de él; pero si nunca has cometido ninguno, jamás aprenderás. Sabemos que nuestros actuales líderes son perfectos porque dicen no haber cometido ningún error, así que, ¿Cómo van a saber lo que está bien y lo que está mal? ¿Cómo van a aprender nada sobre sí mismos, sobre lo que se sienten cómodos haciendo, sobre lo que sienten que está más allá del ámbito de su carácter? Cuantos más errores cometes, mas aprendes".

Bilogía Imperfectos, Cecelia Ahern.

Al inicio del 2021 sucedieron varias cosas, primeramente que cayeron las primeras mejores lecturas del año, y también que volví a reconciliarme con la pluma de Cecelia Ahern, en un género en la que no esperaba leerla, y que no esperaba que las novelas me encantaran en lo absoluto, y que me hizo darme cuenta de que para disfrutar una lectura al cien por ciento, una tiene que ir sin expectativas. Una distopia que me tuvo con una ansiedad por acabarla, y que a pesar de que no nos hablaba de un mundo con avances tecnológicos o grandes guerras, sí que supo dar en el clavo. Los releería mil veces más, pueden apostar por ello.

"Es un sitio romántico, sí. Todo respira paz. Brilla el sol. El mar es azul. Pero olvida usted, señorita Brewster, que la maldad acecha en todas partes bajo el sol".

Reseñas: Refugiados entre librosWhere stories live. Discover now